16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La industria de pagos digitales crecerá 7% en Latinoamérica

Latinoamérica y el Caribe se posicionan como las regiones de mayor dinamismo en la industria de pagos digitales para los próximos cinco años, con un crecimiento proyectado del 7%, por encima del promedio global del 5%. Este avance representa una oportunidad significativa para reducir la brecha entre el uso de efectivo y las transacciones digitales en la región, promoviendo una mayor adopción de tecnologías financieras.

En mercados como Estados Unidos, Reino Unido y países nórdicos, donde menos del 10% de las transacciones de los consumidores utilizan efectivo, la industria de pagos digitales ha alcanzado su punto máximo. Sin embargo, en Latinoamérica, aún persiste una importante transición del efectivo hacia las operaciones digitales, según Alejandro Tfeli, managing director & partner de BCG.

La consultora BCG, en su informe Global Payments Model 2024, destaca que mientras el sector global reportó ganancias de 1,800 mil millones de dólares en 2023, el ritmo de crecimiento anual proyectado disminuirá del 9% al 5% hacia 2028. A nivel regional, Latinoamérica será uno de los mercados clave con un salto significativo en la adopción digital, junto con Oriente Medio y África, que proyectan incrementos del 9%.

Innovación y sostenibilidad

Ante el crecimiento más moderado en mercados desarrollados, las empresas del sector están priorizando modelos de crecimiento rentables y sostenibles. Estos esfuerzos buscan responder a la demanda de los consumidores por experiencias más ágiles y la incorporación de nuevas tecnologías.

Transformación en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que la región ha avanzado notablemente en la digitalización de los pagos, impulsada por innovaciones tecnológicas y políticas públicas. Según datos del Global Findex 2021, la adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe pasó del 47% en 2014 al 70% en 2021, superando el promedio mundial en economías emergentes.

La pandemia fue un catalizador clave para este cambio, al fomentar el uso de pagos digitales tanto en el ámbito personal como empresarial. Con esta tendencia, el ecosistema de pagos digitales se consolida como una herramienta fundamental para promover la inclusión financiera y el desarrollo económico en la región.

El crecimiento proyectado del 7% en la industria de pagos digitales representa una oportunidad estratégica para Latinoamérica, no solo para modernizar su economía, sino también para construir un modelo financiero más inclusivo y accesible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Walmart Centroamérica refuerza su estrategia ambiental con resultados tangibles en El Salvador

05/06/2025

05/06/2025

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica divulgó los avances de su plan de sostenibilidad, orientado a...

Movistar inaugura nueva tienda en La Libertad

28/03/2023

28/03/2023

Movistar El Salvador en su constante apuesta a la innovación y seguir acercando sus servicios a los salvadoreños inauguró recientemente...

Una latina dirigirá la Organización Mundial de Turismo

28/06/2023

28/06/2023

Una colombiana marcó un importante hito para el país a nivel mundial. Esta semana Natalia Bayona se convirtió en la nueva...

Tour operadores británicos exploran El Salvador como nuevo destino turístico

03/07/2025

03/07/2025

Un grupo de tour operadores y representantes de medios especializados en turismo del Reino Unido realizó recientemente una visita a...

Alerta de una posible recesión en apertura de Foro Económico Mundial

16/01/2023

16/01/2023

La perspectiva de una recesión mundial inminente arrojó una sombra sobre Davos el lunes, cuando los participantes reunidos para la...

Los europeos podrán tener 5G en los aviones y wifi en las carreteras en 2023

29/11/2022

29/11/2022

Las aerolíneas en la Unión Europea podrán proporcionar la última tecnología 5G en sus aviones y los Estados miembros podrán...

Asesuisa lidera la transición energética en El Salvador con paneles solares

12/11/2024

12/11/2024

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia, Asesuisa, la aseguradora líder en El Salvador,...

La planta de motores de Ford tendrá un 50 % de excedente de personal en enero de 2025

19/09/2024

19/09/2024

La planta de motores de Ford Almussafes tendrá un excedente de personal de producción del 50 % a partir de...

Ciberseguridad y protección de datos en El Salvador: claves para cumplir con las nuevas leyes

05/05/2025

05/05/2025

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley...

Nestlé, AB-InBev y BAC encabezan el top empresarial de Centroamérica y RD en 2024

11/04/2025

11/04/2025

Nestlé, AB-InBev, BAC, Coca-Cola y Claro han sido reconocidas como las empresas con mejor reputación corporativa de Centroamérica y República...

El Salvador destaca en exportación de servicios en Centroamérica

11/07/2024

11/07/2024

El Salvador se posicionó como el tercer país con mayores niveles de exportación de servicios en Centroamérica al cierre de...

Presentan «Plan Vacacional 2023» para recibir a los turistas en Semana Santa

25/03/2023

25/03/2023

El Gobierno de El Salvador aseguró estar listo para recibir a los turistas durante las vacaciones de Semana Santa. Las...

Microsoft y OpenAI enfrentan tensiones en su carrera por liderar la inteligencia artificial

17/06/2025

17/06/2025

Una de las alianzas más importantes en la inteligencia artificial (IA), la del gigante tecnológico Microsoft y OpenAI, una de...

Banco Cuscatlán pagará deuda millonaria tras fusión con Scotiabank

16/11/2020

16/11/2020

Después de más de dos década en litigio la Sala ha dado una resolución qué obliga al Banco Cuscatlán a pagar una deuda millonaria a la empresa QUIMAGRO.

Amazon invertirá €7.800 millones en centro de «nube soberana»

15/05/2024

15/05/2024

La división de computación en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), ha anunciado una inversión masiva de 7.800...