El presidente Donald Trump detuvo abruptamente este miércoles parte de su ataque arancelario a sus socios comerciales, reduciendo las tasas arancelarias sobre bienes de muchos países durante 90 días para permitir espacio para negociar barreras comerciales más bajas, incluso mientras aumentaba nuevos aranceles a productos chinos al 125%.
La medida, que registró turbulencias en el mercado y borró billones de dólares en valores bursátiles, fue el más reciente cambio de rumbo en la agenda arancelaria rápidamente implementada por Trump, lo que llevó a sembrar confusión sobre sus objetivos de fortalecer la economía de los Estados Unidos.
Aranceles “recíprocos” suspendidos
Los aranceles recíprocos más altos que Trump impuso el miércoles a 57 socios comerciales se suspenden por 90 días. Estos socios, entre los que se incluyen la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, volverán a aplicar un arancel del 10%.
Las tasas arancelarias de “base” del 10% que entraron en vigor el 5 de abril para la mayoría de los demás países, incluidos Brasil, Australia, Gran Bretaña y Colombia, permanecerán vigentes durante el periodo de 90 días.
Arancel de China aumentado al 125%
Tras varias escaladas arancelarias recíprocas, incluyendo el arancel del 84% impuesto por China a productos estadounidenses, anunciado en Pekín el miércoles, Trump contraatacó con aranceles más altos, elevando al 125% el total de nuevos aranceles impuestos desde que asumió el cargo en enero. Estos se suman a los aranceles que ya había impuesto a numerosos productos chinos durante su primer mandato.
Sin cambios para Canadá y México
El anuncio arancelario que Trump hizo la semana pasada perdonó a Canadá y México, pero sólo porque sus productos todavía están sujetos a aranceles del 25% relacionados con el fentanilo si no cumplen con las reglas de origen del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Estos aranceles siguen vigentes por el momento, con una exención indefinida para los productos que cumplen con el TMEC.