El Ministerio de Trabajo de El Salvador se prepara para anunciar la incorporación de un nuevo país europeo al Programa de Migración Laboral, una iniciativa que busca generar empleo formal y regulado para salvadoreños en el extranjero, fortaleciendo así las oportunidades de movilidad laboral y el desarrollo económico del país.
El titular de la cartera, Rolando Castro, adelantó a través de su cuenta en la red social X que el anuncio oficial se realizará la próxima semana e incluirá tanto el nombre del nuevo país aliado como la salida del primer grupo de trabajadores salvadoreños que serán contratados legalmente en esa nación.
Este nuevo acuerdo representa un paso más en la expansión del modelo de migración laboral circular promovido por el Gobierno, que ya ha establecido vínculos similares con Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y España. Con la adición de este nuevo socio europeo, El Salvador consolida su posición en el diseño de rutas migratorias seguras y ordenadas, que además permiten la transferencia de conocimientos, remesas y mejoras en la calidad de vida de los participantes.
Desde una perspectiva económica, este tipo de acuerdos contribuyen significativamente al ingreso de divisas, dinamizan el consumo local a través de las remesas familiares, y reducen los niveles de desempleo estructural. Además, permiten insertar a la fuerza laboral salvadoreña en mercados internacionales competitivos bajo condiciones laborales dignas y con respaldo institucional.