El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández, afirmó que el compromiso del gobierno salvadoreño de rescatar el río Lempa es «fijo» y parte integral de un acuerdo de reestructuración de deuda.
El plan incluye un préstamo de $1,000 millones otorgado por JP Morgan para la recompra de bonos salvadoreños, cuyos ahorros serán destinados a la intervención de la cuenca del río Lempa. Fernández destacó la importancia de incluir a la sociedad civil y a las comunidades locales en este esfuerzo ambiental.
“El acuerdo reduce la deuda de El Salvador y el gobierno se compromete a utilizar esos ahorros para mejorar la situación del río Lempa. Son compromisos que son fijos”, enfatizó Fernández.
Minería y estándares ambientales
En cuanto a la posible eliminación de la prohibición de la minería metálica en El Salvador, Fernández expresó no estar al tanto de los planes específicos, pero subrayó que la Asociación para la Seguridad de los Minerales (MSP) trabaja con países de Latinoamérica para garantizar estándares ambientales altos.
“La extracción de minerales como litio y cobalto debe hacerse de manera responsable, respetando la gobernanza y la legislación laboral”, dijo Fernández, señalando la importancia de Latinoamérica como una región estratégica para el suministro de materiales clave para los mercados estadounidenses.
Importancia comercial con Estados Unidos
Fernández también destacó el rol de países como México, Costa Rica y Panamá en las cadenas de suministro de semiconductores y otras industrias críticas, reconociendo que El Salvador es un aliado clave en las exportaciones hacia Estados Unidos.
En 2024, el mercado estadounidense absorbió el 99 % de las exportaciones salvadoreñas de condensadores, por un valor de $136 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Relación con la región
El funcionario subrayó los lazos familiares y comerciales entre Estados Unidos y Latinoamérica, que describió como únicos. Asimismo, manifestó su confianza en que estos vínculos se mantendrán durante la próxima administración del presidente electo, Donald Trump.
Con estas iniciativas, Estados Unidos busca fortalecer su colaboración con El Salvador, fomentando el desarrollo sostenible y garantizando una relación económica estratégica en el continente.