16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Piden a Apple retirar IA por error en resumen de noticias

El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) instó a Apple a eliminar su nueva función de inteligencia artificial que resume noticias después de que publicara un titular falso atribuido a la BBC.

La reacción se produce después de que una notificación push creada por Apple Intelligence y enviada a los usuarios la semana pasada resumiera incorrectamente un reporte de la BBC que decía que Luigi Mangione, el sospechoso detrás de la muerte del CEO de UnitedHealthcare, se había disparado a sí mismo.

La BBC informó que se había comunicado con Apple sobre la función “para plantear esta preocupación y solucionar el problema”, pero no pudo confirmar si el fabricante del iPhone había respondido a su queja.

El miércoles, Vincent Berthier, responsable de la sección de tecnología y periodismo de Reporteros sin Fronteras, pidió a Apple “que actúe de manera responsable y elimine esta función”.

“Las IA son máquinas de probabilidad y los hechos no se pueden decidir con una tirada de dados”, dijo Berthier en un comunicado. “La producción automatizada de información falsa atribuida a un medio de comunicación es un golpe a la credibilidad del medio y un peligro para el derecho del público a una información fiable sobre los asuntos de actualidad”.

En términos más generales, el organismo de periodistas dijo que está “muy preocupado por los riesgos que plantean las nuevas herramientas de inteligencia artificial a los medios de comunicación, y señaló que el incidente enfatiza cómo la inteligencia artificial sigue siendo “demasiado inmadura para producir información confiable para el público y no se le debería permitir estar en el mercado para tales usos”.

“La forma probabilística en que operan los sistemas de IA los descalifica automáticamente como una tecnología confiable para los medios de comunicación que pueda usarse en soluciones dirigidas al público en general”, dijo RSF en un comunicado.

En respuesta a las preocupaciones, la BBC dijo en un comunicado: “es esencial para nosotros que nuestras audiencias puedan confiar en cualquier información o periodismo publicado en nuestro nombre y eso incluye las notificaciones”.

Apple no respondió a una solicitud de comentarios.

Apple presentó su herramienta de inteligencia artificial generativa en Estados Unidos en junio, cuando promocionaron la capacidad de la función para resumir contenido específico “en forma de un párrafo digerible, puntos clave con viñetas, una tabla o una lista”. Para agilizar la ingesta de noticias, Apple permite a los usuarios de sus dispositivos iPhone, iPad y Mac agrupar las notificaciones, produciendo una lista de noticias en una sola alerta push.

Desde que la función de inteligencia artificial se lanzó al público a fines de octubre, los usuarios denunciaron que también resumió erróneamente una noticia del New York Times, que afirmaba que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había sido arrestado. En realidad, la Corte Penal Internacional había publicado una orden de arresto contra Netanyahu, pero los lectores que se desplazaban por sus pantallas de inicio solo veían dos palabras: “Netanyahu arrestado”.

El problema con el incidente de Apple Intelligence surge de la limitación de los medios de comunicación para tomar acciones. Si bien algunos medios de comunicación y agencias de noticias optan por el uso de inteligencia artificial en la redacción de piezas periodísticas, la decisión queda en ellos. Pero los resúmenes de Apple Intelligence, que son opcionales para el usuario, atribuyen las sinopsis a los medios. Esto significa que, demás de difundir información errónea potencialmente peligrosa, también se corre el riesgo de dañar la credibilidad de los medios.

Estos problemas de inteligencia artificial de Apple son los más recientes, ya que los medios de comunicación y agencias de noticias luchan por navegar por los cambios sísmicos provocados por la tecnología en desarrollo. Desde el lanzamiento de ChatGPT hace poco más de dos años, varios gigantes tecnológicos lanzaron sus propios modelos de IA, muchos de los cuales fueron acusados ​​de entrenar a sus chatbots utilizando contenido con derechos de autor, incluidos informes de noticias. Si bien algunos medios, incluido The New York Times, han presentado demandas por la supuesta sustracción de contenido por parte de la tecnología, otros, como Axel Springer, cuyas marcas de noticias incluyen Politico, Business Insider, Bild y Welt, firmaron acuerdos de licencia con los desarrolladores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aerolíneas temen exclusión por cambios en búsqueda de Google

25/05/2024

25/05/2024

Los grupos que representan a aerolíneas, hoteles y minoristas han instado a los reguladores tecnológicos de la Unión Europea a...

Twitter despide a más del 80 % de su plantilla en España

27/01/2023

27/01/2023

Twitter despidió a 80 % de su plantilla en España, que se ha quedado reducida a cinco personas, tres meses...

El Salvador avanza hacia la economía verde y el desarrollo sostenible

11/06/2023

11/06/2023

El Salvador se ha posicionado como uno de los países líderes en la región en cuanto al impulso de la...

Fundación Renacer celebra graduación de la séptima generación de «Creando Esperanza»

13/12/2024

13/12/2024

Fundación Renacer, celebró con éxito la graduación de la séptima generación del programa “Creando Esperanza”. Esta iniciativa busca brindar herramientas...

Emprendimiento dulce: Claves para pastelerías y panaderías en San Valentín

09/02/2024

09/02/2024

Con la llegada de San Valentín y a pocos meses de celebrar el Día de la Madre, emprender en el...

LVMH firma un histórico acuerdo de patrocinio de 10 años con la Fórmula 1

05/10/2024

05/10/2024

El gigante del lujo, LVMH, ha anunciado un acuerdo de patrocinio a 10 años con la Fórmula 1, consolidando una...

El Salvador está libre de influenza aviar pero se mantiene alerta

15/02/2023

15/02/2023

El Salvador es un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), pero debido a los casos confirmados de...

Arajet inicia venta de boletos desde El Salvador a República Dominicana

08/08/2022

08/08/2022

La aerolínea dominicana Arajet anunció el inicio de vuelos internacionales e incluye a El Salvador en su red de destinos. Arajet, la nueva línea aérea...

Kevet Veterinaria innova con el lanzamiento de tienda virtual

12/02/2023

12/02/2023

Con el objetivo de mejorar y brindar el servicio a los usuarios, KeVet Veterinaria está lanzando su nueva tienda virtual...

Aumento en el uso de telefonía móvil en El Salvador

09/09/2024

09/09/2024

De acuerdo con el boletín estadístico del primer trimestre de 2024 de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget),...

Déficit en comercio exterior de Honduras llega a 3.909,7 MDD en 6 Meses

15/08/2024

15/08/2024

El déficit de Honduras en su comercio exterior de bienes se incrementó un 16,1% en el primer semestre de 2024...

Vertiv presenta soluciones de infraestructura de IA para centros de datos en Latinoamérica

15/01/2025

15/01/2025

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, ha lanzado un innovador portafolio de soluciones...

Falsos mensajes de WhatsApp buscan robar cuentas: ¡cuidado!

11/06/2023

11/06/2023

ESET advierte sobre una nueva modalidad de estafa en WhatsApp en la que los cibercriminales se hacen pasar por representantes...

Crecimiento de ingresos tributarios por venta de productos alcohólicos

07/02/2024

07/02/2024

En un asombroso repunte, los ingresos tributarios derivados de la venta de productos alcohólicos en enero de 2024 han experimentado...

DISENSA y Grupo Monge OFRECEN financiamiento ágil a clientes ferreteros

16/11/2023

16/11/2023

DISENSA, una reconocida red de ferreterías, Firmó una alianza estratégica con Grupo Monge con el objetivo de brindar financiamiento ágil...