Los titulares de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, y del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), José Eduardo Aguilar, inauguraron este jueves quioscos de atención e información en el consulado de El Salvador en la ciudad de Duluth, Georgia, en Estados Unidos, en compañía de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.
Se trata de una apertura más de una serie de inauguraciones de oficinas de este tipo, desarrolladas a lo largo de esta semana en distintos consulados salvadoreños en Estados Unidos, como parte de la política del Gobierno del Presidente Nayib Bukele orientada a acercar sus servicios a la diáspora y reivindicar los derechos que poseen como salvadoreños.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘢𝘣𝘢𝘯𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘶𝘴𝘵𝘦𝘥𝘦𝘴, 𝘩𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘥𝘰 𝘴𝘶𝘴 𝘪𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘵𝘶𝘥𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘥á𝘯𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢”, aseguró la viceministra Cindy Portal durante el acto de inauguración, destacando que “𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘤ó𝘮𝘰 𝘴𝘦 𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘦 (𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪á𝘴𝘱𝘰𝘳𝘢) 𝘩𝘢 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘕𝘢𝘺𝘪𝘣 𝘉𝘶𝘬𝘦𝘭𝘦”.
Asimismo, la funcionaria informó que, como parte de la gira que desarrollan esta semana junto a titulares de distintas instituciones gubernamentales por Estados Unidos, serán inauguradas tres nuevas sedes consulares en ese país, con lo cual sumarán 28 los consulados con los que el Gobierno del Presidente Bukele cuenta en territorio estadounidense.
El presidente de la Defensoría del Consumidor aseguró que el quiosco de atención virtual inaugurado en Duluth “𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘪𝘳á 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘶𝘴𝘵𝘦𝘥 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘦𝘹𝘪ó𝘯 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘳á 𝘭𝘢 𝘢𝘴𝘦𝘴𝘰𝘳í𝘢 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘰 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘰𝘧𝘪𝘤𝘪𝘯𝘢 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭”.
En este quiosco, los salvadoreños residentes en esa ciudad podrán interponer denuncias por servicios o bienes adquiridos en El Salvador, tener acceso a información y material educativo sobre sus derechos como consumidores y recibir asesorías por videollamada.
“𝘌𝘭 𝘢ñ𝘰 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰 𝘩𝘪𝘤𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢 𝘥𝘪á𝘴𝘱𝘰𝘳𝘢: 47 % 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘪ó 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘶𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘵𝘰 𝘮𝘦𝘯𝘴𝘶𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘦𝘦𝘥𝘰𝘳 𝘦𝘯 𝘌𝘭 𝘚𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳, 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘭𝘦𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘰𝘴, 𝘥𝘦 𝘦𝘭𝘦𝘤𝘵𝘳𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘢𝘨𝘶𝘢 𝘱𝘰𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦”, dijo el presidente de la Defensoría, al destacar la importancia de estos quioscos.
“𝘜𝘯 28 % 𝘥𝘪𝘫𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘦𝘦𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘌𝘭 𝘚𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳, 𝘺 𝘩𝘢𝘺 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘳𝘨𝘦𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰, 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘰𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘥𝘦𝘣𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘯𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘭𝘢𝘻𝘰𝘴”, añadió el funcionario. Este es el cuarto quiosco inaugurado en consulados de El Salvador en Estados Unidos esta semana. Los demás fueron inaugurados en las ciudades de Boston, Massachussets; Elizabeth, Nueva Jersey; y Long Island, Nueva York.
Por su parte, el presidente del BFA destacó que el quiosco del banco inaugurado en Duluth facilitará información sobre la apertura de cuentas de ahorro y corriente, depósitos a plazo, banca electrónica y transferencias internacionales, entre otros servicios que presta esa institución. “𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘤á 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘳𝘭𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦ñ𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪á𝘴𝘱𝘰𝘳𝘢”, afirmó.