25/09/2023 Medio Digital de El Salvador

La inversión extranjera directa en México se mantiene sólida en el primer trimestre de 2023

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 alcanzó los 18.636 millones de dólares, según datos preliminares. Aunque este monto representa una disminución del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior, la dependencia destacó que si se excluyen las inversiones extraordinarias de Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico, la IED aumentó un 48% en términos interanuales.

La IED del primer trimestre provino de 1.387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos. Del total de inversiones, más del 90% correspondió a la reinversión de utilidades, mientras que el 5% se destinó a nuevas inversiones y el 5% restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de México, liderando las inversiones extranjeras en el país durante los primeros tres meses de 2023. España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Japón y Brasil también se destacaron como importantes inversores.

En términos de distribución geográfica, la Ciudad de México atrajo la mayor cantidad de inversión extranjera, con un 38% del total, equivalente a 7.039 millones de dólares. Nuevo León y Jalisco ocuparon el segundo y tercer lugar, captando 2.332 millones y 1.079 millones de dólares, respectivamente. Además, Puebla y el Estado de México también figuraron en la lista, con 920 millones y 892 millones de dólares, respectivamente.

La manufactura fue el sector que recibió la mayor parte de la IED en el primer trimestre, representando el 53% del total. Los subsectores destacados incluyeron el equipo de transporte, la industria química, la industria alimentaria, los equipos de computación, la generación de energía eléctrica, los metales, la industria de bebidas y el tabaco. Los servicios financieros representaron el 33% de las inversiones, mientras que el transporte, los correos y el almacenamiento recibieron el 4%, y la minería, la construcción, el comercio minorista y mayorista representaron el 2% cada uno.

La SE celebró este comportamiento de la IED en el primer trimestre de 2023, destacando que refleja la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Uber apuesta por la sostenibilidad y presenta nuevas funcionalidades y compromisos ecológicos

12/06/2023

12/06/2023

Uber, la empresa líder en tecnología de movilidad, ha anunciado recientemente una serie de nuevas funcionalidades y compromisos destinados a...

Bimbo reporta beneficios por 224 millones de dólares en primer trimestre

27/04/2023

27/04/2023

El grupo mexicano Bimbo, la panificadora más grande del mundo, reportó este jueves beneficios netos por 4.046 millones de pesos...

Ingresos tributarios en El Salvador crecen un 2.2% en agosto de 2023.

13/09/2023

13/09/2023

Los ingresos tributarios y contribuciones en El Salvador alcanzaron los $4,741.6 millones al cierre de agosto de 2023, con un...

Ministerio de Trabajo abre convocatoria para personas con discapacidad en busca de empleo

06/05/2023

06/05/2023

El Gobierno salvadoreño sigue generando oportunidades de empleo formal para los ciudadanos salvadoreños. El próximo martes 9 de mayo, personas...

Entregan 12,000 paquetes agrícolas en el occidente del país

06/05/2023

06/05/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que hasta el miércoles pasado se habían entregado más de 12,000 paquetes...

Inversionistas tecnológicos encuentran en El Salvador un prometedor horizonte de oportunidades

21/06/2023

21/06/2023

El Salvador se ha convertido en un país atractivo para inversionistas tecnológicos de todo el mundo gracias a la entrada en vigor...

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

26/01/2023

26/01/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en...

Davivienda recibe el premio “Lugar Excepcional para Trabajar” otorgado por Gallup

30/03/2023

30/03/2023

Davivienda mantuvo su liderazgo en un entorno de transformación digital, fortaleciendo su capacidad de atraer, formar y retener al mejor...

MOV01 y MOV02 con tecnología eSIM los nuevos Smartphones de Movistar

20/01/2023

20/01/2023

Los dispositivos son los primeros smartphones con eSIM a escala mundial y buscan poner tecnología de punta al alcance de...

Reforestarán río Comalapa con bambú

14/04/2023

14/04/2023

Más de 1,000 metros serán plantados con bambú de la especie D.asper en la ribera del río Comalapa, zona aledaña...

Startups salvadoreñas ganan capital semilla en el «SNBX Demo Day»

01/07/2023

01/07/2023

En el evento «SNBX Demo Day» realizado el pasado jueves, tres startups salvadoreñas lograron ganar capital semilla para impulsar sus...

¿Cómo enfrentar la crisis del COVID-19 si eres pequeña empresa?

20/04/2020

20/04/2020

Modo etiam paulum ad dexteram de via declinavi, ut ad Pericli sepulcrum accederem. Ad eos igitur converte te, quaeso.

Comer sano en América Latina y el Caribe resulta es muy caro según ONU

23/01/2023

23/01/2023

Las enfermedades crónicas están relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad. Lo cual representa en la actualidad una de...

La infraestructura pública fue la mayor apuesta en inversión en 2022

01/01/2023

01/01/2023

El año pasado, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele concretó una millonaria inversión en proyectos de beneficio para los salvadoreños,...

Banco Mundial y El BID redactan acuerdo para trabajar temas en América Latina

27/06/2023

27/06/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial han redactado un acuerdo para trabajar juntos en temas de...