15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador baja en índice de brecha de género

Para que hombres y mujeres tengan la misma participación en la toma de decisiones e igualdad de derechos, falta aún mucho camino que recorrer. A nivel mundial, alcanzar esa paridad implicaría esperar unos 130 años; en América Latina, hay que esperar, unos 53 años. La brecha de género, es decir la distancia que existe para alcanzar esa igualdad se va cerrando, pero de manera lenta y desigual en las naciones.

En el caso salvadoreño, aún falta cerrar casi un 30 %, según el último Informe de Brecha de Género elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El país se ubica actualmente en el puesto 68 entre 146 países, cayendo así nueve casillas comparado con el informe de 2022, cuando se ubicaba en el puesto 59 con igual número países evaluados.

A nivel latinoamericano, El Salvador está en el puesto 17 de 21; y en Centroamérica ocupa el penúltimo lugar, solo arriba de Guatemala, que es el peor evaluado.

El Salvador tiene una nota de 0.714, donde cero implica total disparidad y 1 es total igualdad. En 2022 la nota era levemente más alta (0.727).

Para poder obtener esta nota, el WEF evalúa desde 2006 cuatro grandes áreas: participación económica y oportunidad, logro educativo, salud y supervivencia, y empoderamiento político.

Las áreas más débiles para El Salvador son participación económica y empoderamiento político.

«La brecha se mantiene desde hace bastantes años, no se ha cerrado ni en salarios, ni las de ingresos», dice la economista Tatiana Marroquín.

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) en 2021, el sueldo de las mujeres era un 14.2 % más bajo que el de los hombres. Asimismo, los ingresos, fueron hasta un 9 % más bajos.

Para Claudia Cruz, directora ejecutiva de Voces Vitales, según el informe la participación de la mujer en la fuerza laboral refleja una brecha de 31.39 % comparado con los hombres. «Esto significa que de la población en edad de trabajar, el 45.40 % de las mujeres está empleada, comparado con un 76.79 % de los hombres. Esta brecha ha aumentado con relación al año pasado. Actualmente, menos mujeres son parte de la fuerza laboral del país».

Además, añade que la mujer tradicionalmente ocupa los trabajos con menor remuneración, estos son aquellos que están en la base de la pirámide.

«Los puestos de liderazgo o de mayor remuneración son ocupados por los hombres. Además, uno de los indicadores del informe es que la igualdad de remuneración por el mismo trabajo representa una brecha importante. En ese componente El Salvador ocupa el lugar 115», puntualiza.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estas 4 ciudades tienen los impuestos a la propiedad más altos de EE. UU.

20/05/2025

20/05/2025

De acuerdo con un reciente análisis, el estado de Illinois concentra 4 ciudades con los impuestos a la propiedad más...

Adidas retoma la venta de zapatillas Yeezy de Kanye West en un intento por recuperar su valor

21/05/2023

21/05/2023

Adidas anunció hoy que comenzará a vender algunos de sus productos Yeezy restantes a finales de este mes, en un...

Economía China termina el año en recesión y más casos de Covid

02/01/2023

02/01/2023

La economía de China cerró el año en una gran caída debido a que el gasto de las empresas y...

La IA y la sostenibilidad toman protagonismo en la industria rumbo al 2024

27/11/2023

27/11/2023

La intensa y urgente demanda de capacidades de inteligencia artificial (IA) y la presión enfrentada para reducir el consumo energético,...

Panamá otorgará permiso humanitario a 112 migrantes deportados por EE.UU.

07/03/2025

07/03/2025

El Gobierno de Panamá concederá un permiso temporal humanitario a 112 migrantes irregulares deportados por Estados Unidos en el marco...

Fundación Gloria de Kriete abre convocatoria para premio ayudando a quienes ayudan 2022

25/04/2022

25/04/2022

Año con año la Fundación Gloria de Kriete (FGK) entrega el premio Ayudando a quienes ayudan y en está ocasión...

Banco pagará 31 millones por discriminar a latinos en préstamos hipotecarios

12/01/2023

12/01/2023

El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) anunció este jueves un acuerdo de más de 31 millones de dólares con...

AES El Salvador reconoce a clientes por la innovación sostenible

27/11/2022

27/11/2022

AES El Salvador en una gala especial reconoció a sus clientes y seis entidades públicas por implementar tecnologías verdes y...

Defensoría del Consumidor realiza verificaciones en precios del frijol y descarta desabastecimiento

21/10/2022

21/10/2022

La Defensoría del Consumidor realizó esta mañana una verificación de precios del frijol y granos básicos en la calle Gerardo...

Inició el Congreso Industrial de Alimentos y Bebidas 2022 en El Salvador

22/09/2022

22/09/2022

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) inauguró la primera edición del Congreso Industrial de Alimentos y Bebidas en El Salvador,...

Economía de EE.UU. sumó 261.000 empleos en octubre

04/11/2022

04/11/2022

La economía estadounidense añadió 261.000 puestos de trabajo en octubre y la tasa de desempleo subió hasta el 3,7%, según...

Banco de Alimentos reconoce a empresas por su contribución a la Seguridad Alimentaria

16/10/2024

16/10/2024

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado este miércoles, el Banco de Alimentos de El Salvador (BAES)...

¿Cómo detectar buenas ofertas en el Black Friday?

07/11/2024

07/11/2024

El Black Friday ha llegado, y con él una ola de promociones, descuentos y ofertas tentadoras que prometen ser irresistibles....

Guatemala refuerza su institucionalidad para atender a deportados desde EE.UU.

20/01/2025

20/01/2025

En un contexto de creciente preocupación por las deportaciones masivas de migrantes, la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, anunció este...

El Salvador consigue vender su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

10/07/2023

10/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio un 29.4 % más alto que el promedio cotizado en...