23/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Inclusión digital impulsa desarrollo en Latinoamérica

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito. Sin embargo, de acuerdo con un nuevo reporte del Banco Mundial el crecimiento sigue siendo insuficiente para reducir la pobreza y crear empleos, mientras las restricciones fiscales limitan la posibilidad de hacer las inversiones necesarias. La ampliación de la conectividad digital, combinada con políticas complementarias, ofrece la posibilidad de crear sociedades más dinámicas e inclusivas, afirma el reporte “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”.

El informe estima que el PIB regional crecerá un 2,0 % en 2023, ligeramente por encima del 1,4 %
proyectado anteriormente, pero aún por debajo del de todas las demás regiones del mundo. Se esperan tasas del 2,3 y 2,6 % para 2024 y 2025. Estas tasas, similares a las de la década de 2010, no son suficientes para lograr los avances tan necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza.

“La región ha demostrado ser en gran medida resiliente a los diversos shocks externos posteriores a la
pandemia, pero lamentablemente el crecimiento sigue siendo anémico”, dijo Carlos Felipe Jaramillo,
vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Los países deben encontrar
urgentemente formas de impulsar la inclusión y el crecimiento, mejorar la gobernanza y generar consenso social. Las soluciones digitales pueden ser parte de la respuesta, ya que ayudan a
complementar las reformas estructurales para aumentar la productividad, mejorar la prestación de
servicios para la población y respaldar la eficiencia del gobierno. Vemos aquí una gran oportunidad para
la región”.

Según el reporte, la región llevó a adelante reformas macroeconómicas apropiadas en las últimas tres
décadas, que proporcionaron una mayor resiliencia ante shocks como las presiones inflacionarias, la
incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania, los bajos precios de las materias primas y la creciente
deuda en la etapa post pandemia. La pobreza y el empleo han vuelto en general a sus niveles previos a
la crisis, y la inflación, excluyendo a Argentina y Venezuela, ha caído a un promedio regional del 4,4 %,
por debajo de los países de la OCDE.

Aunque mejor que seis meses atrás, el contexto global sigue siendo adverso, marcado por altas tasas de interés, bajo crecimiento en las economías avanzadas y perspectivas inciertas para China. Los gobiernos también seguirán enfrentando restricciones fiscales. Si bien la relación deuda-PIB se estima en 64 %, frente al 67 % de hace un año, todavía está por encima del 57 % registrado en 2019 y las altas tasas elevaron la carga que representa el servicio de la deuda.

“Hemos visto un incremente de los ingresos previos a la pandemia, con una incidencia en el PBI, sin embargo, somos la región más rezagada en comparación con el Sureste de Asia, por lo cual el crecimiento es lento en nuestra región, gracias también a la volatilidad de lo que está ocurriendo en algunos países que impactan a la región”, menciona William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en conferencia virtual.

Las previsiones para la región se han actualizado, pero siguen siendo bajas, “se siguen enfrentando ondas adversas que están conduciendo a un crecimiento lento”, dijo Maloney.

Maloney también menciona, “vemos una mejora de lo que se esperaba previamente, pero no tenemos un alto grado de certeza en cuanto a las tasas de interés en en los países desarrollados, permanecen altas a pesar de la inflación y lo que hemos visto de la Reserva Federal, vamos a observar tasas altas en el futuro y esto tiene efectos negativos”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Comerciantes de mercados municipales de San Salvador acuerdan regular precios

27/02/2023

27/02/2023

Esta mañana, el alcalde de San Salvador, Mario Durán, anunció que los comerciantes del mercado Mayorista La Tiendona, que es...

Argentina tuvo superávit comercial en julio por 1.575 mill.

21/08/2024

21/08/2024

Argentina registró un superávit comercial de 1.575 millones de dólares en julio, tras registrar 7.221 millones de dólares en exportaciones...

Reducción de empleos en Zonas Francas de El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

Según un informe publicado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las zonas francas en el país...

Vigilan abastecimiento de granos básicos con inspecciones en empresa en San Juan Opico

12/04/2023

12/04/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio de la Defensoría del Consumidor, desplegó un operativo para verificar el abastecimiento de...

Importancia de la tecnología educativa de América Latina

08/04/2024

08/04/2024

En tiempos de pandemia, el uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar la economía...

Centroamérica sobresale en cumbre BRICS+ Fashion Summit

14/01/2024

14/01/2024

La cumbre de moda BRICS+ Fashion Summit, que sucedió del 28 de noviembre al 2 de diciembre, reunió a los...

Applaudo Studios proyecta un crecimiento impulsado por la expansión internacional

17/02/2024

17/02/2024

La empresa tecnológica salvadoreña Applaudo Studios tiene previsto experimentar un robusto crecimiento del 40 % en 2024, gracias al fortalecimiento...

First Quantum Minerals inicia arbitraje contra Panamá por cierre de mina

03/12/2023

03/12/2023

La compañía canadiense First Quantum Minerals informó que inició un proceso arbitral internacional para «proteger sus derechos», luego de que...

Anuncian baja en el precio de la energía eléctrica

21/10/2023

21/10/2023

El presidente Nayib Bukele informó que enviará un proyecto a la Asamblea Legislativa para reducir el precio de la tarifa...

Encuentran agua en dos tanques de una gasolinera en el Puerto de La Libertad

06/08/2023

06/08/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburo y Minas ha realizado un descubrimiento preocupante en una gasolinera ubicada en la zona del...

Ideas de negocios basadas en Inteligencia Artificial

09/05/2024

09/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Ministra de Economía: El Salvador avanza con nuevas inversiones y proyectos

13/03/2025

13/03/2025

El Salvador continúa experimentando un crecimiento constante en su sector económico, con nuevas inversiones, expansión de operaciones y proyectos innovadores....

Aumenta el movimiento marítimo en Panamá

23/04/2024

23/04/2024

El Sistema Portuario Nacional de Panamá ha experimentado un significativo incremento en el movimiento de contenedores durante el primer trimestre...

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

22/07/2024

22/07/2024

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en...

Las acciones de Tesla caen un 7% tras decepcionante evento de robotaxi

12/10/2024

12/10/2024

Las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída del 7% luego de que el tan esperado evento «We, Robot», donde...