Con el objetivo de posicionar la riqueza culinaria salvadoreña como una experiencia auténtica para los viajeros, se presentó oficialmente el “Producto Turístico Gastronómico: El Salvador”, una propuesta integral que busca consolidar al país como un referente del turismo gastronómico en la región.
Durante el evento, se destacó que la gastronomía salvadoreña representa mucho más que una oferta alimentaria: es una manifestación viva de la historia, la creatividad y el arraigo cultural de sus comunidades. En palabras de la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, los visitantes internacionales priorizan cada vez más experiencias que les permitan conectar con las raíces del destino, siendo la comida un canal clave para ello..

Este nuevo enfoque estratégico busca atraer tanto a turistas nacionales como internacionales a través de rutas, experiencias y eventos que celebren los sabores tradicionales del país. Desde las icónicas pupusas hasta preparaciones menos conocidas pero igual de representativas, la propuesta busca poner en valor los ingredientes locales, las técnicas ancestrales y las historias detrás de cada platillo.
Alejandra Durán, directora de Corsatur, brindó una ponencia técnica ante actores del sector turístico, en la cual explicó el trabajo articulado que se está desarrollando para hacer de la gastronomía un pilar fundamental del posicionamiento turístico de El Salvador.
El “Producto Turístico Gastronómico” abre así un nuevo capítulo para el turismo salvadoreño, donde el sabor local se convierte en puerta de entrada para conocer la esencia del país.