16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Histórica aerolínea Mexicana de Aviación vuelve a despegar

Trece años después de su desaparición, la cuarta aerolínea más antigua del mundo está de regreso. Tras semanas de especulaciones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que el ejecutivo había llegado a un acuerdo para comprar la marca «Mexicana de Aviación». Y todo gracias a una decisión judicial de última hora.

El pasado fin de semana, y después que expirara el ultimátum del Gobierno, un tribunal laboral de Ciudad de México revocó el amparo solicitado por un grupo de 220 sobrecargos jubilados de la aerolínea y que iba en contra de la venta de los bienes de la compañía y los derechos de marca de la misma, despejando finalmente el camino para su regreso. Se espera que el 1 de diciembre despegue la nueva aerolínea con este histórico nombre y que sea operada por el Ministerio de Defensa.

«Es una buena noticia», dijo el presidente López Obrador sobre el fallo. «Ya se resolvió, faltan otros trámites, pero estamos contentos, creo que también los trabajadores, porque van a recibir un pago».

El Gobierno había hecho una propuesta a principios de año para comprar la marca Mexicana de Aviación, un centro de entrenamiento, un simulador de vuelo y dos edificios (en Guadalajara y Ciudad de México) por 817 millones de pesos (unos 43,5 millones de euros), una cantidad inferior al 10% de lo que los extrabajadores de la aerolínea tenían derecho, pero que igualmente los sindicatos aceptaron. Entonces un pequeño grupo de jubilados se opuso e intentó hacer cumplir un laudo arbitral obtenido hace años, el cual les había concedido el pago de unos 400 millones de pesos (21 millones de euros) con fondos procedentes de la masa de la quiebra de la aerolínea, lo que habría significado que los otros más de 6.000 antiguos empleados habrían tenido que compartir los 417 millones de pesos restantes, con la probable consecuencia de más procedimientos judiciales.

Con la sentencia, el precio de compra pagado por el Gobierno se dividirá proporcionalmente entre los antiguos empleados de Mexicana de Aviación, con lo que se consigue un final razonablemente conciliador después de 13 años en los que ha habido marchas, concentraciones y bloqueos de carreteras. Los antiguos trabajadores ocuparon durante años incluso una parte del aeropuerto internacional de la capital para presionar por sus reivindicaciones.

«Son 6.000 trabajadores que recibirán 60, 80 o hasta 100 mil pesos. Una recompensa a lo mucho que han padecido desde los tiempos del neoliberalismo, desde que Fox [Vicente Fox, ex presidente de México] tomó la decisión de entregarle, casi regalarle Mexicana a uno de sus allegados, que luego quebró la empresa y quedó sin responsabilidad», explicó López Obrador.

Mexicana de Aviación fue privatizada en 2005 por una fracción de su valor -incluido el fondo de pensiones, con 130 millones de dólares-. Cinco años después de su adquisición por Gastón Azcárraga, propietario del grupo Posadas, la empresa había acumulado una montaña de deudas de más de 800 millones de dólares. En 2010, la aerolínea se declaró en quiebra y cesó sus operaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aumento del 42% en flujo de pasajeros en aeropuerto de El Salvador durante vacaciones

05/08/2023

05/08/2023

Como parte del Plan Vacación Agosto 2023, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, realizó un...

Desafíos en el financiamiento para mujeres empresarias en El Salvador

08/03/2024

08/03/2024

Una investigación reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que solo el 49% de las micro, pequeñas y medianas...

MAG crea aplicación para mejorar producción y comercialización

30/01/2023

30/01/2023

La modernización del sector agropecuario en El Salvador avanza cada día, gracias a las acciones que el Gobierno del Presidente...

Más de 2 millones de salvadoreños son solteros, según el VII Censo del BCR

01/11/2024

01/11/2024

Durante el censo, se indagó sobre el estado civil de los salvadoreños, lo que permite observar cambios en las normas...

Plan Trifinio presenta Plan Operativo para el 2023

23/01/2023

23/01/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa hijo participó en la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional Plan Trifinio 2023 en la...

Elon Musk limita los mensajes que se pueden leer al día en Twitter

03/07/2023

03/07/2023

Twitter está implementando límites al número de mensajes que los usuarios pueden leer en un día, anunció Elon Musk este...

El voto latino: clave en la contienda electoral entre Trump y Harris

05/11/2024

05/11/2024

En la recta final de una campaña electoral que se presenta virtualmente empatada según los últimos sondeos, el «voto latino»...

China lidera en uso de Inteligencia Artificial Generativa

11/07/2024

11/07/2024

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como una fuerza disruptiva en la estrategia tecnológica global, según revela un estudio...

Empresa Privada salvadoreña busca fortalecer su relación con el Gobierno

04/06/2021

04/06/2021

Diferentes sectores de la empresa privada han comenzado a desligarse de las posturas anti gubernamentales, entre estos, el Grupo Empresarial...

Tik Tok integra nuevas formas de contenido

15/12/2022

15/12/2022

Sin duda alguna muchos usuarios y creadores de contenido durante 2022 usaron Tik Tok con más frecuencia y para cerrar...

Empresas de tecnologías ayudan a reducir el hambre en Iberoamérica

18/11/2023

18/11/2023

Las empresas tecnológicas dedicadas a aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector agroalimentario tienen un impacto directo en la reducción...

Brasil espera que los precios del café sigan elevados en 2025

13/12/2024

13/12/2024

Los precios del café, que están en niveles récord, seguirán elevados en 2025 como efecto de la sequía que ha...

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU caen por inquietud en economía y bancos

04/05/2023

04/05/2023

Ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron ante la preocupación por la economía y la...

Sector construcción crece un 22.8% al cierre del segundo trimestre de 2023

02/10/2023

02/10/2023

El sector construcción continúa pujante, y al cierre del segundo trimestre de 2023 registra un crecimiento de 22.8 %, según...

¿Cómo exportar productos desde El Salvador? Guía básica para emprendedores y empresas

14/05/2025

14/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...