16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La importancia de la confianza empresarial en la era global

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un imperativo para las empresas que anhelan prosperar en la era de la transparencia y la interconexión global.

¿En quiénes confía Centroamérica? A ello da respuesta el estudio “Reputación en Centroamérica: el valor de la Confianza” impulsada por Estrategia & Negocios y Datos Group. La encuesta abierta al público desde finales de marzo hasta principios de mayo del2023, preguntó a los más de 1.600 participantes sobre los atributos más importantes de las empresas, así como de los líderes empresariales.

De ella surgen hallazgos enriquecedores para la gestión empresarial. La investigación da una visión holística y comprensiva del tema, sentando las bases para tomar de decisiones con estrategias efectivas para fomentar la Confianza y, de esta manera, fortalecer los lazos con sus audiencias clave.

Al nutrir una cultura basada en la integridad y la empatía, las organizaciones podrán consolidar una posición de liderazgo y resonancia en la sociedad, plantea Luis Maturén, CEO de Datos Group.

EL LUGAR DE LA CONFIANZA

En el ámbito empresarial y de liderazgo, la Reputación se mide comúnmente a partir de la Confianza, junto con la Admiración y el Respeto.

Al consultar al público en general, la Confianza emerge como un concepto más cercano y relevante que implica seguridad y apertura, pero también ausencia de miedo y ansiedades en la interacción.

“Quizás nos resulte difícil identificar momentos específicos de Confianza, pero sin duda todos hemos experimentado miedo o ansiedad en algún momento.

Pero… ¿se puede generar la Confianza?¿Cómo hacerlo? Los centroamericanos votaron por las empresas y líderes más confiables y, aún más valioso, fundamentaron su voto con razones. A partir de sus respuestas, Datos Group identificó tres grandes áreas que engloban la percepción sobre la que se construye la Confianza y que marcan la presente edición: el modelo tridimensional “Qué”, “Cómo” y “Para Quién”.

¿Cuál es el significado de estas tres dimensiones de la Confianza? El “Qué” se refiere a las características delas empresas y los rasgos de los líderes que despiertan la Confianza en Centroamérica; el “Cómo” describe las acciones que realizan y más impactan en la generación de Confianza; y el “Para Quién” indica en qué grado los públicos confían en las empresas y empresarios en función de los beneficiados por su actividad.

EL MODELO TRIDIMENSIONAL

En la investigación sobre los factores que inspiran mayor Confianza en las empresas de Centroamérica, un 41% de los consultados destacaron la dimensión del “Qué”, la cual hace referencia a las cualidades y características de las empresas, los elementos quelas definen y las hacen confiables.

En los resultados del “Qué” para las empresas más confiables, un 41% de los consultados destacaron atributos como la estabilidad, la experiencia, el prestigio, los principios y valores, la transparencia con laque hacen sus negocios, la responsabilidad, e incluso la presencia regional.

Al cambiar el foco de la dimensión, el “Qué” hacia los líderes más confiables, una proporción similar: el 40% de los encuestados, resaltó esa dimensión. Los factores de Confianza hacia los empresarios enfatizan su profesionalismo, su honestidad, su calidad humana y los principios y valores.

La segunda dimensión, el “Cómo”, observa las acciones emprendidas por las empresas y los empresarios. Aquí surge la primera diferencia notable: al votar por las empresas, esta dimensión es crucial para el 39% de los encuestados; perola Confianza hacia los empresarios solo representa el 23% del peso.

Dada esta tendencia puede inferirse que hay una mayor sensibilidad de los públicos de interés en Centroamérica hacia el comportamiento de las empresas con respecto a los del líder en la construcción de Confianza. Para las empresas, el factor primordial en la dimensión del “Cómo” (acciones) es el atributo “Calidad”. Otros aspectos relevantes giran en torno a “Innovación” y “Crecimiento”–así es, una empresa en expansión también incrementa su Confianza.

La “Seguridad” surge como otro atributo bien valorado, además del “Personal” de la compañía. En cuanto a la dimensión “Cómo” (acciones)de los liderazgos empresariales resaltan otros aspectos, tales como la “Trayectoria”, los “Resultados”, la “Innovación” y sus “Decisiones”.

También hay respaldo para los liderazgos que inspiran a las mujeres. Vale notar que tanto para líderes y empresas, la “Innovación” es un factor compartido para generar Confianza en la dimensión del “Cómo”.

La tercera dimensión, “Para Quién”, alude a los beneficiarios de las acciones de líderes y organizaciones. Esto implica que la empresa dedica esfuerzos y recursos hacia el bienestar de la comunidad, empleados y otros grupos de interés. Estas acciones fomentan la Confianza al demostrar un compromiso genuino con el bienestar de otros y reflejar una Responsabilidad Social Empresarial sólida.

Y aquí surgen las diferencias decisivas. Para las empresas tiene una incidencia menor este apartado de proyección social, con un 20% de encuestados dándole prioridad al “Para Quién” para confiar o no en ellas; en cambio, para los líderes el “Para Quién” adquiere un peso crucial, con un 37% de la muestra afirmando que es el factor más determinante.

En los atributos del “Para Quién” para las empresas, destaca la valoración que dan los encuestados a las que benefician a sus colaboradores y también su contribución social. En cambio, los líderes empresariales más confiables son percibidos como aquellos que benefician a la sociedad, a la empresa, a sus colaboradores, clientes y el país en general.

Así, el énfasis en impactar positivamente a los colaboradores y a la sociedad adquiere relevancia compartida tanto para las empresas como para los líderes. De la lectura de estas tres dimensiones, Datos Group concluye que hay una inclinación de los centroamericanos a valorar por igual los aspectos más esenciales de las empresas y los empresarios; mientras que la Confianza en los líderes empresariales se sostiene por la cooperación para mejorar su entorno, las empresas son más valoradas por sus acciones como tales.

Maturén, de Datos Group, señala que los resultados de la encuesta son una fotografía del momento, pero el Modelo de Confianza Tridimensional propone una sistematización para gestionar la Confianza. De esta manera, las empresas tienen una herramienta más para mejorar sus ventajas competitivas en un mundo en constante cambio, donde la Confianza y la Reputación son activos valiosos que guían el camino.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Davivienda y Aura Corporate capacitan a PYMES en facturación electrónica

13/02/2024

13/02/2024

Banco Davivienda El Salvador se unió a Aura Corporate para ofrecer una Masterclass titulada «Facturación Electrónica para PYMEs». Esta iniciativa...

Acer lleva a sus líneas Vero y Predator al siguiente nivel en su next@acer  

20/04/2023

20/04/2023

Acer demostró el camino a seguir en materia de sustentabilidad, soluciones gaming y productividad en su conferencia de prensa global...

MACETAS 503: El emprendimiento que floreció durante la pandemia

26/04/2021

26/04/2021

Comenzó como un negocio familiar bajo la dirección de Paz Lazo de Valencia hace 11 años se dedicaban a la...

Protege tu smartphone de ataques virtuales y maliciosos con herramientas efectivas

04/11/2024

04/11/2024

Los teléfonos inteligentes son esenciales en nuestra vida diaria y contienen información personal y profesional de alto valor: cuentas bancarias,...

OPAMSS proyecta $7,800 millones en inversiones para AMSS y La Libertad

21/09/2024

21/09/2024

El director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez, informó que las inversiones...

Buscan extender plazo para regularizar deudas tributarias, aduaneras y de tránsito sin recargos

15/10/2025

15/10/2025

Diputados buscan la extensión del plazo de 60 días para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones...

Avianca actualiza políticas de viaje con mascotas

01/02/2023

01/02/2023

Avianca anunció el cambio en sus políticas de Transporte de Mascotas para viajar en su compañía durante 2023 desde febrero en cabina y en...

La inflación en El Salvador retrocedió hasta un 5,4 % en abril

19/05/2023

19/05/2023

El índice de inflación en El Salvador registró una disminución significativa en el mes de abril, situándose en un 5,4...

Acciones de Nike caen un 12% por débil gasto de consumidores

22/12/2023

22/12/2023

Las acciones de Nike se hundían un 12% antes de la apertura del mercado el viernes y arrastraban a las acciones de...

El Salvador aporta $11 de cada $100 exportados por Centroamérica

21/11/2024

21/11/2024

Por cada $100 en exportaciones centroamericanas, $11 corresponden a productos salvadoreños, según un informe de la Secretaría de Integración Económica...

Ministro de Hacienda descarta recesión para 2023

11/01/2023

11/01/2023

El Gobierno salvadoreño desde que inició el entorno económico convulsionado a nivel internacional por el conflicto armado entre Ucrania y...

Davivienda y Fideicomiso Walter Arturo Soundy se unen para protección medioambiental

27/09/2023

27/09/2023

Banco Davivienda, en su compromiso por gestionar y hacer productivos los recursos, ha sido testigo del convenio entre el Fideicomiso...

Aumenta el consumo de gas licuado de petróleo en El Salvador durante 2023

04/01/2024

04/01/2024

Durante los primeros 11 meses de 2023, el consumo del tanque de gas licuado de petróleo (GLP) de 35 libras...

Amazon planea cerrar tres almacenes en Reino Unido con 1.200 empleados

10/01/2023

10/01/2023

Amazon ha anunciado que planea cerrar tres almacenes en el Reino Unido, una medida que afectará a 1.200 puestos de...

Cepal mejora proyección de crecimiento económico para El Salvador

14/08/2024

14/08/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para...