El patrimonio total gestionado por fondos de inversión en El Salvador, tanto abiertos como cerrados, alcanzó los $1,602.8 millones a julio de 2025, reflejando un incremento de 16.9 % respecto a los $1,370.8 millones del mismo periodo del año anterior. Este aumento, equivalente a $232 millones adicionales en activos administrados, evidencia la consolidación de los fondos como instrumentos clave en la gestión de ahorro e inversión.
El impulso principal provino de los fondos abiertos, cuyo patrimonio subió un 33.9 %, pasando de $281.3 millones a $376.8 millones. En contraste, los fondos cerrados crecieron 12.5 %, con un aumento de $1,089.6 millones a $1,226 millones. La diferencia entre ambos radica en su liquidez: mientras los fondos abiertos permiten a los inversionistas entrar y salir libremente, los cerrados exigen mantener la inversión durante un período determinado.
Entre los fondos abiertos, destaca el Fondo de Inversión Abierto Renta Liquidez de la Gestora Banagrícola, que casi duplicó su patrimonio en un año, de $83.7 millones a $142.4 millones. Con más de 1,800 partícipes, entre personas naturales y empresas, se ha convertido en un vehículo de inversión accesible y de bajo riesgo, con un rendimiento diario anualizado de 4.64 % en julio.
«Este fondo permite que más personas y empresas accedan a soluciones de inversión con impacto real en su estabilidad financiera», señaló Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Bancoagrícola, durante un evento reciente.
En el segmento de fondos cerrados, el Fondo de Inversión Cerrado de Renta Fija I se mantiene como el más sólido, con un patrimonio de $662.5 millones y un rendimiento diario anualizado de 8.98 %. Actualmente, cuatro gestoras administran un total de 16 fondos autorizados —seis abiertos y 10 cerrados—, superando los 13 fondos existentes hace un año.
La cartera de los fondos abiertos se concentra principalmente en depósitos a plazo fijo, que representan el 37.3 % del total. Paralelamente, la Bolsa Integrada entre El Salvador y Panamá reportó un crecimiento significativo, con 492 operaciones por $112.5 millones a julio de 2025, frente a $61.6 millones en 2024. De estas transacciones, 469 se ejecutaron en El Salvador y 23 en Panamá.
Por su parte, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) acumuló un monto negociado de $2,654.2 millones en 4,496 transacciones. El mercado de reportos destacó con $1,090 millones, representando el 41.1 % del total, en operaciones pactadas generalmente entre cinco y ocho días, con un rendimiento promedio de 5.4 %. Los fondos abiertos aportaron el 53.5 % de los recursos al mercado de reportos, subrayando su creciente papel en la provisión de liquidez al sistema financiero.
Con una oferta diversificada, rendimientos competitivos y calificaciones AAA, los fondos de inversión continúan consolidándose como una opción estratégica para rentabilizar el ahorro y fortalecer el mercado financiero en El Salvador.