La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo (MITUR), ha ampliado su oferta de formación virtual con el lanzamiento de tres cursos innovadores en su plataforma de Educación Financiera. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de aliados clave como la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los nuevos módulos formativos buscan fortalecer las competencias de emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, dotándolos de herramientas esenciales para navegar con éxito en un entorno económico cada vez más digitalizado.

Los cursos recién habilitados son:
- Contabilidad Básica: dirigido a quienes desean comprender los principios contables y aplicarlos en la gestión eficiente de sus finanzas.
- Transformación Digital: enfocado en preparar a los negocios para la era digital, abordando temas como comercio electrónico, marketing en línea y control de inventarios.
- Criptomonedas: una introducción al universo de los activos digitales, orientada a su uso estratégico en el ámbito empresarial.

Desde su creación, la plataforma E-learning de CONAMYPE ha impactado a más de 4,000 usuarios, ofreciendo una alternativa accesible y flexible para el desarrollo de habilidades empresariales. Además de los nuevos contenidos, los interesados pueden acceder a cursos sobre Cultura Emprendedora, Innovación, Exportaciones, Ciberseguridad y un Diplomado en Educación Financiera.
Esta renovada propuesta educativa reafirma el compromiso de CONAMYPE con la inclusión, la capacitación continua y el crecimiento sostenible del ecosistema emprendedor en El Salvador. La formación está abierta a todo público, sin requisitos de experiencia previa o etapa del negocio, con el objetivo de democratizar el conocimiento y fomentar el progreso económico del país.