15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Expertos destacan la diferencia en los enfoques sobre la inflación entre Trump y Harris

La inflación y sus posibles soluciones han sido un tema central en la campaña presidencial de Estados Unidos, y los enfoques de los candidatos Donald Trump y Kamala Harris ofrecen contrastes notables. Alberto Bernal, director de Estrategia Global de XP Investments, ha analizado cómo cada candidato aborda el problema de la inflación, particularmente a través de sus políticas energéticas.

Donald Trump, el ex presidente y actual candidato, aboga por una política energética centrada en la producción nacional de gas y petróleo. Su propuesta se basa en la idea de aumentar la oferta de combustibles fósiles locales para reducir los precios del petróleo y, por ende, mitigar su impacto en la inflación. Trump argumenta que al reducir la dependencia de las importaciones de energía, se puede estabilizar y potencialmente disminuir el costo de los combustibles, lo cual, según él, tendrá un efecto positivo en los precios al consumidor en general.

Por otro lado, Kamala Harris, la actual vicepresidenta y candidata presidencial, propone una estrategia diferente. Harris se enfoca en la aceleración de la transición hacia energías alternativas y sostenibles. Su plan incluye inversiones significativas en tecnologías limpias y renovables como la energía solar y eólica. Harris cree que al fomentar una infraestructura energética más verde, se podrá reducir a largo plazo la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir la volatilidad de los precios de la energía y combatir el cambio climático, lo que también puede contribuir a una mayor estabilidad económica y de precios.

Bernal destaca que la principal diferencia entre ambos enfoques radica en su visión a corto y largo plazo para manejar la inflación. Mientras que Trump se concentra en soluciones inmediatas mediante el aumento de la producción nacional de petróleo y gas, Harris apuesta por una transformación estructural hacia fuentes de energía más sostenibles, con la esperanza de que esto traerá beneficios económicos a largo plazo.

Ambos enfoques reflejan las prioridades y visiones contrastantes sobre cómo abordar los desafíos económicos y ambientales que enfrenta Estados Unidos, y proporcionan a los votantes opciones claras sobre cómo desean que se maneje la inflación y la política energética en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

CEPA inicia ampliación del área de «check in» del aeropuerto de El Salvador

16/12/2023

16/12/2023

Para atender la demanda de pasajeros, en forma óptima, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inició ayer la construcción del...

Usuarios de monederos digitales están dispuesto a dejar de usar el efectivo

05/02/2023

05/02/2023

Un estudio de GetApp indica que un 72% de usarios españoles que paga con wallet digital se vio estimulado por...

Conseguir un nuevo trabajo podría tomar casi dos meses, según LinkedIn

24/08/2023

24/08/2023

Según una nueva investigación de LinkedIn, siete semanas es el tiempo que les toma a los solicitantes de empleo desde...

Solo 19% de empresas de alimentos y bebidas en Latinoamérica gestiona riesgos integralmente

14/08/2025

14/08/2025

La industria de alimentos y bebidas enfrenta un entorno global cada vez más complejo, marcado por conflictos geopolíticos, cambios climáticos...

Microsoft llega con Copilot, su «asistente» con IA para Windows

21/09/2023

21/09/2023

El gigante Microsoft anunció este jueves un “asistente” gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en...

Invitan a participar en premio Ayudando a Quienes Ayudan 2022

28/03/2022

28/03/2022

Para esta edición de los premios Ayudando a Quienes Ayudan la Fundación Gloria de Kriete conocedora que para agenciarse un...

La Inteligencia Artificial en el Hot Sale: cómo la aplican las marcas para potenciar sus ventas

06/05/2023

06/05/2023

El Hot Sale es uno de los eventos de venta online más importantes de América Latina y se ha convertido...

China dejará de analizar alimentos refrigerados y congelados para detectar COVID-19

30/12/2022

30/12/2022

China dejará de analizar los alimentos refrigerados y congelados para detectar la presencia de COVID-19 a partir del 8 de...

Google presenta nuevas herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad

18/05/2023

18/05/2023

Google Maps, Chrome y Wear OS han sido actualizados por Google con el objetivo de promover la conciencia sobre la...

La demanda de energía eléctrica en El Salvador creció un 4.3% en 2024

22/01/2025

22/01/2025

El 2024 cerró con un aumento del 4.3% en la demanda de energía eléctrica en El Salvador, alcanzando los 7,145.2...

Reforman Ley de Hidrocarburos para modernizar sector energético del país

04/01/2024

04/01/2024

Con 65 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador han aprobado enmiendas a la Ley...

Star+ desaparecerá de Latinoamérica

17/12/2023

17/12/2023

The Walt Disney Company Latin America ha dado a conocer que todos los contenidos de Star+ se integrarán a Disney+...

Petróleo y naturaleza, el binomio logrado en Ecuador que vive momento crucial

12/12/2022

12/12/2022

El Parque Nacional Yasuní, una joya mundial de la biodiversidad, situada en la Amazonía de Ecuador, da la bienvenida con su...

Alcalde Mario Durán nombrado copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)

21/11/2023

21/11/2023

Durante la XX Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), celebrada este martes, el alcalde de San...

Glasswing El Salvador celebro la graduación del programa Creando Profesionales.

16/06/2022

16/06/2022

En una iniciativa del proyecto “NIDO, COMUNIDADES SEGURAS,”gracias a la alianza con USAID se realizo la graduación de 34 jóvenes...