16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mastercard Economics Institute pronostica crecimiento modesto para América Latina en 2025

El Instituto de Economía de Mastercard (MEI) ha presentado su informe anual «Economic Outlook 2025», donde destaca una expansión económica moderada para América Latina y el Caribe (ALC). El documento señala que las políticas fiscales serán clave para enfrentar los desafíos regionales y alcanzar la estabilidad económica.

Según el informe, se espera un crecimiento desigual en la región. Brasil podría experimentar una desaceleración económica, mientras que Chile y Colombia podrían beneficiarse de tasas de interés más bajas. La incertidumbre política podría afectar el crecimiento en México y Perú. Sin embargo, se proyecta que Argentina tenga una fuerte recuperación económica gracias a reformas macroeconómicas y microeconómicas.

El informe destaca la divergencia en la convergencia de la inflación. En Perú, la inflación ya ha alcanzado niveles deseados, mientras que en México, Colombia y Chile, las tasas se sitúan alrededor del 4%, con el objetivo de llegar al 3% en 2025. En contraste, Brasil enfrenta mayores dificultades para alcanzar su objetivo de inflación.

El caso de Argentina es particular: se espera que la inflación baje del 120% en 2024 al 35% en 2025, impulsada por ajustes de políticas fiscales y monetarias. Esta reducción significativa podría colocar a Argentina en una posición más competitiva en la región.

El equilibrio fiscal seguirá siendo un tema central en la agenda económica de los países de América Latina. Brasil enfrenta el reto de consolidar la sostenibilidad fiscal en su esquema macroeconómico. En México, la nueva administración podría requerir nuevas fuentes de ingresos para equilibrar el gasto social con la consolidación fiscal. Colombia seguirá con sus discusiones sobre reformas tributarias, mientras que Chile mantendrá una política fiscal más equilibrada. Por su parte, Argentina ha llevado a cabo ajustes fiscales significativos, aunque su sostenibilidad a largo plazo aún es un desafío.

La economía de América Latina podría beneficiarse de los cambios en la política comercial de Estados Unidos hacia China. La posible reducción de la dependencia de China Continental podría favorecer a países como México y otras economías de la región. Sin embargo, también se proyectan riesgos por la exposición global y la presión social contra los ajustes fiscales.

Los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos también podrían impactar en Centroamérica y México, especialmente en el flujo de remesas. Las remesas han sido un pilar de estabilidad para la región, con México recibiendo el 95% de sus remesas de Estados Unidos. Se espera que el crecimiento de las remesas sea del 3% entre 2024 y 2025, impulsado por la digitalización de los pagos transfronterizos.

El consumo en la región también estará influenciado por la innovación y la digitalización. La caída de las tasas de interés y la estabilización de la inflación podrían aumentar la demanda de bienes duraderos, como electrodomésticos, muebles y productos electrónicos. En el sector de viajes, surge la tendencia de los «Travel Twins», destinos más asequibles y menos concurridos, con Bacalar (México) destacándose como alternativa a Tulum.

En cuanto a patrones de consumo, se observa un equilibrio entre valor y lujo. Si bien la mayoría de los países se inclinan por la compra de ropa masiva, México presenta un crecimiento en el gasto en productos de lujo, principalmente por segmentos de mayores ingresos.

El informe también resalta la «SHEconomy», el papel protagónico de las mujeres en la recuperación del empleo. La participación laboral femenina ha crecido en Chile y México, gracias a la creación de empleos en los sectores de salud y educación, así como a las oportunidades de trabajo remoto. Este fenómeno contribuye al crecimiento económico, ya que la inclusión laboral femenina contrarresta las presiones demográficas y mejora los ingresos de los hogares.

El informe del MEI advierte sobre posibles riesgos derivados de las tensiones comerciales globales. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar las exportaciones de la región. México podría enfrentar mayores desafíos debido a su alta dependencia del comercio con Estados Unidos, especialmente con la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

En cuanto a las economías basadas en materias primas, como Chile y Perú, la desaceleración de la demanda de China Continental podría representar un riesgo a la baja para el crecimiento regional en 2025.

El «Economic Outlook 2025» del Instituto de Economía de Mastercard ofrece un panorama integral de las proyecciones económicas para América Latina. Las políticas fiscales seguirán siendo el eje principal para lograr la estabilidad económica en la región. Se espera que la convergencia de la inflación, la sostenibilidad fiscal y la adaptación a los factores globales marquen el ritmo de crecimiento.

El informe completo está disponible en inglés a través del sitio web del Instituto de Economía de Mastercard, que desde 2020 ofrece análisis de datos y perspectivas económicas clave para empresas, gobiernos y tomadores de decisiones de políticas públicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

América Latina y el Caribe son el segundo mayor destino de inversión china

27/05/2023

27/05/2023

La región de América Latina y el Caribe se ha convertido en el segundo mayor destino de la inversión china...

La nave más grande de la NASA despega rumbo a una luna de Júpiter

15/10/2024

15/10/2024

La nave más grande jamás desarrollada por la NASA para una misión planetaria, Europa Clipper, partió desde el Centro Espacial...

OpenAI lanza ChatGPT Enterprise para corporaciones

13/04/2024

13/04/2024

El presidente ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, recibió a cientos de ejecutivos de empresas en San Francisco, Nueva York y...

AMD American Doors inaugura planta en Zaragoza

10/02/2023

10/02/2023

Con el apoyo de nuestra institución al sector exportador nacional, la empresa salvadoreña AMD American Doors inauguró la expansión de...

Micro y pequeña empresa contarán con asesoría virtual para sus negocios

26/04/2021

26/04/2021

El desarrollo de los modelos de negocios para la micro y pequeña empresa, se verá respaldado en los próximos días,...

Bill Ford insta a poner fin a la huelga «devastadora» en Ford

17/10/2023

17/10/2023

Bill Ford, bisnieto del fundador del fabricante de autos estadounidense Ford y actual presidente del directorio de la firma, hizo un...

Holcim El Salvador y Geocycle transforman 250 mil toneladas de residuos

26/09/2023

26/09/2023

Holcim El Salvador, a través de su marca filial Geocycle, ha logrado un importante hito al dar tratamiento a más...

China levanta embargo de carne brasileña tras un caso atípico de vacas locas

23/03/2023

23/03/2023

China decidió levantar el embargo a la carne bovina brasileña, cuyas importaciones estaban suspendidas desde febrero por un caso de...

Binance obtiene la licencia completa para operar en El Salvador

09/08/2023

09/08/2023

Binance anunció que recibió la licencia de Proveedor de Servicios de bitcoin (BSP) y la primera licencia no provisional de...

La libra de café rompe récords en agosto con un precio promedio de $2.38

10/09/2024

10/09/2024

La libra de café en el mercado internacional alcanzó un nuevo récord en agosto de 2024, vendiéndose a un promedio...

El Salvador espera récord de turismo en 2025 con más de 4.2 millones de visitantes

06/01/2025

06/01/2025

El Salvador se prepara para un 2025 con cifras récord en turismo. El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que más...

El Oro alcanza nuevo máximo en medio de tensiones geopolíticas globales

03/04/2024

03/04/2024

El pasado martes, la cotización del oro alcanzó un nuevo máximo en el mercado internacional, impulsada por la búsqueda de...

Iniciativa DINAMICA II impulsa el crecimiento de mipymes salvadoreñas

16/09/2023

16/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las mipymes, la Asociación Agencia...

CEO de Warner Bros admite que Joker 2 fue una decepción para la compañía

09/11/2024

09/11/2024

Está claro que Joker 2 ha sido un rotundo fracaso en taquilla. Desde su estreno el pasado 4 de octubre,...

«Super Mario» se estrena en lo más alto en América del Norte

09/04/2023

09/04/2023

Aunque el año no ha llegado siquiera a la mitad, «The Super Mario Bros. Movie», de Universal, recaudó una cifra...