El primer data center comercial de El Salvador ha obtenido la certificación internacional del Uptime Institute, garantizando una disponibilidad del servicio del 99.982%. Esta infraestructura de primer nivel se compara con instalaciones similares en Estados Unidos y Europa.
«Para nosotros es un orgullo contribuir al país con inversiones en tecnología. Este proyecto es único en El Salvador y casi seguro que en el triángulo norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) y tiene la infraestructura necesaria para ser un hub tecnológico o donde nazca toda la tecnología que pueda salir o entrar a este país», señaló Ramos, representante de Aristos.
Con una inversión de $30 millones, Aristos ha equipado el DataTrust con la última tecnología para resguardar datos y ofrecer servicios de colocación, nube pública y privada, y un área denominada people space, atendiendo a grandes empresas, medianas, pequeñas, gobierno, emprendedores y personas comunes.
«Al momento tenemos empresas tanto internacionales como locales de gran envergadura en los servicios. La ventaja de los data centers es que están conectados con el mundo, por ello podemos ofrecer a cualquier empresa internacional el servicio, ya sea que quiera poner sus propios servidores, que los pongamos o almacenar algo en la nube. Esto mitiga los riesgos para operar de forma continua», afirmó.
El vocero de la compañía destacó las disposiciones legales impulsadas por el Gobierno para favorecer nuevas inversiones tecnológicas en el país, considerándolas «los pasos correctos para hacer de El Salvador un hub tecnológico». DataTrust es una respuesta a estas leyes.
«Desde el momento en que el Gobierno empezó a tener iniciativas como la ley de tokenización, incentivos a tecnología y criptomonedas, han sido pasos para hacer de este país un hub tecnológico. El hecho de tener un data center como este es proveer la infraestructura para que todas estas cosas pasen, porque muchas veces existe una ley, pero no infraestructura», explicó Ramos.
Durante su construcción, DataTrust se convirtió en un dinamizador de la economía, requiriendo entre 500 y 600 empleos directos. En su fase de operación, generará 50 empleos con perfiles tecnológicos y salarios competitivos que iniciarán en $1,000.
El data center es parte del complejo tecnológico Altius Tech Park, que también contará con otras siete edificaciones clase A de oficinas. La inversión total de Aristos Inmobiliaria en el proyecto se acerca a los $90 millones.
Altius Tech Park ocupará un área de 44,000 metros cuadrados y ofrecerá servicios orientados a clientes en el rubro de BPOs, call centers, data centers, desarrolladores de software, así como centros de capacitación en tecnologías y un data center.