26/03/2023 Medio Digital de El Salvador

Cepal mejora proyección de crecimiento en 2022 para América Latina

El organismo de Naciones Unidas aumentó de 1,8 a 2,7 por ciento la estimación de incremento del PIB para la región, pero advirtió que la inflación y la guerra en Ucrania son factores que juegan en contra.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su proyección de crecimiento para la región para el año 2022, que pasó de 1,8 por ciento al 2,7 por ciento de expansión del PIB, pero advirtió de vientos en contra y que los países de la región enfrentan un «escenario muy complejo”, donde la inflación, la guerra en Ucrania y las demandas sociales marcan la agenda.

«Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global, lo que junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectarán negativamente a los países de la región», dijo el organismo técnico de las Naciones Unidas al presentar su reporte.

El informe añade que la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania y las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento. El director de Desarrollo Económico del organismo, Daniel Titelman, afirmó que la región se encuentra en una coyuntura muy difícil debido a que está retornando a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia

.»Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)», afirmó el experto de la Cepal. El informe llama la atención, asimismo, respecto al «bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”.

En cuanto a las diferentes subregiones, la proyección de crecimiento para América del Sur es de 2,6 por ciento, con Venezuela a la cabeza (10 por ciento), seguido por Colombia (6,5 por ciento) y Uruguay (4,5 por ciento). Para América Central la estimación es de 4,1 por ciento, con Panamá con los mejores números (7 por ciento), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10,2 por ciento, aunque esta subregión alcanza al 4,7 por ciento si se excluye Guyana (52 por ciento), que vive un boom petrolero.

Los países que menos crecerán serán México, Chile (ambos un 1,9 por ciento), Brasil (1,6 por ciento), Paraguay (0,2 por ciento) y Haití (0,2 por ciento). 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inclusión financiera en El Salvador destaca en ámbito internacional

29/11/2022

29/11/2022

Autoridades impulsan la inclusión financiera como uno de los componentes necesarios para el desarrollo sostenible del país. En términos sencillos,...

MAG fortalece control de langosta con entrega de insecticidas

26/01/2023

26/01/2023

Un área de 400 manzanas de zonas productivas y malezas hospederas de la langosta voladora Shistocerca piceifrons serán tratadas con...

Indicadores financieros aumentan al cierre del 2022

14/01/2023

14/01/2023

La estabilidad económica que mantiene el Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa incidiendo en el mejor desempeño y crecimiento de...

Camarasal busca beneficiar a más de 100 empresas con la 2° edición del Innovation Summit

27/02/2023

27/02/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) busca alcanzar a más de 100 empresas con la 2°...

Aeropuerto internacional de El Salvador superó la cifra de viajeros atendidos del año pasado

19/10/2022

19/10/2022

Según las estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), del 1 de enero al 16 de octubre de 2022,...

Firman acuerdo para promover la inversión en El Salvador

14/03/2023

14/03/2023

Más de 90 instituciones estatales firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en mejora regulatoria para atraer y promover la inversión...

Holcim El Salvador recibe premio por Construcción Sostenible

17/02/2023

17/02/2023

La empresa líder en materia prima de cinstrucción recibió el reconocimiento por su liderazgo en soluciones innovadoras y sostenibles para...

El Salvador logra exportar más de $3,160.3 millones en mayo 2022.

21/06/2022

21/06/2022

A pesar de la crisis económica mundial El Salvador se mantiene como uno de los países que aumentaron sus exportaciones...

Superintendencia del Sistema Financiero inauguró el Juego de la Bolsa 2022

03/10/2022

03/10/2022

La Bolsa de Valores de El Salvador, que se encuentra celebrando su 30 aniversario, proporciona una variedad de opciones de...

Aerolíneas no cobrarán extra por bolsas de alimentos nostálgicos

10/02/2023

10/02/2023

Debido al acuerdo que el gobierno salvadoreño logró con las aerolíneas que operan en El Salvador, los pasajeros no tendrán...

Goldman Sachs despedirá esta semana a unos 3.200 empleados

09/01/2023

09/01/2023

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs va a despedir esta semana a unos 3.200 empleados como parte de un...

ASI presenta panorama de la situación actual del sector industrial en el país

08/03/2023

08/03/2023

La ASI, con el objetivo de dar a conocer el acontecer en la industria, la situación actual del sector y...

El Salvador presenta proyectos turísticos a Arabia Saudita

18/10/2022

18/10/2022

El Salvador, presentó ante el ministro de Turismo y presidente del Consejo de Directores del Fondo Saudí para el Desarrollo...

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

26/01/2023

26/01/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en...

Wall Street cierra semana volátil con ganancias, animado por los datos económicos

03/03/2023

03/03/2023

Wall Street cerró una semana volátil con ganancias en sus principales indicadores, impulsado especialmente por los datos conocidos este viernes...