Una delegación compuesta por 45 empresarios mexicanos sostuvo recientemente un encuentro estratégico en la Embajada de México en San Salvador con el secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia de El Salvador, Miguel Kattan. El objetivo: conocer de primera mano las ventajas competitivas que ofrece el país centroamericano para invertir en sectores clave como telecomunicaciones, tecnología financiera, comercio, construcción y alimentos.
El encuentro forma parte de un esfuerzo sistemático por fortalecer la relación económica bilateral. Según datos de la Embajada de México, esta es la sexta misión comercial mexicana que visita El Salvador en lo que va de 2024, sumando ya más de 130 empresarios interesados en explorar el mercado salvadoreño.
Óscar Antonio de la Torre, encargado de negocios de la embajada, explicó que esta iniciativa es parte de una estrategia de vinculación económica que promueve el diálogo entre el sector privado de ambos países. “Estas visitas empresariales permiten conectar proyectos concretos con aliados estratégicos. El hecho de contar con el secretario Kattan en estas reuniones acelera la toma de decisiones y afianza la confianza”, subrayó.

Durante su intervención, Miguel Kattan destacó las condiciones que hoy posicionan a El Salvador como un destino competitivo para hacer negocios. “Nuestro país es hoy uno de los más seguros del hemisferio, y esto ha sido determinante para atraer inversiones. Además, hemos fortalecido la estabilidad fiscal y financiera, lo que nos permite ofrecer reglas claras y confianza al capital extranjero”, señaló.
Kattan también expuso los avances del país en sectores estratégicos como energía renovable, agroindustria, logística, textil y tecnología, subrayando que El Salvador no solo representa un mercado en crecimiento, sino también una plataforma para acceder a mercados regionales y globales.
El embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú Garza, coincidió en que la mejora del clima de seguridad ha sido clave para que empresas mexicanas vuelvan la mirada hacia El Salvador. “Ya hay compañías de gran peso apostando por este mercado. Bimbo, por ejemplo, tenía sobre la mesa invertir en Guatemala o El Salvador, y finalmente eligió este país gracias al enfoque estratégico que presentó el secretario Kattan”, afirmó.
Entre los empresarios participantes estuvo Omar García, fundador de la franquicia Gar Gar Frappe and Donuts, originaria de Pachuca, Hidalgo, quien compartió su interés por expandir operaciones en El Salvador ante las dificultades que ha enfrentado en su país natal por temas de inseguridad. “Veo aquí una posibilidad real de crecimiento y estabilidad para mi negocio”, expresó.
El dinamismo de estas misiones empresariales refleja el creciente interés del sector privado mexicano por aprovechar el entorno favorable que ofrece El Salvador, un país que, según los participantes, avanza en consolidarse como un socio confiable para la inversión regional.