16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fortuna de los cinco hombres más ricos se duplicó desde 2020

La fortuna de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, señala el informe sobre desigualdad elaborado por la organización no gubernamental Oxfam.

Con motivo del comienzo del Foro Económico Mundial, este lunes, que reúne en la localidad suiza de Davos a líderes empresariales, políticos y académicos de numerosos países, Oxfam estima que pueden ser necesarios más de dos siglos para erradicar la pobreza.

Según Oxfam, a finales de noviembre de 2023, los cinco hombres más ricos del mundo eran Elon Musk (X, antiguo Twitter), Bernard Arnault (y su familia/empresario francés del sector de artículos de lujo), Jeff Bezos (Amazon), Larry Ellison (del sector del software) y Warren Buffet (inversor americano).

Además, afirma que siete de las diez empresas más grandes del mundo tiene a un multimillonario como presidente o accionista principal.

Mayor regulación de grandes empresas es necesaria

Ante estas profundas desigualdades la ONG reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de dar prioridad a los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos.

En concreto, la ONG dice que la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo ha pasado de 405.000 millones de dólares a 869.000 millones -un aumento de 14 millones de dólares por hora-.

Entretanto, la riqueza que concentran cerca de 5.000 millones de personas ha disminuido, por lo que a este ritmo, serían necesarios 229 años para erradicar la pobreza a nivel global.

En su informe, titulado ‘Desigualdad S.A.’, Oxfam revela que el valor de mercado conjunto de las mega empresas es de 10,2 billones de dólares, más que el producto interior bruto (PIB) combinado de todos los países de África y América Latina.

«Estamos asistiendo a lo que parece el inicio de una nueva década de gran división, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los multimillonarios crecen de manera desorbitada», señaló el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, al divulgarse el informe.

«Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los multimillonarios se aseguran que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población», agregó.

Según explicó, el creciente poder de grandes empresas y monopolios se ha convertido en «una máquina de generación de desigualdades» y montan esquemas de evasión fiscal, privatizan servicios públicos y aceleran el colapso climático.

«Estas grandes corporaciones canalizan también poder, menoscabando nuestras democracias y derechos. Ninguna empresa o persona debería ser capaz de acaparar tanto poder sobre nuestras economías y nuestras vidas. En otras palabras: nadie debería poseer mil millones de dólares», puntualizó.

El aumento desmesurado de la riqueza en los últimos tres años se ha consolidado mientras que la pobreza mundial continúa en niveles similares a los registrados antes de la pandemia, dice el informe.

Al igual que las fortunas de los súper ricos, las grandes empresas obtendrán ganancias anuales récord en 2023, dice Oxfam.

El informe revela que por cada 100 dólares de beneficios generados por 96 grandes empresas entre julio de 2022 y junio de 2023, 82 dólares acabaron en manos de ricos accionistas.

Desigualdad económica en España y América Latina

Según Oxfam, en España, en 2022, el 10 % más rico de la población del país concentraba más de la mitad del valor de la riqueza. El 1% más rico acaparaba el 22 % de esa riqueza, mientras que el 50% de los hogares más pobres apenas llegaba al 8 %.

La ONG analizó cómo 50 de las principales empresas españolas contribuyen a agravar las desigualdades.

La concentración extrema en sectores clave, como el eléctrico, donde un reducido número de actores domina hasta el 86,1 % del mercado, o el bancario, propicia comportamientos contrarios a los intereses de la mayoría de la ciudadanía, agrega.

En América Latina, la riqueza de los tres multimillonarios más ricos de la región (Carlos Slim Helu y familia, Germán Larrea Mota Velasco y familia e Iris Fontbona y familia) ha aumentado un 70% desde 2020, mientras que la mitad inferior se ha empobrecido.

«Los monopolios afectan negativamente a la innovación y tienen efectos devastadores para las pequeñas y medianas empresas, así como para las y los trabajadores», señaló Behar.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fectivo: La primera fintech logística regulada en Panamá

01/11/2023

01/11/2023

En 2021, Fectivo surgió con el objetivo de abordar la demanda de ofrecer a las pequeñas empresas una opción para...

Caen ventas de Tesla en medio de polémicas y fin de subsidios

02/07/2025

02/07/2025

Las dificultades de Tesla continúan con la caída de un 13 % en las ventas en el segundo trimestre del...

Inicia temporada de cruceros en El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

El Gobierno de El Salvador anunció el inicio de la temporada de cruceros 2023-2024 con la llegada del barco Norwegian...

Canal de Panamá mantiene reducción de calado por sequía hasta septiembre

19/08/2023

19/08/2023

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció sobre la extensión de la condición de reserva en las esclusas de...

Economía 5.0: entre la revolución tecnológica y la transformación social

16/08/2025

16/08/2025

En el marco de la Semana del Economista, un conversatorio moderado por el Dr. Oscar Cabrera, presidente de COLPROCE, reunió...

BAC impulsa futuro con 233 becas en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

BAC reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades que sirve mediante su programa de becas, enfocado en brindar...

Goldman Sachs despedirá esta semana a unos 3.200 empleados

09/01/2023

09/01/2023

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs va a despedir esta semana a unos 3.200 empleados como parte de un...

El Salvador, Guatemala y Venezuela se unen al Samsung Innovation Campus

14/08/2024

14/08/2024

En un esfuerzo por fomentar la educación digital y preparar a las nuevas generaciones para un futuro tecnológico, Samsung Electronics...

Dole despide a más de 400 empleados en Costa Rica

09/05/2024

09/05/2024

La reciente decisión de Dole de despedir a 412 empleados en sus siete fincas bananeras en Costa Rica ha generado...

«Mujer Casa BAC» para empoderar a empresarias salvadoreñas

27/06/2024

27/06/2024

En conmemoración del «Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)», celebrado el 27 de junio, BAC...

Fuerte dinamismo en el mercado bursátil salvadoreño en 2023

22/11/2023

22/11/2023

El mercado bursátil en El Salvador ha presentado un fuerte dinamismo durante 2023, con crecimiento en varios de los instrumentos...

Pronto podrás usar tu celular en los aviones

28/11/2022

28/11/2022

Uno de los rituales de todo pasajero de avión es poner el teléfono móvil en la modalidad de avión, los...

Grupo conservero Calvo cambia su nombre corporativo a Nauterra

16/11/2023

16/11/2023

El grupo conservero Calvo cambió su nombre corporativo por Nauterra, con el cual se distribuirán sus marcas comerciales de Calvo,...

Diplomacia salvadoreña impulsa dinamismo económico

14/02/2024

14/02/2024

La vicecanciller, Adriana Mira, destacó los éxitos obtenidos mediante la implementación de una estrategia de diplomacia económica en todas las...

Davivienda realiza jornada de limpieza en Playa San Diego

18/09/2023

18/09/2023

Banco Davivienda busca crear conciencia ambiental y generar un impacto positivo en la sociedad; por ello, recientemente realizó una nueva...