31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador registra patrones de alta demanda eléctrica en 2024

De acuerdo con registros de la Unidad de Transacciones (UT), los salvadoreños demandan más energía eléctrica entre las 6:30 y 7:30 de la noche, coincidiendo con el retorno de las familias a sus hogares y el uso de televisores y dispositivos electrónicos. Sin embargo, también se reportaron eventos puntuales de alta demanda en horas diurnas debido a factores climáticos y asuetos.

Picos de demanda en 2024 La máxima demanda del año se registró el 20 de mayo, alcanzando 1,194 megavatios (MW) a las 3:30 p.m., un día caracterizado por temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. Otro pico relevante ocurrió el 27 de agosto, también a las 3:30 p.m., con un consumo de 1,192 MW. Finalmente, el 16 de septiembre se reportaron 1,151 MW a las 4:00 p.m., coincidiendo con un asueto parcial para el sector educativo.

Demanda mensual Los datos por mes muestran un comportamiento consistente con los patrones de actividad y clima:

  • Enero: 1,082 MW (25 de enero, 7:30 p.m.)
  • Febrero: 1,090 MW (12 de febrero, 7:00 p.m.)
  • Marzo: 1,166 MW (20 de marzo, 7:30 p.m.)
  • Abril: 1,181 MW (16 de abril, 7:00 p.m.)
  • Mayo: 1,194 MW (20 de mayo, 3:30 p.m.)
  • Junio: 1,102 MW (4 de junio, 7:00 p.m.)
  • Julio: 1,145 MW (17 de julio, 7:30 p.m.)
  • Agosto: 1,192 MW (27 de agosto, 3:30 p.m.)
  • Septiembre: 1,151 MW (16 de septiembre, 4:00 p.m.)
  • Octubre: 1,122 MW (28 de octubre, 6:00 p.m.)
  • Noviembre: 1,101 MW (6 de noviembre, 6:30 p.m.)

Reducción del consumo en noviembre En noviembre, el consumo totalizó 571.09 gigavatios hora (GWh), una reducción del 10 % frente a los 640.37 GWh reportados en octubre. Este descenso responde a una menor actividad y temperaturas moderadas.

Fuentes de generación eléctrica Durante noviembre, la energía hidroeléctrica lideró el suministro con el 29.5 % de la demanda nacional, seguida por el gas natural licuado (28.9 %) y la geotérmica (17.7 %). Otros aportes provinieron de:

  • Importaciones: 10.5 %
  • Centrales térmicas: 4.2 %
  • Granjas solares: 6.3 %
  • Parque eólico: 1.8 %

Estos datos reflejan la diversificación del sistema energético salvadoreño y la necesidad de una gestión eficiente para atender picos de demanda y optimizar recursos en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Emprendimientos tecnológicos cierran el año con innovación y nuevas oportunidades de negocio

29/08/2025

29/08/2025

Mientras el 2025 se acerca a su último trimestre, los emprendimientos en tecnología se perfilan como uno de los sectores...

BCIE, Unión Europea y Alemania impulsan crecimiento de Pymes en Panamá

31/01/2024

31/01/2024

Con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, se llevó...

Auge turístico en playas de El Salvador impulsa crecimiento de negocios locales

30/01/2024

30/01/2024

La Costa Salvadoreña experimenta un vibrante resurgimiento económico gracias al aumento del turismo local y extranjero en las playas de...

Davivienda Seguros alcanza la calificación más alta de Fitch Ratings

02/05/2024

02/05/2024

Davivienda Seguros ha logrado obtener por octavo año consecutivo la prestigiosa calificación “AAA” de Fitch Ratings, la más alta del...

Milei logra primer triunfo legislativo con ambiciosa reforma económica

13/06/2024

13/06/2024

El presidente argentino, Javier Milei, logró el jueves su primer triunfo legislativo significativo con la aprobación de la reforma «más...

Monetae impulsa innovación financiera con alianza estratégica con el equipo salvadoreño Alianza FC

21/10/2025

21/10/2025

En un hito que fusiona deporte, tecnología e innovación financiera, Monetae, la fintech salvadoreña, anunció hoy su alianza estratégica con...

Mercosur acuerda ampliar listas de excepciones arancelarias

12/04/2025

12/04/2025

Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur acordaron este viernes 11 de abril, en Buenos Aires, ampliar las listas de...

El Salvador incrementa reservas de Bitcoin

16/03/2024

16/03/2024

El Gobierno de El Salvador ha revelado un aumento significativo en sus reservas de bitcoin, que ahora están adquiriendo mayor...

OGC Group: Pioneros en la Revolución de la IA en la Industria Publicitaria

13/11/2024

13/11/2024

La inteligencia artificial está reconfigurando la industria publicitaria a nivel mundial, y OGC Grupo de Comunicación se posiciona a la...

Incumplimientos y cobros indebidos lideran denuncias ante la Defensoría del Consumidor

14/05/2025

14/05/2025

Entre enero y abril de 2025, la Defensoría del Consumidor recibió 40,135 atenciones, entre asesorías y denuncias, de las cuales...

Unión Europea ratifica apoyo de €1,000 millones para proyectos energéticos en Centroamérica

19/02/2025

19/02/2025

La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso de movilizar hasta €1,000 millones (aproximadamente $1,044 millones) para financiar proyectos de generación,...

Turismo salvadoreño avanza con 1.6 millones de visitantes rumbo al récord 2025

05/06/2025

05/06/2025

El dinamismo turístico de El Salvador continúa al alza. De enero a mayo, el país ya contabiliza más de 1.6...

Mastercard lanza Agent Pay: pagos inteligentes para la era de la IA

30/04/2025

30/04/2025

Mastercard presentó “Agent Pay”, su innovadora solución de pagos agenticos impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de transformar la...

Vicepresidente Félix Ulloa impulsa integración social en reunión regional

08/11/2023

08/11/2023

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó en la 80° Reunión Ordinaria de la Integración Social Centroamericana, un importante...

Uber amplía su programa de entrega «Uber Direct» en México para impulsar a las pymes

02/06/2023

02/06/2023

Uber, la reconocida empresa de transporte, continúa su expansión en México al anunciar la ampliación de su programa de entrega...