16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El fundador: pieza clave en la empresa familiar

El fundador es una figura por demás importante en una empresa familiar. Tradicionalmente, esta persona funge como accionista mayoritario, director general, presidente del consejo y, además, como cabeza de familia. Por sus manos y ojos pasan todas las decisiones importantes; nadie conoce el negocio como él, de cabo a rabo; es el primero en llegar y el último en retirarse.

Bajo sus hombros descansa la estabilidad del negocio… y si mañana, por cuestiones del destino, fallece, es muy probable que la empresa se venga abajo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 empresas no llegan a la segunda generación. Por eso es tan importante que los fundadores reconozcan la importancia de institucionalizar su empresa y sentar las bases de gobierno corporativo.

Tomemos un caso famoso como ejemplo. ¿Qué sucedió con Cemex cuando falleció Lorenzo Zambrano, líder emblemático, presidente del consejo y director general? Poco o nada, pues el Consejo tenía ya contemplado dicho escenario. Toda empresa familiar puede aprender de esta lección. Un paso fundamental es que el mismo fundador reconozca, así como lo hizo el ingeniero Zambrano, que no puede ser insustituible. Por tanto, es importante que identifique los rasgos que caracterizan al fundador tóxico:

1. No tiene otras ocupaciones o intereses además del negocio. El fundador teme dejar la empresa porque no tiene claro qué hacer con su vida después del retiro. Siente que la pérdida del control es pérdida de poder, de respeto, porque toda su vida existe a través del negocio. Al no tener nada que anhelar al momento del retiro, prefiere aferrarse a su posición de manera indefinida.

2. No le gusta delegar. Fundador y empresa son prácticamente la misma entidad. El fundador suele manejar, casi de forma exclusiva, el reparto del dinero y la información, lo que le da el poder. Tiene las relaciones, los contactos, y solo por su influencia es que su empresa vende. Los empleados más antiguos ya establecieron algún tipo de vínculo sentimental con él, una gran lealtad y confianza, así como proveedores y clientes, mismos que deciden retirarse cuando el fundador fallece, pues no confían en la persona que ha venido a sustituirlo.

3. Vive al día. Es decir, no tiene tiempo de pensar en prepararse para los problemas del futuro, está demasiado involucrado en la operación. Por lo tanto, no piensa en invertir en gobierno corporativo, no se preocupa por crear un plan de sucesión, no tiene tiempo para entrenar al futuro sucesor para que tome su lugar, pues en el fondo no desea dejar vacante su puesto, lo cual lo hace altamente vulnerable a un imprevisto, emergencia o accidente.

4. Regresa a la mínima provocación. Quizá el fundador por fin aceptó retirarse, o está semiretirado, pero al pasar de los meses regresa a su puesto original porque “las cosas se han puesto difíciles en mi ausencia”. Nunca logra desconectarse por completo, y aunque oficialmente ya no opera, las personas a quienes dejó a cargo van a consultarle qué hacer o buscan su aprobación antes de actuar, creando una relación codependiente entre el fundador y la empresa.

5. Es un fundador ausente. Si tus colaboradores apenas interactúan contigo o incluso no estás mucho tiempo en la oficina, para empezar esto definitivamente será un obstáculo para el éxito de la empresa y para retener el talento.

6. Su gobierno corporativo es de papel. Es decir, en el papel todo suena perfecto. Hay manuales, planes, quizá hasta un protocolo familiar, pero todos esos documentos están archivados, guardando polvo. En la práctica, las cosas se siguen haciendo “a la antigüita”.

Eludir o postergar la sucesión más allá de los límites saludables puede dañar no sólo la empresa, sino las relaciones entre familiares. Es parte del trabajo del fundador, también, conocer cuándo es momento de dar un paso al costado. El retiro es un momento difícil, sí, pero es una de las acciones más importantes para lograr la supervivencia.

Recuerda, la vida es demasiado corta para soportar un lugar de trabajo tóxico.

Si tu empresa familiar no es un lugar feliz para trabajar, puede ser hora de empezar a buscar que sí lo sea, para todos los familiares y colaboradores y por lo tanto tener mayores probabilidades de trascendencia. Te sugiero que hagas una reflexión profunda sobres estos temas y de ser necesario corrijas el rumbo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fusal realiza donativo de medicamentos a la Fundación Ayúdame a Vivir

10/05/2023

10/05/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) realizó un importante donativo a la Fundación Ayúdame a...

Costa Rica sorprende con exigencia de visa para hondureños

07/10/2023

07/10/2023

Por sorpresa. Así tomó al gobierno de Honduras la decisión comunicada por Costa Rica de exigir visa para todos los...

BCR coordina esfuerzos con ONU para modernizar el sistema estadístico del país

12/05/2023

12/05/2023

El Banco Central de Reserva de El Salvador ha reiterado su compromiso de transparencia en la elaboración de datos estadísticos...

Fallece a los 78 años el expresidente de Telefónica, César Alierta

10/01/2024

10/01/2024

El empresario español César Alierta, quien presidió Telefónica por dieciséis años, falleció el pasado miércoles a los 78 años en...

El petróleo de Texas sube un 1,2 % y cierra en 76,32 dólares el barril

24/02/2023

24/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,2 % y cerró en 76,32 dólares el...

Gobierno de Trump lanza la app CBP Home para inmigrantes, enfocada en la autodeportación

11/03/2025

11/03/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, diseñada para permitir...

Usuarios de iPhone pueden perder el control de su teléfono con un solo mensaje de iMessage

04/06/2023

04/06/2023

Usuarios de iOS están siendo vulnerables a un mensaje invisible por iMessage. La nueva amenaza puede dejar expuesto todo el...

Apple se financia en el mercado de bonos de grado de inversión de EE.UU.

08/05/2023

08/05/2023

La compañía Apple Inc. planea vender deuda en el mercado de bonos de primera clase de Estados Unidos, en busca...

Empresas guatemaltecas destacan en exposición de plantas tropicales

20/01/2024

20/01/2024

Trece empresas socias de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) han...

DELSUR certifica a 32 jóvenes como técnicos en redes eléctricas

11/12/2024

11/12/2024

Un total de 32 jóvenes, de entre 18 y 30 años, se certificaron como “Técnicos Instaladores y Reparadores de Redes...

Empresarios salvadoreños inauguran «Connecta Ya»

27/02/2024

27/02/2024

En medio de un entorno propicio para los negocios en El Salvador, los connacionales Carlos Orellana y Max Sandoval han...

Mercado San Miguelito listo para el Día de la Madre

10/05/2024

10/05/2024

Con el Día de la Madre acercándose, los comerciantes salvadoreños del Mercado San Miguelito, ubicado en construcción en el Barrio...

Protestas y bloqueos en Guatemala afectan los mercados salvadoreños

10/10/2023

10/10/2023

Las protestas y bloqueos de carretera en Guatemala continúan teniendo un impacto negativo en los mercados de El Salvador. Comerciantes...

Samsung impulsa la transformación digital en América Latina con el poder de la IA

13/09/2024

13/09/2024

En un mundo cada vez más interconectado, la conectividad tecnológica ha dejado de ser solo la simple conexión entre dispositivos....

HUGO tendrá que pagar multa por cobros indebidos a sus usuarios

15/05/2021

15/05/2021

La plataforma digital HUGO ha sido multada por cobros indebidos a sus usuarios, durante el período de pandemia.  La Defensoría...