01/12/2023 Medio Digital de El Salvador

El Salvador impulsa la digitalización empresarial

El Gobierno de El Salvador se encuentra en un momento de dinamización de la matriz productiva con esfuerzos como la facilitación de trámites y la digitalización de servicios diseñados para acelerar y hacer más eficientes los negocios, uno de ellos es la implementación de firma electrónica, disponible desde 2021.

El director de Firma Electrónica del Ministerio de Economía (Minec), Óscar Cruz, informó a «Diario El Salvador» que, hasta la fecha, más de 200 empresas y 30 instituciones de Gobierno ya realizan trámites a través de esta herramienta.

Según el funcionario, la ventaja competitiva que aporta a la oferta de servicios esta facilidad ha hecho que decenas de compañías ya se encuentren enroladas en este ecosistema, destacando sectores como las fintech, los bancos, las empresas de telecomunicaciones, y las que comercializan servicios de tecnología.

En este sentido, resaltó que la implementación de este tipo de herramientas favorece el entorno de negocios e inversiones, e impulsa la competitividad de El Salvador frente a otras naciones.

«[Con la implementación de la firma electrónica] estamos llegando a la vanguardia tecnológica y poniéndonos a la par de grandes potencias. Si vienen empresas de otro país van a encontrar comodidad y facilidad a la hora de invertir e implementar sus procesos aquí en El Salvador», subrayó Cruz.

La Ley de Firma Electrónica fue aprobada por la Asamblea Legislativa en 2015 y entró en vigor en 2016, pero fue hasta 2020, en el mandato del presidente Nayib Bukele, que se creó la Unidad Certificadora Raíz -adscrita a la Unidad de Firma Electrónica del Minec- que da vida a este ecosistema para fichar al primer proveedor en 2021, explicó Cruz.

«Uno de los beneficios principales de la firma electrónica es poder eliminar todas esas barreras geográficas, yo puedo firmar desde cualquier parte del mundo, las 24 horas, los siete días de la semana», afirmó.

En la actualidad, en El Salvador existen tres proveedores que brindan los servicios de firma certificada, sello electrónico, y sello de tiempo: Uanataca, acreditada en mayo de 2021; PBS El Salvador, autorizada en febrero de 2022; y el Banco Central de Reserva (BCR) –del lado gubernamental- que se sumó en junio de este año.

Al respecto, Cruz destacó la rápida implementación que se ha conseguido en el país, donde en solo dos años ya se cuenta con tres proveedores, además destacó que, a escala centroamericana, El Salvador es la nación que ofrece los costos más bajos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Por qué las Apple Vision Pro tienen un precio ridículamente alto

11/06/2023

11/06/2023

Apple revoluciona el mercado de la realidad aumentada con su innovador casco de realidad mixta, las Vision Pro, que llegan...

Estado otorga $38 millones en préstamos para vivienda en los primeros meses del año

15/04/2023

15/04/2023

La prevención de la violencia, uno de los pilares que sostiene a la estrategia del Gobierno de El Salvador para...

Firma Colliers inicia operaciones en El Salvador

11/07/2023

11/07/2023

La firma global de servicios inmobiliarios y administración de inversiones, Colliers, inició operaciones en El Salvador como parte de su...

Tesla comenzaría producción de autos en México en 2024, según gobernador de Nuevo León

07/03/2023

07/03/2023

Tesla podría comenzar a producir sus primeros autos en México en 2024, a medida que el fabricante de vehículos eléctricos de Elon Musk está...

Anuncian la próxima operación de siete plantas para procesar lácteos salvadoreños

14/01/2023

14/01/2023

El plan gubernamental para el desarrollo integral del sector ganadero está en marcha, con el objetivo de proveer productos que...

El Gobierno controla precios en mercados de El Salvador para proteger a los consumidores

12/05/2023

12/05/2023

La Defensoría del Consumidor, encabezada por Ricardo Salazar, continúa realizando verificaciones de precios en los mercados de El Salvador. La...

Europa vive la gripe aviar más devastadora de todos los tiempos

22/12/2022

22/12/2022

Desde hace más de un año Europa vive una epidemia de gripe aviar más devastadora de su historia la cual...

Starlink ya está disponible en El Salvador y causa curiosidad en los usuarios

12/04/2023

12/04/2023

El servicio de banda ancha de la plataforma por satélite Starlink, del multimillonario Elon Musk, ya está disponible en El...

Crecer brinda recomendaciones para ser un inversionista en tiempos volátiles

08/05/2023

08/05/2023

La compañía Crecer, especializada en la gestión de portafolios de inversión, brindó importantes recomendaciones a los inversionistas en un contexto...

Remesas a El Salvador crecen un 5.2% en el primer semestre de 2023

21/07/2023

21/07/2023

El promedio mensual de remesas que recibieron las familias salvadoreñas entre enero y junio de 2023 fue de $316.8, de...

Fortinet: El Salvador fue el objetivo de más de 24millones de intentos de ciberataques

11/07/2023

11/07/2023

Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, ha presentado un informe sobre el panorama de amenazas en El Salvador, basado en datos...

Gobierno expone casos de éxito en cumbre de la CELAC

25/01/2023

25/01/2023

En su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Vicepresidente Félix Ulloa...

La aplicación Galaxy Enhance-X ahora está disponible en teléfonos Samsung 

27/06/2023

27/06/2023

Ampliada a partir de la versión beta de la serie Galaxy S23, la aplicación Galaxy Enhance-X de Samsung ahora está...

De pioneros a líderes: La trayectoria de los dispositivos foldables de Samsung 

19/07/2023

19/07/2023

Samsung se distingue por su constante evolución, y esta característica se refleja en cada uno de sus productos, incluyendo su...

Iniciativa DINAMICA II impulsa el crecimiento de mipymes salvadoreñas

16/09/2023

16/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las mipymes, la Asociación Agencia...