31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Exportaciones de Centroamérica y México aumentarán un 2% en 2023, según CEPAL

El valor de las exportaciones de Centroamérica y México aumentará un 2 % en 2023 debido a que la expansión del volumen exportado compensaría con creces la disminución de los precios, proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la región se destaca el buen desempeño de Costa Rica en el primer semestre de 2023, cuyo valor exportado aumentó un 21,6 %. Esta alza estuvo liderada por el aumento del valor de las ventas de los sectores de equipos médicos y de precisión (40 %), química y farmacéutica (31 %), productos agrícolas (17,7 %) y metalmecánica (12,9 %) (PROCOMER, 2023).

En El Salvador (una caída de 7,2 %), Guatemala (-7,8 %) y Honduras (-5,4 %), las caídas del valor exportado durante el primer semestre se explican por los menores montos generados por las ventas de productos agrícolas y agropecuarios como resultado de los menores precios y la disminución de los volúmenes exportados.

En Panamá (-8 %), la disminución del valor exportado se debe sobre todo a la caída de los envíos de cobre, su principal producto de exportación. Nicaragua reporta un crecimiento de 2 % de sus exportaciones en el primer semestre.

En general, CEPAL señala en su informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe que durante el primer semestre de 2023, México y Centroamérica mostraron un mayor dinamismo en su comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea que América del Sur, que tiene una mayor vinculación con China y el resto de Asia.

Cabe señalar que el intercambio comercial entre América Latina y el Caribe y China, que en 2000 apenas superaba los US$14.000 millones, se acercó en 2022 a los US$500.000 millones, con lo que multiplicó 35 veces su valor. Mientras que el valor de las exportaciones regionales a ese país se multiplicó por 49, el de las importaciones lo hizo por 30.

Entre 2000 y 2022, el 93 % de las exportaciones de la región a China provinieron de América del Sur; tres países (Brasil, Chile y Perú) fueron el origen del 82 % de los envíos. El 6% provino de México, mientras que el Caribe y Centroamérica tuvieron participaciones inferiores al 1 %.

Por su parte, dentro de la región México es el principal importador desde China, con el 38 % del total. Los países sudamericanos concentran el 52 %, seguidos por Centroamérica (7 %) y el Caribe (3 %).

China es uno de los dos principales mercados de exportación para diez países de la región, la mayoría de ellos sudamericanos. En el trienio 2020-2022, concentró en promedio entre el 30 % y el 37 % de las exportaciones totales de bienes del Brasil, Chile y el Perú. Por el contrario, aún se mantiene en posiciones secundarias como destino de los envíos de Centroamérica (excepto Panamá) y el Caribe. En contraste, China se ubica entre los tres principales proveedores de 26 países de la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Elon Musk se reunirá con Donald Trump

04/06/2024

04/06/2024

El empresario Elon Musk se reunirá con Donald Trump y transmitirá el evento en directo a través de X, la...

El Salvador alcanza los US$5,137.6 millones en exportaciones hasta septiembre de 2025

23/10/2025

23/10/2025

Hasta septiembre de 2025, El Salvador registró exportaciones por un total de US$5,137.6 millones, lo que representa un incremento del...

Avianca lanza nueva ruta San Salvador – Medellín

30/10/2024

30/10/2024

Avianca lanzó una nueva ruta directa entre San Salvador y Medellín, que comenzó a operar el 27 de octubre, con...

Cenpromype y el Departamento de Estado de EE. UU. empoderan a mujeres empresarias

29/12/2023

29/12/2023

El Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y el Departamento de Estado de Estados Unidos han unido esfuerzos...

Las tierras raras, eje de tensión entre China y EE. UU.

09/06/2025

09/06/2025

Las tierras raras serán clave en las negociaciones que mantendrán este lunes China y Estados Unidos en Londres, después de...

El II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023 fortalece la colaboración regional

13/12/2023

13/12/2023

Ayer, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) dio inicio al II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023, con...

El Salvador alcanza cifra histórica de turistas en diciembre de 2024

10/01/2025

10/01/2025

El Salvador cerró el último mes de 2024 con un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales. Según informó...

Gobierno de Guatemala modernizará aeropuerto La Aurora

18/06/2024

18/06/2024

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció hoy en una conferencia de prensa la intención de su gobierno de establecer...

Gobierno de Nicaragua bloquea cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense

28/05/2023

28/05/2023

El Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, ha tomado la decisión de congelar las cuentas bancarias de al menos...

PBS El Salvador y Oracle realizan evento Cloud para multi industrias

07/03/2023

07/03/2023

PBS El Salvador en conjunto con Oracle llevaron a cabo el evento denominado “Cloud on the Terrace”, un espacio para...

Grupo Éxito reporta crecimiento sostenido y registra la mayor utilidad neta en una década

16/08/2025

16/08/2025

El Grupo Éxito, uno de los principales actores del retail en América Latina, cerró el primer semestre de 2025 con...

El Salvador está libre de influenza aviar pero se mantiene alerta

15/02/2023

15/02/2023

El Salvador es un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), pero debido a los casos confirmados de...

El Salvador recibe 16 vuelos desviados por clima en Guatemala y Costa Rica

18/06/2024

18/06/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador reportó hoy que el Aeropuerto Internacional «Monseñor Arnulfo Romero» ha recibido...

Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU

11/04/2025

11/04/2025

El multimillonario Elon Musk dijo que su gestión del recorte de gastos en la administración Trump generaría un ahorro de...

Cuba invierte más en turismo que en educación y sanidad en 2024

24/03/2025

24/03/2025

Cuba concentró el 37,4 % de la inversión estatal en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería en 2024,...