15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las bajadas de tipos animan a las bolsas europeas en 2024 e impulsan el oro y el bitcóin

Las principales bolsas europeas han cerrado un año en general positivo, marcado por el comienzo de los recortes de los tipos de interés, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU., las tensiones geopolíticas y la inestabilidad en Alemania y Francia.

El ejercicio 2024, que ha visto máximos históricos de numerosos índices, del oro y del bitcóin, se ha ensombrecido un tanto en el tramo final ante el repunte de la inflación y tras la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de ralentizar las bajadas de tipos.

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 14,78 % en 2024, con lo que suma dos años consecutivos en positivo.

El selectivo se ha quedado a las puertas de los 11.600 puntos (11.595 puntos), aunque termina el año lejos de los 12.118,7 puntos que alcanzó el 5 de diciembre, su máximo anual.

La Bolsa española ha sido una de las mejores de 2024 entre los grandes parqués europeos, sólo por detrás de Fráncfort, que se ha apuntado una subida del 18,72 %.

Milán ha ganado un 12,63 % en el cómputo anual y Londres, un 5,69 %;, mientras que París se ha dejado un 2,15 %.

En Asia, Tokio y Hong Kong han subido un 19 % en el año; y Shanghái, un 13 %, pero Seúl ha retrocedido un 10,1 %.

A falta de la última sesión del año en Wall Street, sus principales índices acumulan avances notables: de casi el 30 % el Nasdaq; del 24 %, el S&P 500; y del 13 %, el Dow Jones.

Un año positivo

Según Manuel Pinto, analista de mercados, este año será recordado por el inicio de los recortes de tipos, por el empuje de las grandes empresas tecnológicas, sobre todo de las vinculadas a la inteligencia artificial, por la vuelta al poder de Donald Trump y por la necesidad de China de poner en marcha planes de estímulo.

«Sin duda ha sido un año positivo desde el lado de las bolsas», resume Nicolás López, director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank.

En su opinión, una de las claves de 2024 ha sido el comportamiento de la economía estadounidense, mejor de lo esperado.

«Se esperaba un aterrizaje suave, que la economía fuese perdiendo fuerza a lo largo del año y eso permitiese a la Fed bajar los tipos de interés. La realidad es que la economía se ha mantenido fuerte durante todo el año», explica.

Lo contrario ha ocurrido en Europa, donde la situación económica ha estado marcada por la inestabilidad política de Alemania y Francia.

«Empezamos el año con expectativas de que la economía iba a coger fuerza. Los primeros meses fueron buenos, pero después Europa ha entrado otra vez en una cierta fase de estancamiento», señala López.

El oro y el bitcóin

Al margen de los mercados bursátiles, 2024 ha sido el año del oro y del bitcóin, que han marcado máximos históricos aunque han perdido fuelle en las últimas semanas ante la posibilidad de que las rebajas de tipos sean menores de lo previsto.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, va camino de completar su mejor año desde 2010, impulsado por los conflictos geopolíticos, el inicio de los recortes de tipos y las compras de los bancos centrales.

El precio del metal dorado sube casi un 27 % en el año y supera los 2.600 dólares por onza.

El metal precioso llegó a subir un 35 % (respecto al cierre de 2023) el pasado 31 de octubre, cuando alcanzó su actual máximo histórico (2.790 dólares por onza).

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, se ha revalorizado un 125 % este año y marcó el 17 de diciembre un récord de 108.315 dólares.

Según los analistas, el principal factor que ha impulsado su cotización ha sido la decisión de la SEC, el supervisor bursátil de EE.UU., de autorizar la comercialización de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado del bitcóin.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Honor apuesta por la robótica en su ambicioso plan de IA

29/05/2025

29/05/2025

 La china Honor, escisión del gigante tecnológico Huawei, anunció su incursión en el sector de la robótica en el marco...

Camarasal organiza feria de empleo en San Miguel

26/10/2023

26/10/2023

La ciudad de San Miguel fue sede de una exitosa feria de empleo organizada por la Cámara de Comercio e...

El Salvador espera recibir 3.8 millones de turistas en 2024

02/12/2024

02/12/2024

El Salvador continúa destacándose como uno de los destinos preferidos de turistas internacionales, gracias a sus hermosas playas, rica gastronomía...

Entregan créditos para inversión a Veteranos y Excombatientes de INABVE

27/04/2023

27/04/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) informó que inició la entrega de créditos partiendo...

Plaza Merliot ofrece la mejor experiencia de compras para el regreso a clases

14/01/2025

14/01/2025

Plaza Merliot se prepara para la temporada de regreso a clases con una experiencia de compras única, llena de promociones,...

La revolución digital del retail: ¿Qué esperan los consumidores latinos este Viernes Negro?

20/11/2023

20/11/2023

Por: Miguel Kiamy Pocas industrias han vivido una revolución tan acelerada como el comercio. En tres años, los retailers han...

Ricardo Guzman: El miedo, ¿un obstáculo para emprender?

19/05/2023

19/05/2023

Por: Ricardo Guzmán, periodista independiente Cuando tomé la decisión de iniciar mi emprendimiento sentí temor. Surgieron dudas y la tradicional...

Twitter estrena métrica que permite ver cuántas personas vieron tu publicación

23/12/2022

23/12/2022

En una serie de tweets el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk anunció que está trabajando arduamente en cambiar algunos...

La escasez de lluvia en San Lorenzo, provoca una disminución en la cosecha de loroco

28/08/2023

28/08/2023

Los productores de loroco en San Lorenzo, Ahuachapán, han tenido una drástica disminución de la cosecha, respecto al año pasado,...

Nestlé vuelve a comprar café salvadoreño de alta calidad para Nespresso El Salvador

25/01/2024

25/01/2024

El café salvadoreño ha vuelto a destacar en el mercado internacional, ya que después de 25 años, la multinacional Nestlé...

Tesla revela que aranceles impuestos por Trump le generaron pérdidas de $300 millones

23/07/2025

23/07/2025

El fabricante de automóviles Tesla afirmó este miércoles que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, le supusieron un gasto...

Partnershipfor lanza su primera Colección de Arte Digital con Mastercard

31/03/2023

31/03/2023

Partnershipfor Central America (PCA), una coalición de organizaciones del sector privado que impulsa las oportunidades económicas en Centroamérica, se unió...

Aumento en el precio de los combustibles para la última quincena de febrero

19/02/2024

19/02/2024

La Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas anunció este lunes un ajuste en los precios de la gasolina y diésel,...

SIECA lanza plataforma para impulsar el comercio en Centroamérica

11/08/2023

11/08/2023

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) lanzó el día de hoy la Plataforma del Comercio Internacional de Servicios en...

La inversión extranjera directa en México se mantiene sólida en el primer trimestre de 2023

21/05/2023

21/05/2023

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de...