16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el mismo período del 2021. Las exportaciones hacia Centroamérica se incrementaron en US$357.3 millones, equivalente a un 12.9% de crecimiento, mientras que las exportaciones fuera de la región centroamericana sumaron US$385.6 millones adicionales, con un aumento de 11.7%.

La industria manufacturera, incluyendo maquila, cerró noviembre de 2022 con un crecimiento de 10.9%, equivalente a US$639.7 millones; dicho sector representó el 95.7% del total exportado en el mes, mientras que la agricultura, silvicultura y pesca representaron un 3.6% y su aporte fue de US$62.1 millones adicionales.

Los principales sectores exportadores del país en el período en análisis fueron: La industria manufacturera de maquila con US$1,316.6 millones, es decir, US$148.6 millones adicionales (12.7% de crecimiento), el sector fabricante de prendas de vestir con US$1,215.7 millones (2.9% adicionales), la elaboración de productos alimenticios con US$943.4 millones (13.3%), la fabricación de productos textiles con US$520.7 millones (9.5%) y la fabricación de productos de caucho y de plástico con US$511.8 millones (22.9%). Estos  sectores representaron el 66.2% del total de las exportaciones del país.

Por su parte, los principales productos exportados fueron las camisetas con US$768.6 millones (11.7% de crecimiento), seguido por los suéteres y similares con US$488.4 millones (23.7%); los artículos de plástico para transporte y envasado con US$302.1 millones (21.3%), los condensadores eléctricos con US$242.5 millones (8.4%) y el papel higiénico y similares con US$201.6 millones (13.8%).

Dentro de la maquila se destacan las exportaciones de prendas de vestir con US$61.6 millones adicionales y un crecimiento de 7.6%; por su parte, los condensadores eléctricos crecieron un 8.4% aportándole al sector US$18.9 millones adicionales.

Las importaciones cerraron noviembre de 2022 con US$16,266.2 millones, es decir, US$2,470.6 millones adicionales equivalentes a un crecimiento del 17.9% en comparación con igual período del 2021; sobresalen con aportes adicionales los productos de la refinación de petróleo con US$787.5 millones, sustancias y productos químicos con US$342.8 millones, los productos alimenticios con US$302.6 millones, textiles con US$95.5 millones, así como los productos de informática, de electrónica y de óptica con US$46.7 millones.

Entre los países proveedores de bienes a El Salvador destacaron: Estados Unidos, con $4,723.7 millones y una tasa de crecimiento de 27.6%, seguido por la República Popular China con US$2,646.5 millones y un crecimiento de 14.6%, equivalente a US$336.4 millones adicionales; Guatemala con US$1,705.1 millones y un alza de 17.2%; México con US$1,277.2 millones y un crecimiento de 15.6%, así como Honduras con US$929 millones y un 12.9% de crecimiento.

La importación de bienes de consumo acumuló US$6,124.9 millones, superior en US$901.5 millones a lo importado en igual período del 2021; los bienes intermedios alcanzaron los US$6,777.5 millones, US$1,347.7 millones adicionales que equivalen a un crecimiento de 24.8%; por su parte, los bienes de capital sumaron US$2,572.4 millones y crecieron 3.5% (US$87 millones).

Los bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) acumularon importaciones por US$667.4 millones, sobresaliendo las computadoras y los equipos de comunicación con US$328.4 y US$157.8 millones, respectivamente.

La importación de bienes derivados del petróleo acumuló US$2,590.3 millones, con US$930.9 millones adicionales (56.1%). Los derivados del petróleo más importados fueron las gasolinas con US$837.9 millones, el diésel (US$757.1 millones) y el gas propano con US$309.6 millones. En términos de volumen, la importación de derivados del petróleo aumentó un 12%.

Finalmente, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de US$9,459 millones, es decir US$1,727.6 millones adicionales a lo registrado en 2021, que equivalen a un incremento del 22.3%.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Cuánta memoria consume Google Chrome y cómo reducirla?

06/01/2025

06/01/2025

El consumo de memoria de Google Chrome es un peaje a pagar para disfrutar en condiciones el que para muchos...

Reforman Ley de Hidrocarburos para modernizar sector energético del país

04/01/2024

04/01/2024

Con 65 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador han aprobado enmiendas a la Ley...

Inteligencia artificial generativa impulsará la productividad y el crecimiento económico

23/09/2023

23/09/2023

La inteligencia artificial generativa (GenAI por sus siglas en inglés) tiene el potencial de aumentar la productividad, compensar las brechas...

Nuevo servicio de ferri conectará El Salvador y Costa Rica con dos viajes semanales

08/08/2023

08/08/2023

La empresa Blue Wave Corporation, dueña del ferri que conectará El Salvador y Costa Rica, informó que la embarcación operará...

Defensoría activa inspecciones encubiertas para detectar anomalías

05/07/2024

05/07/2024

La Defensoría del Consumidor inició una nueva modalidad de inspecciones encubiertas a partir de este viernes para identificar y sancionar...

Kimberly Clark realizó el foro «II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño»

15/11/2023

15/11/2023

Por segundo año consecutivo Kimberly Clark llevó a cabo el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño....

Presentan nómina de candidatos para el cargo de Presidente Ejecutivo del BCIE

13/10/2023

13/10/2023

La firma consultora Heidrick & Struggles, con sede en Nueva York, ha remitido hoy, viernes 13 de octubre de 2023,...

Programas de capacitación para aseguradoras en Centroamérica

02/05/2024

02/05/2024

En un esfuerzo por promover la excelencia y la actualización constante en el sector automotriz, los Centros de Servicio Pintura...

El Salvador exportó $1,133.1 millones en alimentos en 2024

08/02/2025

08/02/2025

La industria alimentaria de El Salvador se destacó en 2024 como una de las más dinámicas en términos de exportación,...

Inflación es lo que más preocupa en Latinoamérica

03/10/2023

03/10/2023

La mayor preocupación en los países de Latinoamérica es el alto costo de la vida, de acuerdo a un sondeo...

María Luisa Sevillano es galardonada con el premio Mujer Destacada 2023 por Camarasal

01/06/2023

01/06/2023

María Luisa Sevillano, vicerrectora Académica de la Universidad de Oriente (UNIVO), ha sido reconocida con el prestigioso premio Mujer Destacada...

Gobierno salvadoreño recibe donativo de fertilizante y cereales de China

16/12/2023

16/12/2023

El Gobierno salvadoreño que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió un nuevo donativo de 10,000 toneladas de fertilizante...

Súper Selectos planea invertir US$31.5 millones en expansión y modernización para 2024

17/01/2024

17/01/2024

La cadena de supermercados salvadoreña Súper Selectos tiene previsto llevar a cabo un ambicioso plan de inversión para el año...

Centroamérica y México: Oportunidades de nearshoring en crecimiento

27/09/2024

27/09/2024

En un contexto de creciente interconexión global, Centroamérica se posiciona como una región clave para las relaciones comerciales, especialmente con...

Centroamérica sobresale en cumbre BRICS+ Fashion Summit

20/12/2023

20/12/2023

La cumbre de moda BRICS+ Fashion Summit, que sucedió del 28 de noviembre al 2 de diciembre, reunió a los...