17/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Inversión extranjera se desploma y cierra en negativo en 2024, según BCR

El Salvador experimentó una caída histórica en la Inversión Extranjera Directa (IED) neta durante el segundo trimestre de 2024, cerrando en negativo por primera vez desde finales de 2022, según confirmó el Banco Central de Reserva (BCR). Durante este periodo, la entrada de capital extranjero fue de -$11.16 millones, lo que indica que el país enfrentó más salidas de inversión que ingresos. Esta cifra contrasta fuertemente con los $188.49 millones reportados en el primer trimestre del año.

La IED es un indicador clave para los economistas y organismos internacionales, ya que refleja el flujo de capitales hacia el país. Un saldo negativo, como el registrado en este trimestre, es señal de desinversión, lo cual ocurre cuando las empresas retiran capital hacia sus matrices o realizan pagos de obligaciones.

A pesar del comportamiento general negativo, algunos sectores económicos recibieron inyecciones significativas de capital. El sector de servicios financieros, excluyendo seguros y fondos de pensiones, lideró las inversiones con $48.03 millones. El suministro de electricidad atrajo $30.54 millones y los seguros y fondos de pensiones recibieron $24.78 millones. Otros sectores, como alojamiento ($8.69 millones) y la elaboración de productos alimenticios ($1.83 millones), también vieron entradas, aunque de menor magnitud.

Sin embargo, estas cifras no lograron contrarrestar las salidas de inversión en sectores clave. El comercio al por menor reportó una salida de $118.13 millones, seguido por actividades inmobiliarias con $22.28 millones, elaboración de productos de plástico con $15.06 millones, telecomunicaciones con $12.38 millones y fabricación de papel con $6.31 millones.

Origen y destino del capital

España fue el principal inversor extranjero en El Salvador durante el segundo trimestre de 2024, con una inversión de $105.62 millones. Le siguieron Estados Unidos con $53.48 millones y Colombia con $40.16 millones.

Por otro lado, las principales salidas de capital se dirigieron hacia Panamá, con $126.95 millones. También se registraron salidas de $44.63 millones hacia Guatemala, $24.61 millones a México, $10.30 millones a Francia, $7.39 millones a Reino Unido, $3.84 millones a Hong Kong y $2.67 millones a Japón.

La caída de la IED neta refleja una tendencia preocupante para la economía salvadoreña, que deberá estar atenta a la evolución de estos flujos de capital en los próximos meses para evitar un deterioro mayor en la inversión extranjera.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Región de México podría ser el próximo Dubái gracias a su megayacimiento de oro

16/12/2024

16/12/2024

México tiene el potencial de convertirse en el siguiente Dubái. En el corazón del estado de Zacatecas se encuentra la...

Defensoría recupera $112.7 millones para consumidores desde 2019

20/08/2024

20/08/2024

En el marco de la conmemoración del décimo noveno aniversario de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, presidente de...

Romper la brecha digital, una oportunidad de desarrollo y crecimiento para Latinoamérica

22/10/2024

22/10/2024

La brecha digital es un obstáculo para Latinoamérica, que debe apuntar a una mayor digitalización para lograr más crecimiento económico...

Hotel Entre Pinos inaugura su nuevo restaurante «Nacho’s Cocina de Altura»

07/12/2023

07/12/2023

Hotel Entre Pinos, ubicado en la zona norte de Chalatenango, El Salvador, llevó a cabo la inauguración de su nuevo...

La inflación en EE.UU. sube de nuevo en noviembre, una décima, hasta el 2,7 %

11/12/2024

11/12/2024

La tasa de inflación en EE.UU. volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima...

Mascotas sobre hijos impulsa auge del mercado de alimentos en Centroamérica

08/02/2024

08/02/2024

Un reciente análisis realizado por la consultora Kantar revela que la tendencia de preferir tener mascotas en lugar de hijos...

Elon Musk apunta a cero anuncios en Twitter

21/01/2023

21/01/2023

Elon Musk ha adelantado este sábado que un alza en la suscripción de Twitter no incluirá anuncios, tras quejarse de...

Koica invierte $6.6 millones en formación de emprendedores salvadoreños

26/10/2023

26/10/2023

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) invierte $6.6 millones en la formación de emprendedores salvadoreños, un programa que...

Entregan insumos a emprendedores en el Parque Nacional Cerro Verde

20/01/2023

20/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele le apuesta al impulso económico de las familias salvadoreñas y por ello, apoya al...

Qué podría hacer fallar un negocio de E-Commerce

31/10/2022

31/10/2022

El comercio electrónico ofrece todo tipo de oportunidades de negocio. Pero emprender un proyecto de venta online también implica sus...

Lanzan herramienta de inteligencia artificial que permite hacer transacciones directas en WhatsApp

07/05/2023

07/05/2023

El uso de transacciones digitales se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en Colombia, y esto ha...

Meta será demandada en EE.UU. por fomentar la adicción de adolescentes a las redes sociales

15/10/2024

15/10/2024

Meta, empresa matriz de Facebook, deberá hacer frente a las demandas de los estados de Estados Unidos que la acusan...

La desinformación, gran riesgo para la humanidad en procesos electorales

12/01/2024

12/01/2024

La desinformación constituye uno de los riesgos más grandes para la humanidad en este momento, según un estudio del Foro...

Industrias que financiarán el Mundial Qatar 2022

16/11/2022

16/11/2022

La fiesta deportiva que se realizará en el medio oriente viene generando gran expectativa. Y es que el Mundial Qatar 2022 también...

Plaza Mundo viene cargado de diversión y premios en estas vacaciones

28/07/2023

28/07/2023

En estas próximas vacaciones de agosto si lo que buscas es divertirte no tan lejos de casa, Plaza Mundo Soyapango...