23/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el mismo período del 2021. Las exportaciones hacia Centroamérica se incrementaron en US$357.3 millones, equivalente a un 12.9% de crecimiento, mientras que las exportaciones fuera de la región centroamericana sumaron US$385.6 millones adicionales, con un aumento de 11.7%.

La industria manufacturera, incluyendo maquila, cerró noviembre de 2022 con un crecimiento de 10.9%, equivalente a US$639.7 millones; dicho sector representó el 95.7% del total exportado en el mes, mientras que la agricultura, silvicultura y pesca representaron un 3.6% y su aporte fue de US$62.1 millones adicionales.

Los principales sectores exportadores del país en el período en análisis fueron: La industria manufacturera de maquila con US$1,316.6 millones, es decir, US$148.6 millones adicionales (12.7% de crecimiento), el sector fabricante de prendas de vestir con US$1,215.7 millones (2.9% adicionales), la elaboración de productos alimenticios con US$943.4 millones (13.3%), la fabricación de productos textiles con US$520.7 millones (9.5%) y la fabricación de productos de caucho y de plástico con US$511.8 millones (22.9%). Estos  sectores representaron el 66.2% del total de las exportaciones del país.

Por su parte, los principales productos exportados fueron las camisetas con US$768.6 millones (11.7% de crecimiento), seguido por los suéteres y similares con US$488.4 millones (23.7%); los artículos de plástico para transporte y envasado con US$302.1 millones (21.3%), los condensadores eléctricos con US$242.5 millones (8.4%) y el papel higiénico y similares con US$201.6 millones (13.8%).

Dentro de la maquila se destacan las exportaciones de prendas de vestir con US$61.6 millones adicionales y un crecimiento de 7.6%; por su parte, los condensadores eléctricos crecieron un 8.4% aportándole al sector US$18.9 millones adicionales.

Las importaciones cerraron noviembre de 2022 con US$16,266.2 millones, es decir, US$2,470.6 millones adicionales equivalentes a un crecimiento del 17.9% en comparación con igual período del 2021; sobresalen con aportes adicionales los productos de la refinación de petróleo con US$787.5 millones, sustancias y productos químicos con US$342.8 millones, los productos alimenticios con US$302.6 millones, textiles con US$95.5 millones, así como los productos de informática, de electrónica y de óptica con US$46.7 millones.

Entre los países proveedores de bienes a El Salvador destacaron: Estados Unidos, con $4,723.7 millones y una tasa de crecimiento de 27.6%, seguido por la República Popular China con US$2,646.5 millones y un crecimiento de 14.6%, equivalente a US$336.4 millones adicionales; Guatemala con US$1,705.1 millones y un alza de 17.2%; México con US$1,277.2 millones y un crecimiento de 15.6%, así como Honduras con US$929 millones y un 12.9% de crecimiento.

La importación de bienes de consumo acumuló US$6,124.9 millones, superior en US$901.5 millones a lo importado en igual período del 2021; los bienes intermedios alcanzaron los US$6,777.5 millones, US$1,347.7 millones adicionales que equivalen a un crecimiento de 24.8%; por su parte, los bienes de capital sumaron US$2,572.4 millones y crecieron 3.5% (US$87 millones).

Los bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) acumularon importaciones por US$667.4 millones, sobresaliendo las computadoras y los equipos de comunicación con US$328.4 y US$157.8 millones, respectivamente.

La importación de bienes derivados del petróleo acumuló US$2,590.3 millones, con US$930.9 millones adicionales (56.1%). Los derivados del petróleo más importados fueron las gasolinas con US$837.9 millones, el diésel (US$757.1 millones) y el gas propano con US$309.6 millones. En términos de volumen, la importación de derivados del petróleo aumentó un 12%.

Finalmente, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de US$9,459 millones, es decir US$1,727.6 millones adicionales a lo registrado en 2021, que equivalen a un incremento del 22.3%.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Indicadores muestran una mejoría en la confianza del consumidor en Panamá

27/02/2023

27/02/2023

El índice de confianza de los consumidores panameños registró 86 puntos en enero de 2023, 24 más frente de la...

Ruta de reciclaje «Inspira el Cambio» premiará la educación y compromiso ambiental

25/06/2024

25/06/2024

En un esfuerzo conjunto por fomentar prácticas sostenibles y educar a la comunidad sobre la correcta disposición de empaques posconsumo,...

Allstate vende su sede central en Chicago debido al trabajo remoto

04/11/2023

04/11/2023

Durante más de cinco décadas, Allstate, un gigante de los seguros con 92 años de historia, tuvo una sede central...

Huawei destaca impulso del talento digital en el ICT Talent Summit 2023

05/12/2023

05/12/2023

Más de 600 personas provenientes de 22 países de la región se reunieron en Bogotá, Colombia, para participar en el...

AGEXPORT revela oportunidades prometedoras para las exportaciones guatemaltecas

02/03/2024

02/03/2024

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) presenta los hallazgos del estudio anual Best Markets, Products & Services, una guía exhaustiva...

Aumentan controles al transporte público para evitar abusos en cobros

23/12/2022

23/12/2022

Es usual que en las horas previas a la Nochebuena aumente el flujo de pasajeros debido a las compras navideñas....

El Salvador requiere $461 millones para superar la brecha digital»

03/07/2023

03/07/2023

Cerrar la brecha digital le costaría a El Salvador $461 millones, según el último informe del Índice de Desarrollo de...

Sforma inicia la construcción de la lujosa torre de apartamentos «Origin» en Santa Elena

11/12/2024

11/12/2024

Sforma, el brazo inmobiliario de Grupo Regalado, dio inicio oficial a la construcción de «Origin», una exclusiva torre de apartamentos...

La OIT advierte que la ocupación laboral en América Latina es inferior a la de 2012

12/02/2025

12/02/2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó de que las deficiencias estructurales en la creación de empleo en América Latina...

Capacitan a salvadoreños para prevenir la migración irregular como estrategia de prevención

17/05/2023

17/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha implementado una estrategia innovadora para frenar la migración irregular en El Salvador: la...

Elon Musk implementará un pago mensual para todos los usuarios en X

20/09/2023

20/09/2023

Elon Musk ha anunciado que planea implementar un «pequeño pago mensual» para todos los usuarios que utilicen la red social...

Wall Street acumula ganancias en noviembre por el «efecto Trump»

30/11/2024

30/11/2024

 Wall Street cierra en positivo un mes de noviembre marcado por la victoria del expresidente republicano Donald Trump en las...

La producción de automóviles en México experimenta un fuerte crecimiento del 24,97 % interanual en mayo

07/06/2023

07/06/2023

La industria automovilística en México continúa mostrando signos de recuperación, con un impresionante crecimiento interanual del 24,97 % en la...

IQOS de Philips Morris: Transformando la vida de 27 millones de adultos fumadores

17/08/2023

17/08/2023

Philip Morris International presentó en El Salvador IQOS, un dispositivo que ha revolucionado la vida de más de 27 millones...

Central hidroeléctrica 3 de Febrero aportó el 2.3 % de la energía eléctrica en 2023

16/01/2024

16/01/2024

Durante los últimos dos meses del año 2023, las unidades y plantas generadoras de energía en El Salvador inyectaron 1,180.6...