14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas deben adoptar facturación electrónica a partir de octubre

Desde el 1 de octubre más empresas se tienen que incorporar a la facturación electrónica como parte de la segunda fase de este sistema, que elimina la emisión de tiquetes físicos por digitales.

El Ministerio de Hacienda definió tres grupos para que las empresas migren al sistema de la facturación electrónica, de cara a la obligatoriedad para junio de 2024. La primera fase inició en julio de 2023 para negocios como bancos, supermercados y farmacias.

Para esta segunda etapa no hay sectores definidos, sino que el Ministerio de Hacienda notifica vía correo a cada contribuyente para que se sume de manera voluntaria, señaló GuruSoft, un proveedor de tecnología. El tercer grupo iniciará el 1 de enero de 2024.

La facturación electrónica básicamente elimina la emisión de un recibo físico y el comprobante se envía al correo electrónico del contribuyente. Esto reduce costos en la compra de papel, impresión y espacios de almacenamiento, que para algunas empresas es de hasta 10 años desde la emisión de una factura.

A la fecha, Hacienda ha autorizado a 783 emisores de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), que han generado más de 16.3 millones de trámites recibidos.

Hacienda calcula que se han ahorrado más de 10.6 millones de litros de agua y se salvaron a 1,485 árboles, utilizados para la elaboración de papel.

Hacienda comenzó a implementar la facturación electrónica con un plan piloto en 2021 con grandes empresas, como Bancoagrícola y Holcim. En diciembre de 2022, anunció su masificación voluntaria y se definió que a mediados de 2024 será obligatorio su uso, tanto para pequeños como grandes contribuyentes.

América Latina fue pionera en este sistema, implementado desde la década de 1990 para apoyar la lucha contra la evasión fiscal.

En un principio se comenzó como un instrumento para evitar las compras falsas y con el tiempo se extendió a otros procesos de control tributario. Chile fue el primero en adoptarlo, en 2003, seguido de otros gigantes económicos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador y México.

“La transición de la facturación tradicional a la electrónica ha proporcionado herramientas de productividad empresarial en toda América Latina, convirtiendo este proceso en uno de los mejores aliados para ahorrar tiempo, disminuir gastos y aumentar la seguridad de la información”, señaló Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

La contratación de los servicios de Google Cloud por parte del Ejecutivo salvadoreño, un acuerdo que costará $500 millones, contempla el desarrollo de la facturación electrónica como parte de la digitalización del Gobierno.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Desafíos en el financiamiento para mujeres empresarias en El Salvador

08/03/2024

08/03/2024

Una investigación reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que solo el 49% de las micro, pequeñas y medianas...

Invierten en la modernización del Puerto de Acajutla

13/05/2022

13/05/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma  (CEPA) para mejorar la competitividad de el puerto de Acajutla realizó una inversión de $4.3...

Fallo global de Microsoft afecta check-in en Aeropuerto de El Salvador

19/07/2024

19/07/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha confirmado que algunas aerolíneas están experimentando dificultades en el proceso de registro (check-in)...

Davivienda El Salvador premia a sus clientes del «Plan de Ahorro Dabuenavida»

18/01/2024

18/01/2024

Davivienda El Salvador inició el año entregando premios a sus clientes participantes del Plan de Ahorro Dabuenavida. Este plan de...

Fallece expresidente de Chile Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

07/02/2024

07/02/2024

El expresidente chileno Sebastián Piñera falleció el pasado martes en un accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco...

El Salvador supera las 4,400 nuevas empresas creadas en 2024

29/11/2024

29/11/2024

El Salvador registró la creación de más de 4,400 nuevas empresas entre enero y octubre de 2024, superando las 3,341...

«Foodsion» fusionará sabores, cultura y cerveza en una experiencia única

21/02/2025

21/02/2025

Cerveza Suprema vuelve a sorprender con una nueva edición de FOODSION, la experiencia gastronómica y cervecera más esperada del año....

Viceministra de Relaciones Exteriores se reúne con inversionistas mexicanos

03/11/2023

03/11/2023

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de las Cámaras Nacionales de...

El Salvador negocia TLC con China: Café y azúcar destacan

18/04/2024

18/04/2024

Esta semana marca el comienzo de las conversaciones entre El Salvador y China, la segunda economía más grande del mundo,...

El valor de la economía espacial se triplicará para 2035

09/04/2024

09/04/2024

Un reciente informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) revela que la economía espacial está en camino de alcanzar...

Presentan nómina de candidatos para el cargo de Presidente Ejecutivo del BCIE

13/10/2023

13/10/2023

La firma consultora Heidrick & Struggles, con sede en Nueva York, ha remitido hoy, viernes 13 de octubre de 2023,...

AMD American Doors inaugura planta en Zaragoza

10/02/2023

10/02/2023

Con el apoyo de nuestra institución al sector exportador nacional, la empresa salvadoreña AMD American Doors inauguró la expansión de...

Industria salvadoreña crece 0.7 % en primer trimestre de 2025

18/07/2025

18/07/2025

La industria salvadoreña registró un crecimiento del 0.7 % en su Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer trimestre...

Moda sostenible: Davivienda lanza colección 2025 en Teatro Faenza

20/08/2024

20/08/2024

Davivienda sigue marcando la pauta en sostenibilidad y moda con su innovador programa RojoTú, que une el bienestar de sus...

Exportaciones salvadoreñas caen 0.8 % en 2024, según el BID

15/01/2025

15/01/2025

Las exportaciones de bienes de El Salvador habrían registrado una caída del 0.8 % en 2024, de acuerdo con el...