16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El futuro de las fintech en Centroamérica

En Centroamérica y El Caribe, existe una gran apuesta por el desarrollo de las fintech y deben continuar impulsando la adopción de tecnologías avanzadas en todas las industrias.

Contrario a lo ocurrido hace un año donde el sector de las fintech tuvo un descenso de la mitad de su valor, se estima que para 2030 esta industria se posicione como una de las más rentables al aumentar sus ingresos en seis veces; pasando de US$245 mil millones a US$1,5 billones. Así lo demuestra el más reciente estudio de Boston Consulting Group (BCG), que señala que debido al desarrollo de acciones innovadoras y a la mejora en la experiencia del cliente, las tecnologías financieras podrían tener un mayor posicionamiento en el mercado.

Partiendo de este contexto, Asia-Pacífico está cerca de convertirse en el principal mercado fintech del mundo para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto proyectado (CAGR) del 27%. Esta es una región que cuenta con varios factores que sirven como abono para el desarrollo de estas empresas, pues no solo tiene las fintech más grandes, sino que además cuenta con poblaciones voluminosas sub-bancarizadas, un gran número de PYMES y una juventud y clase media con conocimiento de esta tecnología. 

Del mismo modo, se ha proyectado que América Latina verá una penetración acelerada de las fintech, con un CAGR de ingresos del 29%. En Centroamérica y El Caribe, existe una gran apuesta por el desarrollo de las fintech. No solo se espera ver un acelerado crecimiento en la innovación, sino que también se evidencia que habrá un retorno al hogar por parte de profesionales nativos de la región y empleados en el extranjero, en su mayoría del sector TI, en aras de contribuir a la construcción de este ecosistema a nivel local. 

Los países de esta región deben continuar impulsando la adopción de tecnologías avanzadas en todas las industrias; convirtiéndose en un territorio atractivo para los inversionistas institucionales. Además, es imperativo que los reguladores sean proactivos y lideren el desarrollo de políticas que creen un ecosistema financiero colaborativo, seguro y abierto. 

Este futuro prometedor llama la atención de los líderes de las fintech, quienes esperan que, en los próximos 18 meses, se aumente la afiliación de clientes entre un 30% y 59%. 

Las fintech que prestan servicios a B2b tienen un amplio espacio para la disrupción, ya que las pequeñas y medianas empresas (PYME) de todo el mundo tienen unas necesidades crediticias anuales no satisfechas estimadas en 5 mil millones de millones de dólares. A medida que las empresas de todas las industrias en general ofrecen más servicios financieros y los titulares luchan por mantenerse al día con el ritmo de la innovación, se espera que B2B2X (incluidas las finanzas integradas), que ya constituye el 25 % de todos los ingresos de fintech, sea cada vez más relevante para satisfacer la creciente demanda para soluciones fintech. 

América Latina ha logrado marcar su camino en la región, a partir de la ampliación del talento y la implementación de nuevas tecnologías, que están siendo involucradas en diferentes industrias. Para lograr consolidarse aún más, las fintech deberán generar confianza entre los clientes y las entidades financieras con las que están vinculadas, poniendo como prioridad la protección de datos personales y el equilibrio entre el crecimiento, la innovación y la regulación.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salarios necesarios para vivir cómodamente en grandes ciudades de EE.UU.

15/07/2024

15/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador promueve turismo en la feria Latin America Workshop

22/06/2024

22/06/2024

El Gobierno salvadoreño está intensificando sus esfuerzos para atraer turistas internacionales, participando en la feria Latin America Workshop organizada por...

El Salvador cierra con éxito cumbre tecnológica «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei

03/09/2024

03/09/2024

El Salvador fue escenario de un evento trascendental en el ámbito del desarrollo tecnológico: la cumbre «Semillas para el Futuro...

EEUU podría recomprar petróleo para su reserva estratégica a finales de año

28/03/2023

28/03/2023

Estados Unidos podría empezar a recomprar crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por su sigla en inglés) a...

El nuevo chatbot de Microsoft puede ponerse a la defensiva e irritable, según usuarios

16/02/2023

16/02/2023

La competencia para crear al modelo de inteligencia artificial generativa más eficiente se encuentra en su punto más álgido, con las...

México informa que el rubro de turismo crecerá un 14,4% para 2022

28/04/2023

28/04/2023

En un informe reciente el Gobierno de México anunció que tendrá un crecimiento muy importante en su industria turística, la...

Alveare Coworking cumple su primer aniversario en Millenium Plaza

28/06/2023

28/06/2023

Alveare, el concepto de oficinas equipadas todo incluido, celebra su primer aniversario ofreciendo espacios adecuados para profesionales y empresas en...

Wall Street abre en rojo por aranceles del 100 % al cine

05/05/2025

05/05/2025

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo después de haber encadenado una tanda histórica de ganancias particularmente...

HP revela resultados del Índice Global de Relaciones Laborales

23/09/2023

23/09/2023

La empresa HP dio a conocer los resultados de su primer Índice de Relaciones Laborales, un estudio que explora las...

Entra en vigor el sistema de planilla única para supervisar el pago de cuotas laborales

04/07/2023

04/07/2023

La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de El Salvador anunció que, a partir del 1° de julio, se implementó el...

Cómo utilizar la Galaxy Tab S9 junto con otros dispositivos del ecosistema Galaxy

07/02/2024

07/02/2024

 La última línea de tablets premium de Samsung, Galaxy Tab S9, está compuesta por tres modelos: Galaxy Tab S9, Galaxy...

Exportaciones de bienes y servicios superarían los $11,000 millones en 2022

04/11/2022

04/11/2022

Las exportaciones de bienes y servicios salvadoreños podrían superar los $11,000 millones al cierre del 2022, según estimaciones de la...

EE.UU. y Argentina acuerdan swap de $20.000 M para frenar crisis del peso

24/09/2025

24/09/2025

El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que la Administración de Donald Trump negocia con...

Exención de impuestos para salvadoreños que trasladan su hogar

29/12/2023

29/12/2023

La Dirección General de Aduanas de El Salvador resaltó recientemente los beneficios del Menaje de Casa para los salvadoreños residentes...

Marcas salvadoreñas encuentran en las franquicias una oportunidad de expansión internacional

10/05/2023

10/05/2023

Según la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), al menos 37 marcas nacionales han incursionado en el modelo de...