01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fortalecimiento del dólar causa problemas a Latinoamérica

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, no lleva ni tres meses en el cargo y ya el peso colombiano está cayendo frente al dólar. De hecho, hace una semana, el canal de negocios Bloomberg informó que el peso colombiano alcanzaba «un nuevo mínimo histórico», con un precio del dólar cercano a los 4.800 pesos.  

Para el nuevo mandatario esto significa una enorme presión interna. Por un lado, la oposición lo responsabiliza por la caída de los valores y, por otro parte, aumenta el temor de que Colombia siga el camino de la «inflación argentina». Y aunque las cosas aún no andan tan mal, lo cierto es que a finales de año el peso podría perder un 25 por ciento de su valor frente al dólar. 

Petro critica las tasas de interés de Estados Unidos 

Ante este escenario, Petro pasó a la ofensiva y criticó duramente la política monetaria estadounidense. «En Colombia nos amenaza el estancamiento económico, nos amenazan las altas tasas de interés que el Banco Central de los Estados Unidos y la Reserva (Federal) han decretado para su propia economía y se lleva los capitales de los países suramericanos dejándonos vacíos», dijo hace unos días, en un acto en el Estado de Antioquia. Asimismo, agregó que EE. UU. estaba tomando decisiones que protegían solo a su propio mercado, sin considerar las consecuencias para el resto del mundo. 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro «Se está saqueando a América Latina. Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano», emplazó Petro a las autoridades estadounidenses. Sin embargo, decir que Estados Unidos está arruinando las economías de todo el mundo, no es correcto. México y Brasil, por ejemplo, con sus economías estables, no tuvieron los mismos problemas como los que han tenido Colombia, Argentina o Guatemala.

Crece la deuda de los países latinoamericanos 

«El alza del dólar tiene un impacto directo en todas las economías latinoamericanas, porque a mayor costo del dinero, la deuda de cada país crece y con ello suben tasas de interés para pedir nuevos préstamos», afirmó el profesor Roberto Goulart Menezes, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia. Además, el académico explicó que los países con pocas reservas de dólares, como es el caso de Argentina, podrían verse aún aún más afectados con la subida del dólar.

Por este motivo, Menezes advierte un grave peligro para la recuperación económica. «Si el valor del dólar sigue subiendo, ya sea por el aumento de las tasas de interés en EE. UU. o por la profundización de la crisis mundial, esto afectará directamente a la recuperación de las economías de la región y a sus estrategias post-pandémicas», concluyó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Barça Games: El primer club deportivo con su propia plataforma de videojuegos

09/11/2023

09/11/2023

El FC Barcelona presentó este miércoles la primera plataforma de videojuegos creada por un club deportivo y que se llamará...

Brasil suspende exportación de pollo a China, UE y Argentina

17/05/2025

17/05/2025

Brasil suspendió las exportaciones de carne de pollo a China, la Unión Europea y también Argentina, tras la identificación de un primer brote de gripe...

Los aranceles de Trump: ¿cómo planea implementarlos?

20/01/2025

20/01/2025

Donald Trump ha calificado los aranceles como «las palabras más bellas» en inglés. Ahora que asume la Presidencia de EE.UU....

Quantum Motors El Salvador impulsa la movilidad eléctrica en Centroamérica

06/07/2023

06/07/2023

La empresa Quantum Motors ha dado un paso importante en el mercado de la movilidad eléctrica al comenzar a exportar...

Argentina y El Salvador impulsan conectividad aérea para fortalecer turismo e inversiones

29/08/2025

29/08/2025

Argentina y El Salvador consolidan un nuevo capítulo en sus relaciones económicas y turísticas tras la firma de un Memorando...

Estiman que turismo internacional incrementará con respecto a los años anteriores

03/04/2023

03/04/2023

El turismo internacional que ha tenido El Salvador en el primer trimestre de 2023, ya supera las cifras alcanzadas en...

El Salvador y China inician negociaciones para TLC

17/04/2024

17/04/2024

En una conferencia de prensa, la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, y el viceministro de Comercio...

Seis consejos expertos para comprar seguros en Black Friday 2024

21/11/2024

21/11/2024

El Black Friday 2024 se perfila como un evento sin precedentes, impulsado por el crecimiento de las compras online en...

El Salvador y Guatemala líderes en comercio electrónico en la región

25/11/2022

25/11/2022

La globalidad económica y la pandemia del Covid-19 han posicionado al comercio electrónico como una de las formas más prácticas...

El PIB de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024

30/01/2025

30/01/2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que...

El Salvador participa en la Expo Provisiones 2023 en República Dominicana

05/06/2023

05/06/2023

El Salvador ha sido seleccionado como invitado especial en la prestigiosa feria de negocios Expo Provisiones 2023, celebrada en República...

Soyuz MS-27 realiza acoplamiento exitoso con la Estación Espacial Internacional

09/04/2025

09/04/2025

La nave rusa Soyuz MS-27, tripulada por los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Alexéi Zubritski, y el astronauta de la...

CMI: Calidez de empresa familiar con marcas que trascienden

23/02/2024

23/02/2024

Por más de 100 años, uno de los grupos empresariales más importantes de América Latina, Corporación Multi Inversiones (CMI), se...

América Latina y el Caribe son el segundo mayor destino de inversión china

27/05/2023

27/05/2023

La región de América Latina y el Caribe se ha convertido en el segundo mayor destino de la inversión china...

Empresarios alemanes presentan soluciones para la seguridad civil en El Salvador

20/02/2025

20/02/2025

El Salvador fue el escenario del evento «Tecnologías y servicios alemanes para la seguridad civil», donde empresarios alemanes tuvieron la...