El Aeropuerto Internacional de El Salvador dio inicio a la segunda fase de su Plan de Modernización, con la colocación de la primera piedra de la nueva terminal de bandas de equipaje, migración y aduanas. Este proyecto responde al crecimiento de la demanda aérea y refuerza el compromiso del país de ofrecer infraestructura de primer nivel a los viajeros.
La obra se financiará con recursos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), con una inversión de $47.2 millones que permitirá añadir siete bandas de equipaje, elevando el total a 11 y aumentando la capacidad de manejo hasta 10,500 maletas por hora.
El presidente de CEPA, Federico Anliker, detalló que la segunda etapa forma parte de un plan global de modernización valorado en más de $245 millones, que se ejecutará en los próximos cuatro años con fondos propios de la institución y apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre las obras contempladas en esta fase se incluyen la ampliación de la terminal de pasajeros con seis nuevas salas y plataformas de aeronaves, un edificio de estacionamiento vehicular, nuevas posiciones remotas para aviones, ampliación de calles de rodaje, renovación de la fachada del edificio terminal y modernización del primer punto de inspección de pasajeros. Asimismo, se incorporarán dos escaleras eléctricas con capacidad para movilizar hasta 5,000 personas por hora y dos ascensores capaces de trasladar 2,500 usuarios por hora.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó la relevancia de esta modernización para la economía y el sector turístico. “Para nosotros es fundamental contar con un aeropuerto internacional de calidad, especialmente considerando que este año recibiremos alrededor de cuatro millones de visitantes. La primera impresión que tienen los turistas al llegar al país es clave para fortalecer nuestra imagen como destino”, señaló.
Con esta inversión, El Salvador busca no solo optimizar la operación aeroportuaria, sino también consolidar el crecimiento del turismo internacional, fortaleciendo un sector estratégico para la economía nacional.