01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para su desarrollo económico y social, mediante aplicaciones de tecnología inclusiva.

Así lo expresa el experto brasileño Ricardo Wagner, responsable de la estrategia de usabilidad, especialmente con la IA generativa, de Microsoft 365 para América, durante una entrevista con la Agencia EFE en la ciudad de Punta del Este.

“El posicionamiento en Latinoamérica es bastante abierto hoy en día. Hay países experimentando y aplicando tecnologías en diferentes maneras y lo bueno es que, en cada nación, se pueda acceder a estos servicios a través de internet”, resalta.

Latinoamérica empoderada

Añade que este tipo de IA puede aplicarse en asuntos vinculados a la salud, el comercio, el sector financiero o en el público, a través del diseño inclusivo y la accesibilidad para facilitar la vida de las personas e incluso “empoderar a las personas con discapacidad”.

“Por ejemplo, hoy una persona con poca visión o ciega puede usar su teléfono móvil para obtener conocimientos sobre lo que le rodea, sobre la gente, puede leer letras”, expresa Wagner en ese sentido.

Asimismo, apunta que se están viendo en Latinoamérica y en todo el mundo grandes casos de cómo se está ayudando a la gente a cambiar, al tiempo que destaca los distintos servicios cognitivos que pueden aplicarse tanto en problemas de visión o de oído como de habla y tacto.

Experiencia inmersiva con la Inteligencia Artificial

“Imagina que vas a una tienda y quieres comprar algo que no sabes usar, como maquillaje. Con la IA no solo puedes escanear el código QR para obtener información del producto, también puedes tener una experiencia inmersiva conectada con servicios cognitivos de IA para enseñarte cómo hacer tu propio maquillaje”, señala.

También, resalta la importancia de que ahora se experimente con este tipo de tecnología en Latinoamérica, ya que antes las primeras aplicaciones se hacían en los países más desarrollados, cambio que atribuye a una “democratización de la inteligencia artificial”.

“La posibilidad de que los países de la región identifiquen el desarrollo económico y social a través de la IA es real”, afirma.

Potenciar la medicina

La vista para una persona ciega, la prevención de un ataque de epilepsia o la detección del cáncer son algunas de las posibilidades tecnológicas que la IA transfiere a la medicina para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr un mundo más accesible.

“Hoy en día se puede prevenir un cáncer mediante la detección en la visión. A través de un escáner se pueden identificar señales oculares de si un tumor puede estar en un lugar del cuerpo”, explica el brasileño.

Asimismo, destaca el proyecto Mirror HR-Kit (Kit de Investigación de Epilepsia para Niños) en el que participó junto a otros empleados de Microsoft en 2019 y que ganó el Hackathon global anual de la compañía, en el que participaron más de 17.000 proyectos.

“Creamos una aplicación de IA para ayudar a padres de personas con discapacidades relacionadas con la epilepsia. El objetivo era identificar señales del medio ambiente que pudieran relacionarse con una convulsión”, explica el experto en accesibilidad.

Esta aplicación, utilizada ya por más de 153 familias de 23 países, se conecta a un dispositivo Apple Watch y envía alertas cuando una actividad anómala podría indicar una convulsión, lo que reduce las posibilidades de una muerte súbita inesperada en epilepsia.

Copiloto del ser humano

Más allá de la salud, la Inteligencia Artificial también puede contribuir al desarrollo económico de una región, como explica Wagner que ocurre en Latinoamérica, donde muchas empresas ya lo están aplicando.

“Tenemos el caso de la gran agroindustria brasileña, donde muchos granjeros están aplicando tecnología para identificar las mejores semillas”, expone quien señala que este sistema también les evita los altos costos de producción y los hace más competitivos en el mercado mundial.

Para Wagner, este es solo un ejemplo de cómo la IA es una herramienta al servicio de los humanos, pues, dice, “los seres humanos tendrán el control y serán los pilotos, mientras que la IA será la copiloto”.

“Creo que la Inteligencia Artificial aumentará la capacidad humana”, concluye.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Equipo de Costa Rica logra su tercera victoria en el Solve for Tomorrow

25/10/2024

25/10/2024

Las cinco talentosas estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Atenas, Costa Rica, han sido coronadas campeonas de la edición 2024...

Claro Guatemala restablece red móvil y recompensa a usuarios por fallos

26/08/2021

26/08/2021

La empresa de telefonía Claro, en Guatemala, informó que ha restablecido al 100% sus servicios móviles y comunicó que los...

Jeff Bezos aboga por estaciones espaciales cilíndricas para la vida humana

18/12/2023

18/12/2023

Los humanos deberían prescindir de otros planetas y vivir en gigantescas estaciones espaciales cilíndricas cuando colonicen el sistema solar, dijo...

BCIE emite bonos por $98.6 millones en Costa Rica

18/11/2023

18/11/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevó a cabo su séptima emisión de bonos a siete años plazo en...

Lanzan la Plataforma E-Learning para facilitar la formación empresarial a las MYPE en cualquier momento y desde cualquier lugar

17/10/2022

17/10/2022

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lanzan la Plataforma E-Learning para...

Gremiales y multilaterales felicitan a Bukele en su segundo mandato

03/06/2024

03/06/2024

Diversas gremiales empresariales de El Salvador y organizaciones de financiamiento multilateral felicitaron este sábado al presidente Nayib Bukele tras asumir...

La Libertad Este y Costa suman $2,900 millones en 170 proyectos de desarrollo

23/11/2024

23/11/2024

Los municipios de La Libertad Este y La Libertad Costa en El Salvador han registrado un total de 170 proyectos...

Presentan solicitud de inscripción de Mario Durán como candidato por San Salvador Centro

23/11/2023

23/11/2023

Este jueves, Mario Durán, actual alcalde de San Salvador, presentó su solicitud de inscripción como candidato por San Salvador Centro...

Banco Promerica reconoce mujeres protagonistas 2023

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Banco Promerica realiza el evento “Mujeres Protagonistas 2023” en donde son...

Jimmy John’s abre su primera tienda en El Salvador

12/09/2024

12/09/2024

La cadena estadounidense de sándwiches Jimmy John’s inauguró su primera sucursal en El Salvador, dando inicio a su plan de...

Costa Rica lidera la recepción de Inversión Extranjera Directa en Centroamérica

02/12/2023

02/12/2023

De los países de la región centroamericana, con entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) por US$3.673 millones en 2021, Costa...

Turismo en auge: Escasez de personal para satisfacer la demanda de vuelos y paquetes vacacionales

29/11/2023

29/11/2023

La demanda de vuelos y paquetes turísticos es creciente hasta el punto de que compañías aéreas y agentes de viajes...

Mastercard estrena serie documental «Ritmo de la Afición» que une música y fútbol

31/05/2023

31/05/2023

Mastercard presenta «Ritmo de la Afición», su nueva serie documental que muestra la ciudad de Estambul, Turquía, a través de...

ASI reconoce a la industria salvadoreña con Premios 2025

13/06/2025

13/06/2025

En el marco del Día Nacional de la Industria, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó los Premios ASI 2025,...

SISAP presenta Cybersecurity Conference 2024

16/01/2024

16/01/2024

Sistemas Aplicativos (SISAP) presenta la tercera edición del Cybersecurity Conference 2024, un programa que ofrecerá conferencias virtuales gratuitas a profesionales...