16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Informe destaca desafíos y oportunidades para el mercado global de consumo en 2025

RBC Capital Markets ha publicado su informe “2025 Global Consumer Outlook”, en el que analiza los principales desafíos y oportunidades que enfrentarán los mercados globales de consumo durante el próximo año. Con un enfoque basado en perspectivas regionales y sectoriales, el documento identifica tendencias clave que influirán en el comportamiento de los consumidores y el desempeño del comercio minorista.

Presiones financieras para los consumidores

El informe destaca que los consumidores de todo el mundo seguirán enfrentando presiones financieras debido a la elevada inflación, los altos tipos de interés y el desempleo. Estos factores continuarán afectando la capacidad de consumo al menos durante el primer semestre de 2025, lo que se traduce en cambios en los hábitos de compra, como la preferencia por marcas blancas, la reducción del tamaño de las cestas de compras y una inclinación hacia los minoristas de descuento.

Tendencias globales del consumidor

  1. Transición hacia el crecimiento de volumen: Con la disminución de las presiones inflacionarias, se espera que el crecimiento del volumen impulse el rendimiento superior de las existencias. Los analistas señalan que el crecimiento orgánico dependerá más del volumen a medida que la capacidad de fijar precios disminuya y el gasto promocional aumente.
  2. Impacto de la política en EE. UU.: La posibilidad de una segunda administración de Donald Trump en la Casa Blanca genera preocupación por la posible introducción de nuevos aranceles. Estos podrían crear desafíos regulatorios y presiones de costos para las empresas, quienes probablemente trasladarán estos costos a los consumidores.
  3. Desafíos geopolíticos: Las políticas comerciales y los riesgos geopolíticos en regiones como China y Europa presentan riesgos para el crecimiento global. El informe también menciona la desaceleración en América Latina y las fluctuaciones monetarias como factores de riesgo adicionales.
  4. Desafíos de rentabilidad: Los costos crecientes, la moderación de la demanda y la volatilidad del tipo de cambio podrían afectar la rentabilidad de las empresas. Los analistas de RBC señalan que 2025 será un año de equilibrio de la dinámica de los márgenes, con una mayor necesidad de estrategias promocionales y ajustes en los gastos de marketing.
  5. Moderación del consumo en China: A pesar de la expectativa de una mejora gradual, la confianza del consumidor y el gasto en China continúan siendo moderados. Los cambios estructurales, como la preferencia por productos de segunda mano y plataformas de venta alternativas, reflejan un cambio en las preferencias de los consumidores.
  6. Aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones: Ante la dificultad de lograr un crecimiento orgánico, RBC prevé un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones en la segunda mitad de 2025. La estabilización de las tasas de interés y las valoraciones razonables podrían crear un entorno propicio para la consolidación.

Perspectivas sectoriales

  • Productos básicos de consumo: El sector enfrenta una presión continua debido al crecimiento mediocre del volumen y la incertidumbre macroeconómica. Los analistas de RBC señalan que persisten los riesgos de inflación y la evolución de la normativa.
  • Marcas de lujo y premium: El informe destaca una moderación en el gasto de lujo, con los consumidores mostrando una mayor preferencia por alternativas de mayor valor. Este comportamiento se refleja en la reducción de la demanda de bienes de lujo y un enfoque en el ahorro.
  • Restaurantes y ocio: Los analistas son “moderadamente optimistas” respecto a este sector. Se prevé una mejora gradual en la confianza del consumidor, lo que podría traducirse en un aumento en el tráfico de clientes después de un desafiante 2024. Sin embargo, la mejora será gradual debido a los precios elevados que aún afectan a los consumidores.

El informe de RBC Capital Markets presenta un panorama mixto para 2025. Si bien algunos sectores podrían beneficiarse de la estabilización económica, otros seguirán enfrentando desafíos relacionados con los costos, las políticas comerciales y los riesgos geopolíticos. Las empresas tendrán que ajustar sus estrategias para mantener la rentabilidad, mientras que los consumidores podrían continuar priorizando las opciones de mayor valor.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Davivienda impulsa el programa «Universidades Sostenibles»

20/12/2023

20/12/2023

Banco Davivienda ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al desarrollar la segunda edición de su programa «Universidades Sostenibles» durante...

CEPA anuncia expansión en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

13/08/2024

13/08/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha revelado ambiciosos planes de expansión para el Aeropuerto Internacional de El Salvador San...

Microsoft y Nintendo firman acuerdo de 10 años para llevar juegos de Xbox a la Switch

21/02/2023

21/02/2023

El presidente de Microsoft, Brad Smith, anunció que su compañía firmó un acuerdo legar vinculante con Nintendo para llevar a Call...

Movistar revalida certificacion ISO 14001:2015 comprometidos con el medio ambiente

23/02/2023

23/02/2023

Movistar El Salvador continúa comprometido en desarrollar diferentes acciones que permitan la protección del medio ambiente. Por ello, es la...

CEL iniciará estudios de exploración petrolera en la cuenca del Pacífico

20/09/2025

20/09/2025

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) anunció que dará inicio a estudios técnicos para evaluar la existencia de...

Para vacaciones de semana santa se esperan 576,000 turistas en parques nacionales

10/03/2023

10/03/2023

Las proyecciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para las próximas vacaciones de Semana Santa son recibir alrededor de 576,000...

La gestión de la ola de calor 5G a través de la climatización inteligente

03/10/2022

03/10/2022

Es fácil insensibilizarse ante le evolución de las tecnologías celulares. Los anuncios comerciales están en todas partes y prometen la...

Defensoría refuerza vigilancia con programas de cumplimiento

11/10/2025

11/10/2025

La Defensoría del Consumidor continúa fortaleciendo sus estrategias para garantizar el respeto a los derechos de los consumidores en el...

El Salvador apuesta por el crecimiento de la industria tecnológica en el país

29/09/2023

29/09/2023

El Gobierno de El Salvador apuesta por el crecimiento de la industria tecnológica en el país, según afirmó la ministra...

Aranceles de Trump lastran la economía del norte de México pese a los aplazamientos

11/03/2025

11/03/2025

La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25 % por parte del Gobierno de Trump a las importaciones...

EY: 36% de ejecutivos en mercados advierten han recibido sanciones por comportamientos no íntegros

02/03/2023

02/03/2023

En los últimos años, los estándares de integridad han cobrado mayor relevancia, volviéndose un tema de mayor interés en las...

Nestlé El Salvador en el Top de Mejores Empresas para Trabajar

30/04/2024

30/04/2024

Con una trayectoria de 70 años en el país, Nestlé El Salvador consigue un importante logro al posicionarse en el...

Unilever recortará más de 3.000 empleos

13/07/2024

13/07/2024

El gigante británico de la higiene y la alimentación Unilever recortará 3.200 empleos en Europa para finales de 2025, en...

N1CO, la Fintech líder en Centroamérica, alcanza más de 10,000 comercios registrados

14/06/2023

14/06/2023

N1CO, la principal Fintech de Centroamérica, ha logrado registrar más de 10,000 comercios en la región en tan solo un...

El Salvador modernizará operaciones portuarias

10/04/2024

10/04/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador ha autorizado al Gobierno a suscribir un préstamo por un monto de $84 millones...