El comportamiento inflacionario en El Salvador continúa mostrando señales de estabilidad. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), mayo cerró con una tasa de -0.21 %, el valor más bajo registrado en lo que va de 2025 y el más reducido de toda Centroamérica.
Este resultado prolonga la tendencia a la baja que ha caracterizado al índice desde finales de 2024, con variaciones mensuales inferiores al 1 %. Las principales reducciones se concentran en sectores clave como transporte, alimentos, vestuario y mobiliario, lo que impacta directamente en el costo de vida.

Autoridades atribuyen este desempeño a políticas orientadas a contener los precios de la canasta básica, como la eliminación de aranceles, la activación de agromercados y la central de abastos, así como medidas de supervisión de precios implementadas por la Defensoría del Consumidor.
En el contexto regional, El Salvador se posiciona como el país con la menor presión inflacionaria, seguido por Costa Rica, mientras otras economías como Honduras y Guatemala reportan cifras por encima del 1 %.