30/11/2023 Medio Digital de El Salvador

La costa mediterránea sufrirá más el cambio climático y no está preparada

Toda la zona costera mediterránea sufrirá con mayor virulencia que el interior peninsular los fenómenos meteorológicos más extremos del cambio climático, como lluvias torrenciales muy localizadas y en muy poco tiempo, situaciones para las que no se está preparando de forma adecuada.

Esta es una de las conclusiones del encuentro informativo «Cogobernanza en la transición ecológica», en el que se explicado que esa mayor afección de la costa mediterránea obedece precisamente a que el Mar Mediterráneo «se calienta 2 o 3 veces más que otros océanos», lo que implica una acumulación de energía que se libera en forma de fenómenos extremos.

Aunque este tipo de anuncios puedan parecer catastrofistas, la concejala de Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, apuesta por una divulgación rigurosa y tratar a la ciudadanía como a «individuos maduros», diciéndoles la verdad sin «edulcorar ni enmascarar las cosas».

Valía, que también es presidenta de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), ha considerado que la cogobernanza con todos los agentes sociales y económicos es imprescindible para acometer estos retos, que son «inabordables» sin una «hoja de ruta común».

Cogobernanza interinstitucional

Los participantes también han coincidido en la necesidad de esa cogobernanza interinstitucional, ya que las posibles actuaciones para adaptarse o paliar los efectos de este cambio suelen superar las competencias y las capacidades de los entes municipales.

Entre esos retos, además de hacer frente a fenómenos de gran capacidad destructiva, como las lluvias torrenciales, Valía ha incluido la gestión de agua, sobre lo que ha dicho que es necesario que «las soluciones que ponemos en marcha hoy sirvan para garantizar el suministro en cantidad y calidad en el futuro».

La directora del grupo de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Samira Khodayar, ha explicado que «la región mediterránea es uno de los puntos sensibles del cambio climático, ya que experimenta este calentamiento global un 20% más intenso y rápido que en otras regiones de mundo», al tiempo que el agua del mar Mediterráneo «se calienta dos o tres veces más que otros océanos».

Esta tropicalización» es responsable de que desde 1980 haya habido un aumento de la temperatura superior a 1,5 grados en el mar Mediterráneo, lo cual «tiene implicaciones muy graves para la flora y fauna, el hábitat del Mediterráneo».

Además, mientras que a nivel global se habla de un calentamiento de 1,2 grados desde la época preindustrial, en la Comunidad Valenciana ese aumento alcanza los 1,5 grados y en algunas zonas de Murcia llega a los 2 grados, «muy por encima del calentamiento medio global».

Más impacto en el este peninsular

Esto implicará «impactos muy importantes en la zona continental próxima» al litoral de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía, ya que «el potencial de energía disponible para las precipitaciones torrenciales es muchísimo mayor».

En general, España va hacia un escenario cada vez más cálido y seco. «Esto es así y nos tenemos que preparar para ello, porque la prevención es central», ha defendido.

Preguntada sobre si la zona está preparada para los efectos del cambio climático, ha ofrecido una respuesta «contundente y clara: no». «El cambio climático es un hecho que ya estamos viviendo, no es algo que va a venir en el futuro» y las «decisiones que se tomen en esta década serán fundamentales».

Para el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Luis Sendra, «es cierto que se toman medidas, pero tenemos problemas burocráticos», y ha citado como ejemplo los planes urbanísticos de la mayoría de municipios, que «son muy antiguos, porque hacer un plan urbanístico nuevo cuesta entre 12 y 20 años».

«Ningún alcalde, con un mandato de cuatro años, se lanza a modificar el plan» porque su tramitación «va a durar más que su legislatura», ha señalado Sendra, si bien ha querido «romper una lanza por lo que está haciendo el Ayuntamiento de Valencia», ciudad que ha sido designada como Capital Verde Europea en 2024.

La directora del área técnica de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Elisa del Río, ha coincidido en que «somos uno de los territorios de la península en los que hay mayor riesgo» y ha instado a «pensar ya en soluciones contra el cambio climático».

Se ha mostrado partidaria de un abordaje «en todas sus vertientes: tanto en la eficiencia en el consumo, donde ya se está trabajando en el modelo de cogobernanza, como en un planteamiento estratégico».

Ha lamentado además que la planificación hidrológica se hace para cinco años y, sobre todo, que al final no se realizan más del 50 % de infraestructuras previstas, lo que hace muy complicado que se pueda estar preparado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

n1co logra 18 millones de dólares para crear primer neobanco en Centroamérica

21/11/2022

21/11/2022

 La fintech n1co, con sede regional en El Salvador, busca posicionar en Centroamérica el primer neobanco con un proyecto económico histórico...

China y Honduras refuerzan alianza para fortalecer comercio

05/07/2023

05/07/2023

China y Honduras comenzaron a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) después de que el país centroamericano estableciera a finales de...

El Salvador se consolida como líder exportador de productos farmacéuticos en Centroamérica

21/08/2023

21/08/2023

El Salvador se ha convertido en un destacado exportador de productos farmacéuticos en la región centroamericana, gracias al crecimiento sostenido...

Habilitan Fondos Concursables para artistas y emprendedores culturales

10/11/2022

10/11/2022

El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria de los Fondos Concursables para el Estímulo del Emprendimiento Artístico y Cultural, a...

Empresarios ven que México podría ser centro de inversiones de toda América

29/12/2022

29/12/2022

México puede convertirse en el centro de las inversiones para todo el continente americano, consideraron representantes empresariales consultados por EFE....

Auge de la ropa de segunda mano en Centroamérica

19/10/2023

19/10/2023

La compra y venta de ropa de segunda mano ha tomado impulso en Centroamérica desde la década de 1990, cuando...

Google deja atrás las «cookies» y le impone nuevos desafíos a la publicidad

11/02/2023

11/02/2023

Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las “cookies”...

Avanza remodelación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ilopango

07/10/2023

07/10/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que los trabajos de remodelación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional...

7 razones del porqué la gente aborrece la publicidad

12/08/2022

12/08/2022

La publicidad está por todas partes y en todo tipo de canales donde se visualizan anuncios de marcas que se...

El CEO de Binance anticipa que China podría desencadenar el próximo auge de Bitcoin

27/05/2023

27/05/2023

A pesar de los esfuerzos de las principales empresas del mundo por impulsar el mercado de las criptomonedas, Bitcoin, Ethereum...

Chery llega a El Salvador con garantía de por vida en su motor

14/07/2023

14/07/2023

El 6 de julio se llevó a cabo el lanzamiento de Chery, una marca reconocida a nivel mundial por su...

Preocupación por lentitud en modernización de Puerto Caldera, según CRECEX

15/09/2023

15/09/2023

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX) externó su preocupación por la lentitud...

Miss Universo en El Salvador dejó $177 millones en divisas por turismo

24/11/2023

24/11/2023

El certamen de Miss Universo celebrado en El Salvador dejó un impacto económico significativo en el país, según informó la...

FGK entrega fondos a ONG con su programa «Ayudando a Quienes Ayudan»

17/11/2023

17/11/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) llevó a cabo la entrega de fondos para ONG de su programa «Ayudando A Quienes...

Camarasal benefició a más de 80 empresarios en jornada inaugural de la VII Semana del Empresario

21/06/2023

21/06/2023

En la inauguración de la séptima edición de la Semana del Empresario, organizada por la Cámara de Comercio e Industria...