El gobierno de El Salvador anunció este miércoles que capacitará a 80,000 funcionarios públicos en el uso de bitcóin, como parte de su estrategia para promover la criptomoneda, que sigue siendo poco utilizada en el país a pesar de ser de curso legal.
La Oficina Nacional de Bitcóin, a través de la red social X, comunicó que El Salvador «pronto comenzará a brindar instrucción y certificación de bitcóin a 80,000 servidores públicos». Esta cifra representa casi la mitad del total de funcionarios públicos en el país, según datos oficiales.
Desde que el presidente Nayib Bukele impulsó la adopción del bitcóin el 7 de septiembre de 2021, convirtiendo a El Salvador en el primer país del mundo en legalizar la criptomoneda en su economía dolarizada, su uso ha sido limitado entre la población.

Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcóin, detalló que la formación incluirá temas como ciberseguridad, inteligencia artificial, mecanismos anticorrupción, finanzas, derecho laboral y administrativo. Herbert destacó a El Salvador como «el hogar de los nuevos mercados de capital en Bitcoin».
Además de capacitar a funcionarios, el gobierno también está formando a maestros de escuelas públicas en el uso de bitcóin, en colaboración con dos organizaciones privadas. Sin embargo, una encuesta reciente de la Universidad Centroamericana revela que el 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en 2023.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente alcanzó acuerdos con el gobierno salvadoreño tras tres años de negociaciones, señaló la importancia de mejorar la transparencia y mitigar los riesgos fiscales y de estabilidad financiera asociados al proyecto bitcóin en el país, aunque reconoció que muchos de estos riesgos aún no se han materializado.