16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

Los productores de flores de Colombia respiran más tranquilos porque podrán seguir exportando sin aranceles 900 millones de tallos a Estados Unidos, un mercado que llegó a estar en riesgo por las disputas entre los presidentes de los dos países en vísperas de San Valentín, la festividad estadounidense más romántica del año.

Estados Unidos es el principal mercado para las flores colombianas, un sector de gran peso económico, social y comercial pues es el segundo producto no minero energético exportado por el país, después del café, y una gran fuente de empleo, con 200.000 puestos de trabajo.

Por eso el pasado 26 de enero la floricultura vivió horas de angustia cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos ante la negativa de su homólogo, Gustavo Petro, a permitir la entrada de dos aviones enviados por ese país con migrantes deportados. Pero la restricción comercial finalmente no se dio.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

«Indudablemente lo que sucedió el domingo (26 de enero) fue un momento de desconcierto que causó un gran susto porque estábamos en la mitad de la temporada de San Valentín, una de las dos más importantes para la floricultura (junto con el Día de la Madre) y eso (los aranceles) habría causado un desastre», dice a EFE el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano.

El empresario subrayó que los productores de flores no están en capacidad de absorber un impuesto del 25 % y como «por lo general un arancel lo paga el importador en el momento de entrada del producto, probablemente en esas circunstancias (los compradores) habrían rechazado los pedidos».

El impacto de San Valentín para las flores colombianas

Lo cultivos y ventas de flores generan al año 110.000 empleos directos y 90.000 indirectos en Colombia, donde las principales especies exportadas son las rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias.

Además, para la producción destinada a San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, el sector crea 20.000 trabajos adicionales en las fincas, lo que supone más ingresos en las zonas rurales.

Sobre lo que pudo haberse ido a pique si se hubieran concretado los aranceles de EE.UU., Solano dijo: «Estamos hablando de más de 60.000 toneladas (de flores), 900 millones de tallos, eso puede representar un 18 % de las exportaciones anuales del sector».

«El año pasado el país exportó 2.300 millones de dólares (en flores) y esto es muy significativo porque para esta temporada todos los cultivos que participan en estos despachos han incurrido en costos inmensos y ni qué hablar de los costos de transporte que por esta época son más altos», asegura.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

Sobre la petición del Gobierno colombiano de que los empresarios deben buscar otros mercados para no depender tanto de EE.UU., Solano asegura que eso no se logra rápidamente y que la floricultura exporta ya a más de 100 países pero «Estados Unidos es el principal comprador de flores».

Mano de obra femenina

En Colombia hay cerca de 10.000 hectáreas de cultivos de flores, principalmente en la sabana de Bogotá y en el departamento de Antioquia (noroeste), y el 65 % de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres.

«Tengo más de 40 años con la empresa y gracias al trabajo he podido educar mis tres hijos que hoy en día son profesionales», dice a EFE Ángela González, una de las 900 operarias del Grupo Andes, que tiene dos fincas en las afueras de Bogotá.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

El país que más exporta flores en el mundo es Países Bajos, con cien años de historia, mientras que Colombia es el segundo, con una industria que tiene menos de 60 años y actualmente destaca por tener 1.400 variedades únicas.

En ese sentido, Solano recuerda que los cultivadores se han especializado en mercados, pues los compradores «tienen preferencias por unas flores, por unas variedades, por unos colores y se siembra de acuerdo a los momentos de cada país, de manera que eso no se cambia de la noche a la mañana» si de diversificar mercados se trata.

Una transición «llevaría muchísimo tiempo porque probablemente haya que cambiar el material vegetal de los cultivos (plantas y semillas) porque las flores que se venden en un supermercado en Estados Unidos no son las que piden en Japón ni en Europa», concluye el presidente de Asocolflores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ministerio de Agricultura lanza plataforma para capacitar a productores

21/01/2023

21/01/2023

El Gobierno salvadoreño está cambiando la realidad de los productores salvadoreños; por ello, a través del Ministerio de Agricultura y...

El Salvador lanza registro obligatorio para profesionales del urbanismo

20/05/2025

20/05/2025

El sector de la construcción en El Salvador entra en una nueva etapa de orden y formalización con el inicio...

Migración atiende diariamente a más de 8,000 turistas en el Aeropuerto de El Salvador»

03/07/2023

03/07/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que, gracias a las 70 ventanillas habilitadas en el Aeropuerto Internacional...

Defensoría del Consumidor recupera más de $103 millones a favor de los consumidores

16/03/2024

16/03/2024

Con motivo del Día Mundial del Consumidor, la Defensoría del Consumidor (DC) informó que el 48.5% del dinero recuperado a...

Grupo AG expande presencia regional con adquisiciones en tres países

01/07/2025

01/07/2025

El conglomerado industrial centroamericano Grupo AG ha concretado una importante operación de expansión al adquirir tres compañías clave en América...

Así es como debe proteger sus dispositivos WiFi ante una tormenta

12/08/2023

12/08/2023

La presencia de tormentas eléctricas siempre nos pone a pensar cómo puede afectar la estabilidad del servicio de Internet y...

Mercosur y AELC cierran tratado de libre comercio

03/07/2025

03/07/2025

El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, concluyeron las negociaciones para un...

Turismo en El Salvador: 8.4 millones de visitantes en 2023

18/11/2023

18/11/2023

De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo (Mitur), hasta octubre de este año, alrededor de 8.4 millones de personas...

El Salvador se consolida como destino con el Surf City El Salvador Pro 2025

03/04/2025

03/04/2025

El Salvador reafirma su posición como un destino de primer nivel para el surf con la realización del Surf City...

Visa entre Costa Rica y Honduras un obstáculo para la integración centroamericana

11/10/2023

11/10/2023

Desde el martes 10 de octubre rige entre ambos países la exigencia de visa consular, medida que Costa Rica anunció...

Según el Banco Central de Reserva, la inflación en El Salvador llega al 3,78 % en junio de 2023

19/07/2023

19/07/2023

La tasa interanual de inflación en El Salvador se moderó hasta un 3,78 % en junio pasado y se colocó...

Apps maliciosas en Google Play alcanzan 600 millones de descargas en 2023

07/12/2023

07/12/2023

Los creadores de aplicaciones maliciosas son conscientes de esto, y por eso han desarrollado una serie de técnicas para infiltrar...

Producción de café en El Salvador supera expectativas a pesar de El Niño

31/07/2024

31/07/2024

A pesar de los temores que envolvían al sector caficultor debido a los efectos de El Niño, los productores salvadoreños...

Amcham El Salvador impulsa feria de empleo

25/04/2024

25/04/2024

Este jueves, la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham) llevó a cabo una feria de empleo con el...

San Valentín: El consumismo del amor con garantías

11/02/2025

11/02/2025

El próximo viernes 14 de febrero es la fiesta del consumismo, pero para otros es más que eso y disfrutan...