15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

INCAF presenta los resultados de la primera Encuesta de Demanda Laboral (ENDEL)

El Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) dio a conocer los resultados de la primera Encuesta de Demanda Laboral (ENDEL) 2024-2025, realizada en colaboración con diversos sectores productivos. El objetivo de la investigación fue anticipar la demanda de talento humano en el mercado laboral de El Salvador, para alinear la oferta formativa con las necesidades del mercado nacional e internacional.

El estudio revela un panorama de transformación acelerada en el mercado laboral salvadoreño, lo que subraya la necesidad urgente de desarrollar habilidades que permitan a los trabajadores enfrentar los retos de un entorno cada vez más competitivo. La encuesta fue realizada a 820 empresas que cotizan en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), las cuales emplean a un total de 242,038 personas hasta septiembre de 2024. De estas empresas, el 82% reporta una demanda de 32,634 vacantes para los próximos 12 meses.

A pesar de la alta demanda, un 67% de las empresas consultadas considera que existe una escasez de talento humano calificado en el país. Sin embargo, el 55% de las mismas planea aumentar el número de empleados en los próximos meses.

En cuanto a las condiciones laborales, más del 90% de las empresas ofrecen contratos formales, de modalidad presencial, a tiempo completo e indefinidos. Las áreas con mayor demanda de puestos incluyen producción, negocios, almacenes, atención al cliente y tecnologías de la información.

El estudio también subraya la importancia de las habilidades blandas, que son requeridas por el 73% de las empresas. Le siguen las habilidades técnicas, solicitadas por el 70%, y las habilidades digitales, demandadas por un 30%. Además, el 15% de las empresas exige certificaciones específicas y el 24% requiere dominio de un segundo idioma, siendo el inglés el más solicitado.

En cuanto a las vacantes, destacan posiciones como las de agentes de servicio al cliente (11,618 vacantes), operadores de máquinas de coser y confección (3,798 vacantes), operarios de producción (3,268 vacantes) y ejecutivos de ventas (1,878 vacantes).

Con base en estos datos, INCAF enfatiza la importancia de impulsar programas de formación y empleabilidad que respondan a las nuevas demandas del mercado laboral y contribuyan al desarrollo de un talento humano altamente calificado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Lanzan plataforma gratuita para aprender programación en navidad

03/12/2022

03/12/2022

Permite aprender y mejorar en programación de forma gratuita. El año pasado, la iniciativa fue un éxito con más de...

Proyecto de cable submarino recibe $630,000 de financiamiento

16/12/2023

16/12/2023

El proyecto de cable submarino que se originará en El Salvador y se conectará con otros países de la región...

Dale.sv: Innovación salvadoreña que redefine el entretenimiento digital

10/10/2025

10/10/2025

El Salvador se consolida como un referente en la transformación digital de la región gracias a iniciativas como Dale.sv, plataforma...

Camarasal dinamiza la economía de fin de año con Noches de Compras 2022

23/11/2022

23/11/2022

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) abre espacios para impulsar la economía en la temporada navideña...

La Reserva Federal de EE. UU. no reforzó adecuadamente la supervisión del Silicon Valley

11/05/2023

11/05/2023

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos ha publicado un informe en el que se afirma...

Acer lanza nuevas laptops de la serie Swift 

22/02/2024

22/02/2024

Acer anunció nuevos modelos de sus laptops Swift Edge 16 y Swift Go 14, que combinan potencia de IA y...

Leonor Selva en la Dirección Ejecutiva de la ANEP

27/04/2021

27/04/2021

Fue nombrada en el cargo  el pasado lunes  26 de abril por Javier Simán, presidente Asociación Nacional de la Empresa...

Las acciones de Tesla caen un 7% tras decepcionante evento de robotaxi

12/10/2024

12/10/2024

Las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída del 7% luego de que el tan esperado evento «We, Robot», donde...

China se prepara para una nueva guerra comercial con Trump

23/11/2024

23/11/2024

En 2018, cuando el expresidente Donald Trump desató una guerra comercial con China, el país asiático parecía en pleno ascenso,...

Microsoft se compromete a impulsar el desarrollo tecnológico de las mujeres en El Salvador

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, es importante destacar la importancia...

¿Es conveniente tener más de una tarjeta de crédito?

25/02/2023

25/02/2023

Al momento de obtener una tarjeta de crédito, es recomendable darle un buen manejo con el fin de no generar deudas que...

Mastercard impulsa la ciberseguridad en El Salvador

09/10/2025

09/10/2025

El proceso de digitalización en El Salvador continúa acelerándose y, con él, la necesidad de reforzar la protección del ecosistema...

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

24/02/2023

24/02/2023

Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA)...

Casa Blanca carga contra Amazon por los aranceles

30/04/2025

30/04/2025

La Casa Blanca arremetió contra Amazon después de que la empresa de comercio electrónico del magnate Jeff Bezos decidiera reflejar en el...

Día Mundial del Seguro: una herramienta clave para la protección, la estabilidad y el futuro

14/05/2025

14/05/2025

Cada 14 de mayo se conmemora el Día Mundial del Seguro, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia...