El dinamismo comercial en El Salvador ha experimentado una tendencia positiva en los primeros meses del año, según informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por CEPA, el puerto de Acajutla ha movilizado un total de 2.1 millones de toneladas métricas en importaciones y exportaciones, durante el período del 1° de enero al 5 de mayo de 2024.
En específico, durante la semana del 29 de abril al 5 de mayo de este año, la principal terminal marítima del país gestionó un total de 104,000 toneladas métricas en importación y exportación, lo que representa un incremento del 8.9 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Según CEPA, este aumento en el volumen de carga refleja un mejor desempeño de la economía durante la gestión del presidente Nayib Bukele.
Federico Anliker, presidente de CEPA, comentó: «Se registra un sólido crecimiento en las operaciones portuarias. Este incremento refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestro talentoso personal, así como la importante inversión en infraestructura y equipo que hemos estado realizando».
Por otro lado, en el ámbito del movimiento de carga aérea, la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador ha movilizado 10.2 millones de kilogramos en importaciones y exportaciones, durante el mismo período, representando un aumento del 19 % en comparación con el año anterior.
La visión del Gobierno es incrementar la oferta con la llegada de nuevas aerolíneas de carga. Se prevé la llegada de estas aerolíneas durante este año, lo que permitirá un mayor movimiento de productos tanto de exportación como de importación. En ese contexto, autoridades de CEPA, junto a su socio estratégico Adimex, sostuvieron reuniones con diferentes empresas interesadas en operar.