14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Industria Manufacturera de El Salvador en contracción por ocho trimestres

La industria manufacturera, considerada el motor de la economía salvadoreña, ha registrado ocho trimestres consecutivos en contracción, según confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

Desde el segundo trimestre de 2022, la industria comenzó a mostrar signos de contracción que persistieron hasta el primer trimestre de 2024, cerrando este último periodo con una disminución del 3.94 %. Esta situación afecta a 26 cadenas productivas clave en el país, como textil y confección, plástico, alimentos, papel y cartón, metalmecánica, farmacéutico, bebidas, calzado y muebles, que en conjunto representan el 96 % de las exportaciones salvadoreñas.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, atribuyó esta contracción a una disminución en la demanda externa, influenciada por cambios en los patrones de consumo globales. Rodríguez destacó que sectores como la producción textil han sido especialmente afectados, desde la fase de hilado hasta la manufactura final de prendas, incluyendo el servicio de maquilado.

El funcionario también mencionó una desaceleración en sectores como la construcción, reflejada en una menor demanda de hierro y cemento. A pesar de ello, Rodríguez señaló un repunte en el desempeño de las actividades relacionadas con la elaboración de alimentos y bebidas, lo que podría indicar una recuperación para finales de año.

Las exportaciones salvadoreñas continúan en terreno negativo en 2024, con una reducción acumulada del 5.3 % hasta mayo, según datos del BCR. Este declive se atribuye en parte a cancelaciones de órdenes por parte de empresas estadounidenses y a los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.

El sector textil ha sido particularmente afectado, con cierres de líneas de producción y el cese de operaciones de importantes fábricas, como una de las plantas de HanesBrands, principal exportador del país desde hace una década.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha explicado que la situación se debe a un exceso de inventarios acumulados en 2022 y a los efectos de la inflación, que limitan la capacidad de compra en el mercado internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría del Consumidor intensifica operativos en Puerto de La Libertad

14/04/2025

14/04/2025

Como parte del Plan Verano 2025, la Defensoría del Consumidor desplegó un operativo de inspección en el Puerto de La...

Davivienda renueva su compromiso con la biodiversidad y las comunidades costeras

06/09/2024

06/09/2024

Banco Davivienda reafirma su compromiso con la sostenibilidad al renovar su alianza con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL),...

FMI y El Salvador logran preacuerdo sobre finanzas públicas

07/08/2024

07/08/2024

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de El Salvador lograron luego de tres años de negociaciones...

El Salvador celebró la «Semana Mundial del Inversor»

12/11/2023

12/11/2023

La Semana Mundial del Inversor (SMI) es una campaña mundial promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO,...

Leve alza en gasolina regular y baja en diésel en El Salvador

17/02/2025

17/02/2025

A partir de este martes y hasta el próximo 3 de marzo de 2025, los precios de referencia de los...

Centroamérica posiciona 10 escuelas de negocios entre las mejores del mundo

22/11/2024

22/11/2024

Diez escuelas de negocios de Centroamérica fueron reconocidas en el Ranking Eduniversal 2024, que clasifica a las 1,000 mejores instituciones...

Google invierte 27 mdd en formación en IA

13/02/2024

13/02/2024

Google anunció el lunes planes para ayudar a capacitar a personas en Europa con habilidades en inteligencia artificial, el último...

Inversiones Bolívar cumple 65 años impulsando el desarrollo inmobiliario en El Salvador

18/07/2025

18/07/2025

Inversiones Bolívar cumple 65 años de operación, consolidándose como un actor estratégico en el sector inmobiliario y en el desarrollo...

Remesas de Centroamericanos alcanzan niveles récord

09/04/2024

09/04/2024

El flujo de dinero enviado por inmigrantes centroamericanos radicados en Estados Unidos a sus familias en sus países de origen...

Reconocen a Natura & Co como una de las empresas más éticas del mundo

13/04/2022

13/04/2022

El Ethisphere Institute, líder global en la definición de estándares para prácticas éticas en los negocios, reconoció a Natura &...

Desarrollan el «1° Foro de Transformación Digital para las MYPE 2024»

03/07/2024

03/07/2024

Este miércoles se llevó a cabo con éxito el primer Foro de Transformación Digital para las Micro y Pequeñas Empresas...

Grupo Bimbo lanza el nuevo Takis Intense Nacho en El Salvador

07/03/2025

07/03/2025

Grupo Bimbo presentó en El Salvador la más reciente incorporación a su portafolio de botanas: Takis Intense Nacho, una explosión...

El auge del comercio electrónico: Tendencias y desafíos en 2024

28/09/2024

28/09/2024

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando la forma en que los consumidores adquieren...

Cuidar las finanzas desde casa: consejos clave para mantener la estabilidad económica

12/05/2025

12/05/2025

En tiempos donde la economía global sigue enfrentando desafíos y muchas personas optan por el teletrabajo o actividades desde casa,...

La Inteligencia Artificial marca el ritmo de inversión y contratación en 2025

28/03/2025

28/03/2025

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los principales motores de la inversión y contratación en 2025,...