09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador aprueba reforma a la Ley Bitcoin y elimina la obligatoriedad de su uso

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma clave a la Ley Bitcoin, poniendo fin a la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos del país. La reforma, que modifica los artículos 1 y 7 de la ley vigente desde septiembre de 2021, establece que las transacciones con Bitcoin serán ahora de aceptación voluntaria entre personas naturales o jurídicas, limitando la participación exclusivamente al sector privado.

El artículo 1 de la ley reformada dictamina que las transacciones con Bitcoin serán posibles únicamente con «aceptación voluntaria», eliminando la obligatoriedad que incluía a las instituciones públicas. Además, el artículo 7, que originalmente imponía que «todo agente económico deberá aceptar Bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», fue modificado para permitir que las empresas decidan si aceptan o no la criptomoneda.

Una de las modificaciones más significativas es la eliminación de la referencia a Bitcoin como moneda de curso legal, junto con la derogación de artículos que permitían el pago de impuestos con Bitcoin y la obligación del Estado de proporcionar mecanismos para realizar transacciones con la criptomoneda.

La reforma, que fue propuesta por el presidente Nayib Bukele, también establece que la deuda local o internacional adquirida por el gobierno salvadoreño deberá ser pagada en la moneda en que fue contraída, eliminando así la vinculación del Bitcoin a las finanzas estatales. Además, el gobierno de Bukele dejará de proporcionar la convertibilidad automática de Bitcoin a dólares a través del fideicomiso estatal y la billetera Chivo Wallet, que, según la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, Stacy Herbert, será «vendida» o «descontinuada.»

A pesar de la popularidad del presidente Bukele, la adopción del Bitcoin ha sido rechazada por gran parte de la población salvadoreña. En 2024, diversos estudios revelaron que el 92% de los ciudadanos no utilizó Bitcoin, alcanzando su nivel más bajo de uso desde su introducción en 2021.

La reforma llega poco después de que El Salvador alcanzara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de 1.400 millones de dólares, en el cual el FMI incluyó como una de las condiciones la reducción de la adopción del Bitcoin en el país.

A pesar de la disminución en el uso del criptoactivo, el gobierno ha asegurado que el Bitcoin continuará siendo parte del marco legal, pero su uso se limitará a inversiones del sector privado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

WhatsApp amplía videollamadas a 32 participantes

18/06/2024

18/06/2024

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha introducido una serie de actualizaciones en el servicio de llamadas, entre ellas un...

Acer: Las 10 jugadoras de Esports mejor pagadas 

01/08/2023

01/08/2023

En la última década, la escena de los deportes electrónicos en todo el mundo ha experimentado un rápido crecimiento. Muchos...

Banco Promerica anuncia su tercera feria de vivienda

06/02/2024

06/02/2024

Banco Promerica, en colaboración con las principales empresas desarrolladoras de inmuebles en el país, se prepara para llevar a cabo...

Listado de cosas que no debes olvidar si viajas en Semana Santa

13/04/2022

13/04/2022

Muchos piensan que los viajes no se deben planificar y ordenar, pero es todo lo contrario para que el viaje...

Desarrollan exitoso Foro Nacional de Guías Turísticos en El Salvador

27/09/2023

27/09/2023

Este miércoles, 27 de septiembre, se llevó a cabo el Foro Nacional de Guías Turísticos en El Salvador, en conmemoración...

Impulsan el cacao salvadoreño en Portugal

11/12/2024

11/12/2024

La Embajada de El Salvador en Portugal llevó a cabo un evento inédito para posicionar la calidad del cacao salvadoreño...

Avanza industria de logística marítima en El Salvador

08/07/2023

08/07/2023

El Gobierno continúa impulsando la actividad de la industria de logística marítima en El Salvador, como parte del Plan Cuscatlán....

Impulsan el aprendizaje digital con nuevos cursos sobre finanzas, tecnología y criptomonedas

04/06/2025

04/06/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo (MITUR),...

Samsung aumenta doble dígito y esta entre las cinco mejores marcas en 2022

11/11/2022

11/11/2022

La consultora de marca global, Interbrand, reconoce a Samsung como una de las cinco “Mejores Marcas Globales” 2022. El valor...

Agrisal anuncia avance del 40% en la construcción de Plaza Mundo Usulután

26/10/2023

26/10/2023

Agrisal, una empresa con una trayectoria de 117 años de compromiso con el bienestar y el progreso de las comunidades...

La IA se convierte en un personaje sorprendente en la industria de los videojuegos

29/08/2023

29/08/2023

La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera...

Defensoría del Consumidor recupera $8.1 millones a favor de los consumidores

25/03/2025

25/03/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en lo que va del año, la institución ha...

Almacenes Siman, 100 años de modernización constante ahora con la nube

25/04/2023

25/04/2023

Almacenes Siman nació como una pequeña tienda en el área comercial del Centro de la ciudad de San Salvador. A...

Tim Cook pidió una Apple Card y esta es la razón por la que se la denegaron

05/08/2023

05/08/2023

Si alguna vez ha pedido una tarjeta de crédito, sabrá que es habitual que el banco pida unos ciertos requisitos...

¿Qué incluye la pausa arancelaria parcial de Trump?

09/04/2025

09/04/2025

El presidente Donald Trump detuvo abruptamente este miércoles parte de su ataque arancelario a sus socios comerciales, reduciendo las tasas...