La controversia comenzó cuando el Gobierno de México notó que, para los usuarios de Google Maps en EE.UU., el nombre del Golfo de México había sido cambiado a “Golfo de América”. Esto provocó que la cancillería mexicana enviara una carta formal al CEO de Google, Sundar Pichai, buscando explicaciones. Ahora, la respuesta oficial de la empresa ha sido dada a conocer, y aquí te contamos los puntos clave.

El 29 de enero de 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente envió una carta a Sundar Pichai en la que explicaba el contexto geopolítico del Golfo de México. En el documento, se hacían distinciones entre el mar territorial, la zona económica exclusiva y el mar internacional, con el objetivo de aclarar la división legal del área y el impacto de la modificación en Google Maps.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, abordó el tema en su conferencia matutina y dejó claro que la carta no solo buscaba cuestionar el cambio, sino entender si Google había consultado a organismos oficiales de nomenclatura marítima antes de realizar la modificación.
Google respondió a la carta del gobierno mexicano explicando que el cambio se basó en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS). Este organismo oficial del gobierno estadounidense modificó el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, lo que llevó a Google a reflejar esta actualización en su plataforma.
La empresa destacó que, como proveedor global de mapas con más de dos mil millones de usuarios, sigue políticas estrictas y neutrales al mostrar nombres geográficos. Google afirmó que su objetivo es reflejar información precisa basada en fuentes autorizadas y que este cambio sigue su protocolo habitual para nombres geográficos cuando existen diferencias entre organismos oficiales de distintos países.