15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador segundo mayor receptor de remesas en América Latina

El Salvador se posiciona como el segundo destino de mayor recepción de remesas familiares en América Latina, considerando el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un informe de Mastercard publicado en marzo pasado.

El reporte destaca que las remesas representan el 24 % del PIB salvadoreño, superadas únicamente por Honduras, donde alcanzan el 27 %. Guatemala sigue en tercer lugar con un 20 %, mientras que México cierra el listado de los principales países con un 4.3 %.

En términos absolutos, México es el mayor receptor de remesas, acumulando más de $65,000 millones. Guatemala ocupa la segunda posición con poco más de $20,000 millones, seguida por Colombia con $10,000 millones, Honduras con $9,000 millones y El Salvador en quinto lugar con $8,000 millones.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), las remesas familiares en El Salvador sumaron $8,181 millones al cierre de 2023, reflejando un crecimiento del 4.6 % respecto al año anterior. Las remesas enviadas por la diáspora son fundamentales para la economía salvadoreña, sosteniendo a un 24 % de los hogares, que mayormente destinan estos ingresos al sostenimiento familiar.

El informe de Mastercard también subraya una evolución significativa en la digitalización de los envíos de dinero en América Latina, impulsada por la pandemia de COVID-19. En 2017, solo el 55 % de la población de la región tenía una cuenta financiera, cifra que ascendió al 79 % en 2023.

A pesar de estos avances, la región sigue enfrentando desafíos relacionados con la exclusión financiera, la pobreza y la inestabilidad social y política. «Países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Paraguay y Bolivia presentan un rezago en términos de indicadores de inclusión financiera, con menos del 60 % de la población teniendo acceso a cuentas financieras», señala el informe.

Desde 2014, la llegada de remesas en América Latina ha crecido un 10 %, un dinamismo notablemente superior al 4 % registrado a nivel global. En cuanto a los canales digitales, los envíos en la región aumentaron un 23 %, frente al 25 % global. Sin embargo, las remesas digitales representan solo el 43 % en el mercado latinoamericano, 10 puntos porcentuales por debajo del promedio mundial.

Este panorama refleja la importancia de las remesas para la economía de El Salvador y la necesidad de seguir avanzando en la inclusión financiera y la digitalización para aprovechar al máximo estos recursos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mercado Hula Hula impulsando el desarrollo económico en el corazón de San Salvador

23/09/2022

23/09/2022

La inversión en infraestructura es fundamental para que los países y ciudades alcancen la prosperidad, por está razón se apostó...

Caída en la demanda afecta a las micro y pequeñas empresas en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

Según la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), el 32% de las micro y pequeñas empresas en El Salvador reportó...

Merck registra pérdida de casi US$ 6.000 millones por adquisición de Prometheus

01/08/2023

01/08/2023

El laboratorio estadounidense Merck dio cuenta de una pérdida de 5.970 millones de dólares en el segundo trimestre luego de...

CAF felicita a El Salvador por premio internacional en infraestructura social

11/04/2025

11/04/2025

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) felicitó a El Salvador por haber sido galardonado con el premio «Acuerdo...

Cámara de Comercio en Maryland reconocida por promoción del café

17/11/2023

17/11/2023

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) entregó ayer un reconocimiento a la Cámara de Comercio Salvadoreño Americana (SACOC) en...

Delegación de 8 empresas alemanas visita El Salvador

20/02/2025

20/02/2025

La Cámara Alemana-Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK) continúa su labor de fortalecer las relaciones comerciales entre Alemania y El...

Acer: ¿Qué es metagaming y cómo ha impactado en los videojuegos? 

21/07/2023

21/07/2023

El mundo de los videojuegos es un universo fascinante lleno de términos, definiciones, secretos y estrategias. Según el último informe...

Bancos privados proponen reestructurar deuda de corto plazo al Ministerio de Hacienda

25/08/2023

25/08/2023

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), que representa a 10 bancos en el país, anunció que ha presentado una propuesta al...

Inversiones Bolívar, apuesta por la incorporación de la metodología BIM en sus proyectos

04/10/2024

04/10/2024

Inversiones Bolívar reafirma su posición a la vanguardia al incorporar la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus proyectos. Esta...

Tendencias clave para emprender en EE.UU. durante 2025

03/01/2025

03/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Panamá alerta a ONU por amenaza de Washington sobre el canal

22/01/2025

22/01/2025

El gobierno panameño expresó este martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, su preocupación por la afirmación del...

Estiman ahorrar $250 millones con reducción de Alcaldías

06/06/2023

06/06/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está enfocado en generar mejores condiciones para los salvadoreños a través de una gestión...

El Supremo de Venezuela impone una multa a TikTok por retos virales

30/12/2024

30/12/2024

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso este lunes una multa equivalente a 10 millones de dólares estadounidenses...

Walmart anuncia despidos masivos y cierre de oficina en EE.UU.

14/02/2025

14/02/2025

Walmart ha confirmado una serie de despidos en Estados Unidos como parte de su plan de reestructuración. La compañía busca...

BCIE destaca logros históricos y transformación positiva en su Asamblea

31/05/2025

31/05/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) celebró con éxito su sexagésima quinta (LXV) Asamblea de Gobernadores, un evento marcado...