31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El mercado subterráneo del arte: un negocio multimillonario en las sombras

El arte, más allá de su valor estético y cultural, se ha convertido en un terreno fértil para la actividad económica oculta. Desde la antigua Roma, donde se fabricaban esculturas con la intención de que fueran percibidas como griegas, hasta los sofisticados falsificadores contemporáneos, el deseo de lucrar a costa del engaño ha sido constante. Hoy, se estima que más de 6,000 millones de dólares circulan anualmente en la economía subterránea del arte, reflejando un fenómeno que, aunque particular, se conecta con la informalidad y la ilegalidad que también afectan a otros sectores globales.

El concepto de economía subterránea no siempre implica ilegalidad. Según Edgar Feige, experto en economía informal, estas actividades se clasifican en cuatro tipos: economía ilegal (delitos criminales), economía no reportada (actividades legales no declaradas), economía no registrada (actividades fuera del registro estadístico) y economía informal (actividades fuera del marco regulatorio formal). En un mundo tan opaco como el del arte, la compraventa de obras puede entrar en cualquiera de estas categorías, desde obras robadas y falsificadas hasta piezas utilizadas por redes criminales como medio de pago.

Además, la manera en que las diferentes legislaciones interpretan la adquisición de arte ilícito varía. Mientras que el derecho anglosajón favorece al dueño original, el derecho civil puede otorgar derechos a compradores de buena fe. La facilidad de transporte de las obras, la subjetividad de su valor y la opacidad del mercado convierten al arte en un vehículo potencial de lavado de dinero, según Harvard Art Law Organization y Harvard International Law Journal. Casos mediáticos, como el regalo de un Picasso a Michel Platini en medio de polémicas por la Copa del Mundo 2018, ejemplifican cómo las obras pueden ocultar sobornos o regalos no declarados, dejando grandes áreas grises en términos éticos y legales.

Las causas del mercado subterráneo son múltiples: la concentración de ingresos a nivel mundial, la creciente demanda de arte, los saqueos de museos y sitios arqueológicos, y los conflictos armados que incrementan la oferta de piezas ilícitas. Desde los robos nazis en el siglo XX hasta los saqueos en Siria e Irak, las crisis sociales han alimentado consistentemente este comercio clandestino. Asimismo, los avances tecnológicos recientes han facilitado la exploración y el saqueo ilegal de sitios arqueológicos, ampliando el alcance de estas prácticas.

En este contexto, la economía subterránea del arte no solo refleja un desafío para la legalidad y la ética, sino también un espejo de cómo la historia, la cultura y la avaricia humana se entrelazan en un mercado donde las sombras parecen mover millones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

INABVE entrega insumos médicos para beneficiar salud de los salvadoreños

27/04/2023

27/04/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa desarrollando acciones para mejorar la calidad de vida...

CEO de Infosys defiende semana laboral de 70 horas

07/02/2025

07/02/2025

El cofundador de Infosys, Narayana Murthy, ha reiterado su postura a favor de semanas laborales de 70 horas. El empresario...

Pymes en El Salvador serán apoyadas por el BID

16/01/2023

16/01/2023

Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en El Salvador serán apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante la aprobación de...

Meta cierra un año con fracaso del metaverso y despidos masivos

23/12/2022

23/12/2022

El gigante Meta matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger, cierra un “año para olvidar” con el fracaso del metaverso,...

PBS El Salvador inaugura nuevas instalaciones en Presidente Plaza y Lourdes, Colón

31/03/2025

31/03/2025

PBS El Salvador, inauguró su nueva sede administrativa y centro logístico, marcando un hito en su trayectoria de más de...

Crecimiento acelerado de las startups impulsa innovación y economía en El Salvador

23/07/2025

23/07/2025

El ecosistema de startups en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un motor...

ASI promueve la evolución del talento humano en el entorno digital

03/04/2025

03/04/2025

Conscientes del impacto que la transformación digital tiene en la gestión del capital humano, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)...

La sonda Parker se prepara para una histórica aproximación al Sol

16/12/2024

16/12/2024

La sonda Parker de la NASA se alista para realizar una de las aproximaciones más cercanas al Sol en la...

La Corte Suprema de EE. UU. evalúa la posible prohibición de TikTok

11/01/2025

11/01/2025

El futuro de TikTok en Estados Unidos ha llegado a un punto crítico. La Corte Suprema de Justicia escuchó los...

Nestlé y Unesco impulsan a jóvenes emprendedores por la resiliencia climática

20/03/2025

20/03/2025

Nestlé y la Unesco han presentado una iniciativa global que busca fortalecer la resiliencia climática a través del empoderamiento juvenil....

10 frases asertivas que usan los grandes líderes para motivar a sus equipos

06/05/2023

06/05/2023

El liderazgo es la capacidad de una persona para guiar, motivar y dirigir a un grupo de individuos hacia un...

Los precios del chocolate navideño andan por las nubes

23/12/2024

23/12/2024

La inflación se ha reducido en muchos países, aliviando un poco la presión sobre los presupuestos navideños. Excepto en el...

Salvadoreño invertirá en parque turístico en Morazán

04/07/2023

04/07/2023

Luego de residir 37 años en Los Ángeles California, Estados Unidos, José Matías Díaz regresó al país, motivado por las...

DeepSeek sacude el mercado de chips de IA

08/02/2025

08/02/2025

El avance de la empresa china DeepSeek ha generado un sismo en la industria de los chips de inteligencia artificial,...

Reforestarán río Comalapa con bambú

14/04/2023

14/04/2023

Más de 1,000 metros serán plantados con bambú de la especie D.asper en la ribera del río Comalapa, zona aledaña...