31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía plateada: el motor silencioso que impulsa nuevos mercados

El envejecimiento de la población abre oportunidades económicas y reta a los países a repensar sus políticas públicas y modelos de negocio.

En un mundo donde la esperanza de vida continúa en aumento y las tasas de natalidad se reducen, la llamada economía plateada —aquella que gira en torno al consumo, necesidades y aportes de las personas mayores de 60 años— está emergiendo como un fenómeno económico con gran potencial de crecimiento.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, lo que representará más del 20% de la población global. Este cambio demográfico no solo plantea desafíos en términos de salud pública y seguridad social, sino que también crea nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Un segmento con poder adquisitivo y nuevas prioridades

Los adultos mayores representan una franja etaria con creciente poder adquisitivo, hábitos de consumo definidos y necesidades específicas. Desde servicios de salud, tecnologías asistivas, turismo adaptado, hasta viviendas inteligentes y productos financieros personalizados, la economía plateada está impulsando la innovación y la diversificación en múltiples sectores.

Empresas y gobiernos están comenzando a reconocer que este grupo poblacional no solo demanda atención médica, sino también bienestar, independencia y calidad de vida. Por ejemplo, industrias como la farmacéutica, la tecnológica y la del entretenimiento han comenzado a diseñar productos y servicios pensando en las personas mayores como clientes activos y exigentes.

El desafío para América Latina

En América Latina, países como Chile, Uruguay y Costa Rica ya muestran signos avanzados de envejecimiento poblacional. En El Salvador, el censo de 2024 reveló un aumento del 10% en la población mayor de 60 años con respecto a la década anterior. Esto obliga a repensar los modelos de pensiones, la inclusión financiera de los adultos mayores y el acceso a servicios de calidad.

A pesar del avance, expertos señalan que la región aún no ha integrado del todo esta realidad en sus políticas económicas. “El envejecimiento no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para generar nuevos empleos, fomentar el emprendimiento senior y desarrollar una economía inclusiva e intergeneracional”, destaca la economista Camila Rivas, consultora en desarrollo social.

Tecnología y envejecimiento activo

Uno de los pilares de la economía plateada es la tecnología. Plataformas digitales de salud, domótica para hogares, aplicaciones móviles de monitoreo médico y redes de apoyo social en línea son herramientas clave para mejorar la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, la educación digital para este grupo es una prioridad para evitar brechas de exclusión.

Hacia una visión sostenible del envejecimiento

La economía plateada plantea un cambio de paradigma: entender que el envejecimiento no es sinónimo de dependencia, sino de experiencia, participación y valor económico. Los países que logren anticiparse con políticas públicas integrales, incentivos a la innovación y una visión inclusiva del desarrollo, podrán capitalizar esta transición demográfica a su favor.

En definitiva, el futuro no es solo joven: también es plateado. Y su impacto en la economía ya es una realidad que no puede ser ignorada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El negocio detrás del ritmo: cómo funciona la industria musical en la era digital

18/06/2025

18/06/2025

Por: Emilio FloresPeriodista de Comercio y Negocios Detrás de cada éxito viral, gira mundial o lista de reproducción, existe una...

Moderación en precios de alojamiento impulsa la inflación más baja de 2025, según el BCR

18/10/2025

18/10/2025

El sector alojamiento ha comenzado a mostrar señales de moderación en sus precios, contribuyendo a que la inflación general cierre...

Google planea establecer operaciones en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

Google Cloud y el gobierno de El Salvador anunciaron un acuerdo de varios años para apoyar al país en su viaje...

Un maestro originario de México transmite la lengua totzil a ChatGPT

24/09/2025

24/09/2025

 Desde Zinacantán, en los altos de Chiapas (sur de México), un joven tzotzil está abriendo camino en el cruce entre...

Puerto de Acajutla cierra 2023 con cifras positivas, según CEPA

07/01/2024

07/01/2024

El puerto de Acajutla, en Sonsonate, cerró 2023 con cifras positivas demostrando así el importante dinamismo que ha tenido como...

Caída en la demanda afecta a las micro y pequeñas empresas en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

Según la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), el 32% de las micro y pequeñas empresas en El Salvador reportó...

INnovaLab impulsa el crecimiento de empresas con éxito en ventas

15/09/2023

15/09/2023

Una treintena de empresas incrementaron los niveles de sus ventas a través del laboratorio de innovación INnovaLab, implementado y financiado...

Las playas, el volcán Ilamatepec y el centro histórico son los destinos más visitados por turistas

22/12/2022

22/12/2022

Las playas, el volcán Ilamatepec de Santa Ana, el centro histórico de San Salvador y la Ruta de Las Flores,...

Aprueban $465 millones para modernización aérea y conectividad digital

22/08/2024

22/08/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves, con 56 votos, que el Ministerio de Hacienda suscriba dos contratos...

Cómo sobrevivir al fin de mes tras la compra de útiles escolares para el regreso a clases 2025

21/01/2025

21/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

16 de abril: Día Mundial del Emprendimiento

16/04/2024

16/04/2024

Hoy, 16 de abril, se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha destinada a enaltecer el ingenio y la...

Combustibles registrarán nuevo incremento en El Salvador

26/05/2025

26/05/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV) informó que a partir del martes, 27 de...

INABVE apoya a Veteranos y Excombatientes con más créditos

12/10/2023

12/10/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa su compromiso de apoyar a los veteranos...

El Salvador destaca en innovación con la participación de startups en Web Summit 2024

02/11/2024

02/11/2024

El Salvador está dando un paso significativo para fortalecer su presencia en el ecosistema global de innovación, con el anuncio...

La ASI entrega el reconocimiento «El Quijote» a Sigma Q por su destacada trayectoria

17/10/2024

17/10/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó el prestigioso reconocimiento «El Quijote» a Sigma Q, en honor a su destacada...