La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) estima que el valor total de las exportaciones del país cerrará 2024 en $11,600 millones, integrando tanto bienes como servicios. Esto representa un aumento del 10.48 % en comparación con los $10,500 millones reportados en 2023, según detalló Silvia Cuéllar, presidenta de la gremial.
El sector servicios ha sido clave para este crecimiento, mostrando un dinamismo que podría superar expectativas iniciales. A finales de noviembre, se proyectaba que las exportaciones de servicios alcanzarían los $4,000 millones, pero datos recientes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sugieren que la cifra podría llegar a los $5,000 millones. Este incremento, sumado a los $6,600 millones en exportaciones de bienes, explica la proyección total de $11,600 millones.
Baja en valores, pero crecimiento en volumen
Aunque el valor de las exportaciones de bienes ha experimentado una ligera reducción del 0.8 % hasta noviembre, con un total de $5,997.9 millones, el volumen exportado ha crecido un 2.8 %. Cuéllar atribuye esta dinámica a la demanda de productos de menor valor en los mercados internacionales, un factor externo a las condiciones locales.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, con compras que alcanzaron $1,997.5 millones hasta noviembre, siendo los productos textiles los más demandados.
«Vamos a terminar un año casi igual al del año pasado. Aunque los valores han bajado, el volumen ha crecido. Esto demuestra que la demanda se centra en productos con menor valor», afirmó Cuéllar.
Optimismo para 2025
Pese a los desafíos de 2024, la presidenta de Coexport anticipa un mejor desempeño para este año. “Creemos que en 2025 vamos a estar recuperando con productos de mayor valor […] estimamos que creceremos más”, indicó.
El auge del sector servicios
El sector servicios ha mostrado un crecimiento acelerado en los últimos años, duplicando su valor desde 2016. Según Cuéllar, pasó de $2,000 millones a $4,000 millones en 2023 y podría cerrar 2024 en $5,000 millones.
Entre los servicios exportados destacan el turismo, los procesos de negocios subcontratados (BPO), tecnologías de la información, logística y servicios aéreos. Además, Coexport ha identificado 36 empresas, en su mayoría lideradas por mujeres, listas para exportar franquicias, ampliando así las oportunidades de crecimiento en este sector.
Con estas cifras, el sector exportador salvadoreño demuestra resiliencia frente a los cambios del mercado internacional y apunta a consolidar su crecimiento en 2025.