El Gobierno de Guatemala suscribió un acuerdo con la Academia de Gobernabilidad Digital de Estonia y la Unión Europea (UE) para dar un paso decisivo hacia la modernización de su administración pública. El convenio contempla una cooperación técnica no reembolsable de 2 millones de euros, aportados por el bloque europeo, que será destinada a la digitalización de los servicios estatales.
La iniciativa fue anunciada durante la Semana de la Alianza Digital UE-LAC 2025, celebrada en Ciudad de Guatemala, y contará con la asesoría directa de Estonia, país considerado un referente mundial en la materia. “Estonia es reconocido como uno de los países más digitalizados del mundo, con más de tres décadas de experiencia en la modernización de su función pública. Guatemala podrá aprovechar ese conocimiento para avanzar en su propio proceso de transformación digital”, explicó Félix Fernández-Shaw, director para América Latina, el Caribe y relaciones con Países y Territorios de Ultramar en la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea.

El proyecto busca que las instituciones estatales puedan ofrecer servicios en línea y comunicarse de forma más ágil con los ciudadanos, eliminando la necesidad de traslados presenciales. Entre los trámites que podrán realizarse digitalmente figuran licencias, certificados, registros civiles y el pago de impuestos.
El plan se ejecutará en dos etapas: primero, la digitalización interna de la administración pública y, posteriormente, la habilitación de los servicios en línea para los ciudadanos. Uno de los principales retos identificados será la interoperabilidad, debido a que los ministerios actualmente trabajan con sistemas informáticos diferentes, lo que exigirá una integración tecnológica para garantizar un gobierno en red más eficiente.