El Salvador desembolsó un promedio de $79,412.80 mensuales por la importación de dólares entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). En total, los costos superaron el $1 millón en este periodo.
De acuerdo con información obtenida a través de un recurso de acceso a la información pública, el BCR detalló que la importación de monedas desde Estados Unidos representó un gasto de $634,458.20, mientras que el costo por los billetes rondó los $397,908.16.
El Salvador mantiene un sistema bimonetario desde enero de 2001, cuando el dólar estadounidense se sumó al colón salvadoreño como moneda de curso legal. Con esta adopción, el país perdió la facultad de emitir su propia moneda y debió recurrir a la importación de dólares.
Según el BCR, la importación de dólares inició en diciembre del año 2000 y, desde entonces, el país ha pagado $18 millones por el retiro de billetes y monedas en circulación en el mercado local.
El proceso de importación de dólares implica varias etapas: primero, el BCR debe solicitar la operación a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y a una empresa transportadora de valores. Posteriormente, la transportadora recoge los valores en la Fed y los envía al BCR, donde finalmente son entregados para su circulación en la economía salvadoreña.