31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en una familia pobre tarda hasta seis generaciones en mejorar sus ingresos económicos. Esta afirmación se basa en un estudio presentado el pasado 16 de junio, que explora las barreras históricas para el desarrollo en El Salvador.

Cabrera, quien también se desempeñó como expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), explicó que la movilidad económica en El Salvador es comparable con la media de América Latina. El estudio se centra en las deudas heredadas de los modelos económicos aplicados desde 1990, tras la conclusión de la guerra civil, y destaca siete trampas que han obstaculizado un desarrollo sostenible e inclusivo. Entre estas trampas, se encuentran los elevados niveles de desigualdad y pobreza que limitan la movilidad intergeneracional.

El estudio revela que solo el 8.7 % de los salvadoreños con menores condiciones económicas lograron un nivel educativo superior al de sus padres en 2022. En contraste, el 36 % de aquellos provenientes de hogares con mayores ingresos superaron el nivel educativo de sus padres, ampliando así sus oportunidades de empleo digno y acceso a seguridad social.

La investigación también muestra que solo el 34.9 % de los individuos nacidos en la década de 1980 lograron finalizar estudios secundarios si sus padres no habían completado la escuela. En comparación, el 70 % de los niños de familias con mayores ingresos alcanzaron el mismo nivel educativo.

Cabrera destacó que la movilidad económica se ve afectada por factores como el lugar de nacimiento, con una notable diferencia entre vivir en áreas rurales y urbanas. Además, mencionó que las dificultades se agravan para las familias lideradas por mujeres, los descendientes de pueblos originarios y las personas del colectivo LGTBI.

El estudio sugiere que la falta de movilidad económica es una de las principales causas de frustración en la sociedad salvadoreña y cuestiona la eficacia del modelo neoliberal en resolver los problemas económicos de los hogares. La investigación pone de relieve la necesidad de abordar las desigualdades persistentes para fomentar un desarrollo más inclusivo y equitativo en el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Apple traspasa la valoración de US$3 billones

03/07/2023

03/07/2023

Las acciones del gigante tecnológico se dispararon más del 1% alcanzando un nuevo máximo histórico de 193.97 dólares al cierre...

Toyota construye una ciudad para probar la movilidad futurista

22/02/2025

22/02/2025

 Woven City, cerca del Monte Fuji, es el lugar donde el fabricante japonés de automóviles Toyota planea probar cómo será...

La Cepal reduce al 1,3 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

16/12/2022

16/12/2022

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este que la desaceleración económica de la región se...

Florida recurre a Brasil y México para enfrentar la escasez de naranjas

05/09/2025

05/09/2025

Devastado en las últimas décadas por una crisis de producción de naranjas, Florida ha triplicado sus importaciones de este cítrico...

Porsche instalará cinco cargadores eléctricos en El Salvador

12/01/2024

12/01/2024

Bajo la ejecución del proyecto Destination Charging Program, Porsche se prepara para instalar cinco cargadores eléctricos en diferentes puntos de...

El Salvador se consolida como destino clave para la inversión y el turismo

27/03/2025

27/03/2025

El Salvador ha emergido como un punto estratégico para la inversión y el turismo, impulsado por el fortalecimiento de la...

Todas las tendencias tecnológicas apuntan en la misma dirección

04/01/2025

04/01/2025

Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (IA), y empresas, organismos...

Avon y ASAPRECAN benefician a mujeres salvadoreñas con Prótesis Solidarias

04/10/2023

04/10/2023

AVON y la Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (ASAPRECAN) se unieron para entregar prótesis a mujeres sobrevivientes del...

Toyota invertirá 337 millones de dólares para producir nuevo auto en Brasil

19/04/2023

19/04/2023

Toyota anunció este miércoles una inversión de 1.700 millones de reales (cerca de 337 millones de dólares) en Brasil para...

Los seguros se adaptan a las necesidades de las personas y las empresas

17/10/2024

17/10/2024

Asesuisa ha consolidado su presencia en el país al adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, brindando productos flexibles...

Trump insulta al presidente de la Fed y exige bajar tipos de interés

13/06/2025

13/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó «imbécil» al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, e insistió...

Ley de Fomento Tecnológico impulsa economía salvadoreña

04/10/2023

04/10/2023

La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, aprobada en abril por la Asamblea Legislativa, está demostrando ser...

BID aprueba $309.1 millones para El Salvador en 2023

15/01/2024

15/01/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un total de $309.1 millones para El Salvador en 2023, destinados a 18...

Crisis en el comercio mundial: Se disparan tarifas de flete marítimo

24/05/2024

24/05/2024

El comercio mundial enfrenta una tormenta perfecta que está generando una crisis de capacidad en el transporte marítimo de contenedores,...

Alerta de ciberseguridad: 7 de cada 10 ciberataques apuntan a PYMES

20/02/2024

20/02/2024

Un estudio de Google revela que aproximadamente 7 de cada 10 ciberataques tienen como blanco a pequeñas y medianas empresas...