El Gobierno salvadoreño anunció que en 2022 se registró 3.4 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero” durante el 2022; lo que incluye entradas, salidas, tránsito y transbordos, y refleja “𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰ó𝘯 𝘱𝘰𝘴𝘱𝘢𝘯𝘥𝘦𝘮𝘪𝘢 𝘊𝘖𝘝𝘐𝘋-19”, lo que implica un 37 % más que en 2021, de acuerdo al titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
En 2022, también se sumaron tres nuevas aerolíneas y ahora operan 14, lo que permite viajar a 30 diferentes destinos, las 24 horas del día, todos los días del año.
“𝘈 𝘭𝘰 𝘭𝘢𝘳𝘨𝘰 𝘥𝘦𝘭 2022 𝘵𝘶𝘷𝘪𝘮𝘰𝘴 34,000 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘳𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘫𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘺𝘦 𝘶𝘯 20 % 𝘮á𝘴 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰ó𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 2021”, indicó. “𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘮á𝘴 𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰ó𝘯. 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘮𝘢á𝘴 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘭𝘪í𝘯𝘦𝘢𝘴 (𝘺) 𝘦𝘭 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢 24/7”, resaltó.
En la terminal aérea salvadoreña se trabaja con estándares internacionales y a pesar de las excelentes cifras, la capacidad operativa da para más, ya que se tiene la capacidad de manejar de cinco a cinco y medio millones de pasajeros al año.
Otro de los registros que destacan del año pasado son los más de 30 millones de carga que pasaron por la terminal aérea reflejando un 15 % más que en 2021.
Los buenos números se amplían a distintas operaciones de la autónoma, principalmente en el puerto de Acajutla, en el que se movilizaron 5.2 millones de toneladas métricas, lo que equivale a un incremento del 15 % respecto al año anterior; además de ser la sede para el atraque de cruceros de hasta seis estrellas, que llegan al país en la temporada de cruceros 2022-2023 desde octubre pasado.
El Gobierno cuenta con un plan de expansión del patio de contenedores del puerto de Acajutla hasta los 350,000, obra que ya está al 70 % y se completará en el primer trimestre de 2023.
“𝘓𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘺 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘫𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘯ú𝘮𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘪́𝘴”, completó el titular de CEPA.